Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémico

Autores
Tprin, Verónica; Moreno, Marta Silvia; Ataide, Soraya
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En las temporadas de cosecha circulan miles de trabajadorxs estacionales en diversas regiones a lo largo del país. Esta situación característica de los mercados de trabajo agrario en la Argentina, se vio afectada desde marzo del 2020 por los efectos del establecimiento del Aislamiento social, preventivo y obligatorio (Decreto 297/2020). Esta medida implicó para trabajadorxs “norteñxs” quedar inmovilizados en chacras y fincas -en provincias como Río Negro y Mendoza- en las que se desarrollaba el período de mayor concentración de mano de obra para la cosecha de frutas y hortalizas. Luego de más de 8 meses de sortear diferentes fronteras y controles provinciales para llegar a sus hogares, el inicio de tareas temporales en las actividades agrarias regionales vuelve a reflejar las dificultades en los traslados de trabajadorxs y la aplicación de protocolos en los lugares de destino. En este coloquio buscamos poner de relieve la incidencia de la pandemia sobre lxs trabajadorxs agrícolas estacionales, teniendo en cuenta las condiciones históricas de inserción laboral precarizada en los lugares de destino, los contextos de origen de estxs trabajadorxs y las estrategias que despliegan lxs productorxs para garantizar la fuerza de trabajo necesaria en el contexto de la pandemia.
Fil: Tprin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
Fuente
Cuadernos del CEAR, nº 2, 2020
Materia
Trabajadorxs estacionales
Mercado de trabajo rural
Precarización laboral
Pandemia
Covid-19
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16572

id RDIUNCO_e22222a7ce5e50ce2774273de051edfb
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16572
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémicoTprin, VerónicaMoreno, Marta SilviaAtaide, SorayaTrabajadorxs estacionalesMercado de trabajo ruralPrecarización laboralPandemiaCovid-19Ciencias SocialesEn las temporadas de cosecha circulan miles de trabajadorxs estacionales en diversas regiones a lo largo del país. Esta situación característica de los mercados de trabajo agrario en la Argentina, se vio afectada desde marzo del 2020 por los efectos del establecimiento del Aislamiento social, preventivo y obligatorio (Decreto 297/2020). Esta medida implicó para trabajadorxs “norteñxs” quedar inmovilizados en chacras y fincas -en provincias como Río Negro y Mendoza- en las que se desarrollaba el período de mayor concentración de mano de obra para la cosecha de frutas y hortalizas. Luego de más de 8 meses de sortear diferentes fronteras y controles provinciales para llegar a sus hogares, el inicio de tareas temporales en las actividades agrarias regionales vuelve a reflejar las dificultades en los traslados de trabajadorxs y la aplicación de protocolos en los lugares de destino. En este coloquio buscamos poner de relieve la incidencia de la pandemia sobre lxs trabajadorxs agrícolas estacionales, teniendo en cuenta las condiciones históricas de inserción laboral precarizada en los lugares de destino, los contextos de origen de estxs trabajadorxs y las estrategias que despliegan lxs productorxs para garantizar la fuerza de trabajo necesaria en el contexto de la pandemia.Fil: Tprin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina.Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta; Argentina.Universidad Nacional de QuilmesCentro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR)2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 1-9application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165722718- 854XCuadernos del CEAR, nº 2, 2020reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://cear.blog.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2021/03/5_Trpin-Moreno-Ataide_.pdfhttp://cear.blog.unq.edu.ar/documentos-del-cear/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:15Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16572instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:15.941Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémico
title Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémico
spellingShingle Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémico
Tprin, Verónica
Trabajadorxs estacionales
Mercado de trabajo rural
Precarización laboral
Pandemia
Covid-19
Ciencias Sociales
title_short Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémico
title_full Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémico
title_fullStr Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémico
title_full_unstemmed Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémico
title_sort Trabajadorxs estacionales y movilidades territoriales. Profundización de las desigualdades en el contexto pandémico
dc.creator.none.fl_str_mv Tprin, Verónica
Moreno, Marta Silvia
Ataide, Soraya
author Tprin, Verónica
author_facet Tprin, Verónica
Moreno, Marta Silvia
Ataide, Soraya
author_role author
author2 Moreno, Marta Silvia
Ataide, Soraya
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajadorxs estacionales
Mercado de trabajo rural
Precarización laboral
Pandemia
Covid-19
Ciencias Sociales
topic Trabajadorxs estacionales
Mercado de trabajo rural
Precarización laboral
Pandemia
Covid-19
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En las temporadas de cosecha circulan miles de trabajadorxs estacionales en diversas regiones a lo largo del país. Esta situación característica de los mercados de trabajo agrario en la Argentina, se vio afectada desde marzo del 2020 por los efectos del establecimiento del Aislamiento social, preventivo y obligatorio (Decreto 297/2020). Esta medida implicó para trabajadorxs “norteñxs” quedar inmovilizados en chacras y fincas -en provincias como Río Negro y Mendoza- en las que se desarrollaba el período de mayor concentración de mano de obra para la cosecha de frutas y hortalizas. Luego de más de 8 meses de sortear diferentes fronteras y controles provinciales para llegar a sus hogares, el inicio de tareas temporales en las actividades agrarias regionales vuelve a reflejar las dificultades en los traslados de trabajadorxs y la aplicación de protocolos en los lugares de destino. En este coloquio buscamos poner de relieve la incidencia de la pandemia sobre lxs trabajadorxs agrícolas estacionales, teniendo en cuenta las condiciones históricas de inserción laboral precarizada en los lugares de destino, los contextos de origen de estxs trabajadorxs y las estrategias que despliegan lxs productorxs para garantizar la fuerza de trabajo necesaria en el contexto de la pandemia.
Fil: Tprin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Chilecito; Argentina.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina.
Fil: Ataide, Soraya. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta; Argentina.
description En las temporadas de cosecha circulan miles de trabajadorxs estacionales en diversas regiones a lo largo del país. Esta situación característica de los mercados de trabajo agrario en la Argentina, se vio afectada desde marzo del 2020 por los efectos del establecimiento del Aislamiento social, preventivo y obligatorio (Decreto 297/2020). Esta medida implicó para trabajadorxs “norteñxs” quedar inmovilizados en chacras y fincas -en provincias como Río Negro y Mendoza- en las que se desarrollaba el período de mayor concentración de mano de obra para la cosecha de frutas y hortalizas. Luego de más de 8 meses de sortear diferentes fronteras y controles provinciales para llegar a sus hogares, el inicio de tareas temporales en las actividades agrarias regionales vuelve a reflejar las dificultades en los traslados de trabajadorxs y la aplicación de protocolos en los lugares de destino. En este coloquio buscamos poner de relieve la incidencia de la pandemia sobre lxs trabajadorxs agrícolas estacionales, teniendo en cuenta las condiciones históricas de inserción laboral precarizada en los lugares de destino, los contextos de origen de estxs trabajadorxs y las estrategias que despliegan lxs productorxs para garantizar la fuerza de trabajo necesaria en el contexto de la pandemia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16572
2718- 854X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16572
identifier_str_mv 2718- 854X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://cear.blog.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2021/03/5_Trpin-Moreno-Ataide_.pdf
http://cear.blog.unq.edu.ar/documentos-del-cear/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 1-9
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR)
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos del CEAR, nº 2, 2020
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621566417043456
score 12.559606