Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosion

Autores
Sosa Salas, Esteban Ezequiel; Miramont, Marcos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Escalada, Lisandro
Descripción
El estudio del desgaste producido por la acción sinérgica del fretting y la corrosion es de gran importancia en la industria en la actualidad. Esto se debe a que este mecanismo de daño aparece en la mayoría de las maquinas con motores o bien donde se producen vibraciones, afectando a conjuntos de piezas que no deberían presentar movimiento relativo entre sí. En el mercado se puede encontrar equipos de ensayos de fretting (comúnmente llamados tribómetros), a los que se les puede hacer adaptaciones para someter las probetas a un ambiente corrosivo. Las marcas Nanovea, Anton Paar, son proveedores de las mismas y, como es de esperarse, los costos resultan elevados. Debido a esto, se contempló la posibilidad de poner en valor una máquina de ensayos de fretting - corrosion existente en el laboratorio IIBio del INTEMA fabricada por un estudiante de la Facultad de Ingeniería UNMdP en su proyecto final. Para esto, fue necesario analizar su funcionamiento y, a continuación, actualizar la misma, mediante una serie de optimizaciones realizadas en este proyecto. Se trabajo en la mejora del sistema de carga, para lo cual se evaluaron diversas alternativas basadas en la modificación del funcionamiento de la maquina inicial, o bien en el diseño de esta. Para eso, se simulo el comportamiento de las distintas opciones, mediante el software Autodesk Inventor y se verifico la respuesta del sistema a las posibles solicitaciones que podría tener en funcionamiento. Esto permitió realizar la selección de un sistema de doble cantilever, opción que optimizaría el costo, tiempo y funcionalidad requerida. Adicionalmente, se fabricaron dos sensores laser de desplazamiento, y se calibraron para poder registrar los desplazamientos horizontales y verticales que tiene la punta del sistema de carga. Esto permitirá al usar el dispositivo final, la posibilidad de realizar ensayos cuyos resultados sean repetitivos y trazables a otros equipos similares. Se mecanizaron las piezas necesarias para el ensamblado completo. Se realizo dicho ensamblado y se generó un manual de armado y uso, que facilitara la utilización de la maquina actualizada para la evaluación del daño por fretting-desgaste y corrosion simultáneamente. Para concluir la maquina se instaló en el laboratorio IIBio de INTEMA y se puso en funcionamiento, a la espera de que la situación permita utilizarla para realizar pruebas de funcionamiento y ensayos en muestras, siendo esta una tarea futura que excede el alcance de este trabajo final.
Fil: Miramont, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Sosa Salas, Esteban Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Corrosión
Fretting
Máquina de ensayos de fretting - corrosión
Ensayo y simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/503

id RINFIUNMDP_b362e21c8ba1fcc9e5d4205d55fe821e
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/503
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosionSosa Salas, Esteban EzequielMiramont, MarcosCorrosiónFrettingMáquina de ensayos de fretting - corrosiónEnsayo y simulaciónEl estudio del desgaste producido por la acción sinérgica del fretting y la corrosion es de gran importancia en la industria en la actualidad. Esto se debe a que este mecanismo de daño aparece en la mayoría de las maquinas con motores o bien donde se producen vibraciones, afectando a conjuntos de piezas que no deberían presentar movimiento relativo entre sí. En el mercado se puede encontrar equipos de ensayos de fretting (comúnmente llamados tribómetros), a los que se les puede hacer adaptaciones para someter las probetas a un ambiente corrosivo. Las marcas Nanovea, Anton Paar, son proveedores de las mismas y, como es de esperarse, los costos resultan elevados. Debido a esto, se contempló la posibilidad de poner en valor una máquina de ensayos de fretting - corrosion existente en el laboratorio IIBio del INTEMA fabricada por un estudiante de la Facultad de Ingeniería UNMdP en su proyecto final. Para esto, fue necesario analizar su funcionamiento y, a continuación, actualizar la misma, mediante una serie de optimizaciones realizadas en este proyecto. Se trabajo en la mejora del sistema de carga, para lo cual se evaluaron diversas alternativas basadas en la modificación del funcionamiento de la maquina inicial, o bien en el diseño de esta. Para eso, se simulo el comportamiento de las distintas opciones, mediante el software Autodesk Inventor y se verifico la respuesta del sistema a las posibles solicitaciones que podría tener en funcionamiento. Esto permitió realizar la selección de un sistema de doble cantilever, opción que optimizaría el costo, tiempo y funcionalidad requerida. Adicionalmente, se fabricaron dos sensores laser de desplazamiento, y se calibraron para poder registrar los desplazamientos horizontales y verticales que tiene la punta del sistema de carga. Esto permitirá al usar el dispositivo final, la posibilidad de realizar ensayos cuyos resultados sean repetitivos y trazables a otros equipos similares. Se mecanizaron las piezas necesarias para el ensamblado completo. Se realizo dicho ensamblado y se generó un manual de armado y uso, que facilitara la utilización de la maquina actualizada para la evaluación del daño por fretting-desgaste y corrosion simultáneamente. Para concluir la maquina se instaló en el laboratorio IIBio de INTEMA y se puso en funcionamiento, a la espera de que la situación permita utilizarla para realizar pruebas de funcionamiento y ensayos en muestras, siendo esta una tarea futura que excede el alcance de este trabajo final.Fil: Miramont, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Sosa Salas, Esteban Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaEscalada, Lisandro2021-04-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/503instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:33.257Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosion
title Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosion
spellingShingle Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosion
Sosa Salas, Esteban Ezequiel
Corrosión
Fretting
Máquina de ensayos de fretting - corrosión
Ensayo y simulación
title_short Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosion
title_full Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosion
title_fullStr Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosion
title_full_unstemmed Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosion
title_sort Análisis de funcionamiento y optimización de máquina de ensayos de fretting corrosion
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa Salas, Esteban Ezequiel
Miramont, Marcos
author Sosa Salas, Esteban Ezequiel
author_facet Sosa Salas, Esteban Ezequiel
Miramont, Marcos
author_role author
author2 Miramont, Marcos
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escalada, Lisandro
dc.subject.none.fl_str_mv Corrosión
Fretting
Máquina de ensayos de fretting - corrosión
Ensayo y simulación
topic Corrosión
Fretting
Máquina de ensayos de fretting - corrosión
Ensayo y simulación
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del desgaste producido por la acción sinérgica del fretting y la corrosion es de gran importancia en la industria en la actualidad. Esto se debe a que este mecanismo de daño aparece en la mayoría de las maquinas con motores o bien donde se producen vibraciones, afectando a conjuntos de piezas que no deberían presentar movimiento relativo entre sí. En el mercado se puede encontrar equipos de ensayos de fretting (comúnmente llamados tribómetros), a los que se les puede hacer adaptaciones para someter las probetas a un ambiente corrosivo. Las marcas Nanovea, Anton Paar, son proveedores de las mismas y, como es de esperarse, los costos resultan elevados. Debido a esto, se contempló la posibilidad de poner en valor una máquina de ensayos de fretting - corrosion existente en el laboratorio IIBio del INTEMA fabricada por un estudiante de la Facultad de Ingeniería UNMdP en su proyecto final. Para esto, fue necesario analizar su funcionamiento y, a continuación, actualizar la misma, mediante una serie de optimizaciones realizadas en este proyecto. Se trabajo en la mejora del sistema de carga, para lo cual se evaluaron diversas alternativas basadas en la modificación del funcionamiento de la maquina inicial, o bien en el diseño de esta. Para eso, se simulo el comportamiento de las distintas opciones, mediante el software Autodesk Inventor y se verifico la respuesta del sistema a las posibles solicitaciones que podría tener en funcionamiento. Esto permitió realizar la selección de un sistema de doble cantilever, opción que optimizaría el costo, tiempo y funcionalidad requerida. Adicionalmente, se fabricaron dos sensores laser de desplazamiento, y se calibraron para poder registrar los desplazamientos horizontales y verticales que tiene la punta del sistema de carga. Esto permitirá al usar el dispositivo final, la posibilidad de realizar ensayos cuyos resultados sean repetitivos y trazables a otros equipos similares. Se mecanizaron las piezas necesarias para el ensamblado completo. Se realizo dicho ensamblado y se generó un manual de armado y uso, que facilitara la utilización de la maquina actualizada para la evaluación del daño por fretting-desgaste y corrosion simultáneamente. Para concluir la maquina se instaló en el laboratorio IIBio de INTEMA y se puso en funcionamiento, a la espera de que la situación permita utilizarla para realizar pruebas de funcionamiento y ensayos en muestras, siendo esta una tarea futura que excede el alcance de este trabajo final.
Fil: Miramont, Marcos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Sosa Salas, Esteban Ezequiel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El estudio del desgaste producido por la acción sinérgica del fretting y la corrosion es de gran importancia en la industria en la actualidad. Esto se debe a que este mecanismo de daño aparece en la mayoría de las maquinas con motores o bien donde se producen vibraciones, afectando a conjuntos de piezas que no deberían presentar movimiento relativo entre sí. En el mercado se puede encontrar equipos de ensayos de fretting (comúnmente llamados tribómetros), a los que se les puede hacer adaptaciones para someter las probetas a un ambiente corrosivo. Las marcas Nanovea, Anton Paar, son proveedores de las mismas y, como es de esperarse, los costos resultan elevados. Debido a esto, se contempló la posibilidad de poner en valor una máquina de ensayos de fretting - corrosion existente en el laboratorio IIBio del INTEMA fabricada por un estudiante de la Facultad de Ingeniería UNMdP en su proyecto final. Para esto, fue necesario analizar su funcionamiento y, a continuación, actualizar la misma, mediante una serie de optimizaciones realizadas en este proyecto. Se trabajo en la mejora del sistema de carga, para lo cual se evaluaron diversas alternativas basadas en la modificación del funcionamiento de la maquina inicial, o bien en el diseño de esta. Para eso, se simulo el comportamiento de las distintas opciones, mediante el software Autodesk Inventor y se verifico la respuesta del sistema a las posibles solicitaciones que podría tener en funcionamiento. Esto permitió realizar la selección de un sistema de doble cantilever, opción que optimizaría el costo, tiempo y funcionalidad requerida. Adicionalmente, se fabricaron dos sensores laser de desplazamiento, y se calibraron para poder registrar los desplazamientos horizontales y verticales que tiene la punta del sistema de carga. Esto permitirá al usar el dispositivo final, la posibilidad de realizar ensayos cuyos resultados sean repetitivos y trazables a otros equipos similares. Se mecanizaron las piezas necesarias para el ensamblado completo. Se realizo dicho ensamblado y se generó un manual de armado y uso, que facilitara la utilización de la maquina actualizada para la evaluación del daño por fretting-desgaste y corrosion simultáneamente. Para concluir la maquina se instaló en el laboratorio IIBio de INTEMA y se puso en funcionamiento, a la espera de que la situación permita utilizarla para realizar pruebas de funcionamiento y ensayos en muestras, siendo esta una tarea futura que excede el alcance de este trabajo final.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-24
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/503
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/503
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346765656784896
score 12.623145