Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza

Autores
Moreno, Marta Silvia; Salatino, Maria Noelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo proponemos analizar el impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola retomando a Mendoza (Argentina) como caso de estudio, en la provincia la movilidad territorial para el trabajo estacional en la agricultura resulta una práctica que perdura desde mediados del siglo XX. Para alcanzar este objetivo procedemos a reconstruir el establecimiento del ASPO (“Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) y posteriormente DISPO (“Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) en la actividad, considerando los protocolos y políticas implementadas; así como sus efectos sobre el heterogéneo conjunto de trabajadoras/es estacionales. La metodología adoptada se basa en una triangulación de fuentes que incluyen el seguimiento de la problemática en los medios de comunicación y redes sociales, la revisión de fuentes primarias y secundarias de investigación, la participación en conversatorios de especialistas abocados a estos temas, y entrevistas en profundidad. Los resultados apuntan a remarcar que aun cuando las/os trabajadoras/es migrantes se tornaron ‘esenciales’ durante la pandemia, las políticas implementadas se han dirigido a asegurar la disponibilidad de mano de obra sin considerar la histórica precariedad en las condiciones de trabajo.
In this article we propose to analyze the impact of the pandemic on seasonal agricultural work, taking Mendoza (Argentina) as a case study. In the province, territorial mobility for seasonal work in agriculture is a practice that has persisted since the mid-20th century. In order to achieve this objective, we proceeded to reconstruct the process of establishing the ASPO (“Social isolation, Preventive and Obligatorio”) and later DISPO (“Social distance, Preventive and Obligatorio”) in the activity, considering the protocols and policies implemented; as well as its effects on the heterogeneous set of seasonal workers. The methodology adopted is based on a triangulation of sources including the follow-up of the problem in the media and social networks, the review of primary and secondary sources of research, the participation in conversation of specialists focused on these topics, and depth interviews. The results point out that even when migrant workers became 'indispensable / essential' during the pandemic, the policies implemented so far have been aimed at ensuring the availability of labor without considering the historical precariousness in working conditions.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Salatino, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
PANDEMIA
TRABAJO ESTACIONAL
MIGRANTES
AGRICULTURA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139537

id CONICETDig_b594a38aa59ca6aada74455bfe356f8c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de MendozaImpact of the pandemic on seasonal agricultural of MendozaMoreno, Marta SilviaSalatino, Maria NoeliaPANDEMIATRABAJO ESTACIONALMIGRANTESAGRICULTURACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo proponemos analizar el impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola retomando a Mendoza (Argentina) como caso de estudio, en la provincia la movilidad territorial para el trabajo estacional en la agricultura resulta una práctica que perdura desde mediados del siglo XX. Para alcanzar este objetivo procedemos a reconstruir el establecimiento del ASPO (“Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) y posteriormente DISPO (“Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) en la actividad, considerando los protocolos y políticas implementadas; así como sus efectos sobre el heterogéneo conjunto de trabajadoras/es estacionales. La metodología adoptada se basa en una triangulación de fuentes que incluyen el seguimiento de la problemática en los medios de comunicación y redes sociales, la revisión de fuentes primarias y secundarias de investigación, la participación en conversatorios de especialistas abocados a estos temas, y entrevistas en profundidad. Los resultados apuntan a remarcar que aun cuando las/os trabajadoras/es migrantes se tornaron ‘esenciales’ durante la pandemia, las políticas implementadas se han dirigido a asegurar la disponibilidad de mano de obra sin considerar la histórica precariedad en las condiciones de trabajo.In this article we propose to analyze the impact of the pandemic on seasonal agricultural work, taking Mendoza (Argentina) as a case study. In the province, territorial mobility for seasonal work in agriculture is a practice that has persisted since the mid-20th century. In order to achieve this objective, we proceeded to reconstruct the process of establishing the ASPO (“Social isolation, Preventive and Obligatorio”) and later DISPO (“Social distance, Preventive and Obligatorio”) in the activity, considering the protocols and policies implemented; as well as its effects on the heterogeneous set of seasonal workers. The methodology adopted is based on a triangulation of sources including the follow-up of the problem in the media and social networks, the review of primary and secondary sources of research, the participation in conversation of specialists focused on these topics, and depth interviews. The results point out that even when migrant workers became 'indispensable / essential' during the pandemic, the policies implemented so far have been aimed at ensuring the availability of labor without considering the historical precariousness in working conditions.Fil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Salatino, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139537Moreno, Marta Silvia; Salatino, Maria Noelia; Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 25; 7-2021; 171-1982451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/issue/view/322info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:18.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza
Impact of the pandemic on seasonal agricultural of Mendoza
title Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza
spellingShingle Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza
Moreno, Marta Silvia
PANDEMIA
TRABAJO ESTACIONAL
MIGRANTES
AGRICULTURA
COVID-19
title_short Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza
title_full Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza
title_fullStr Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza
title_full_unstemmed Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza
title_sort Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Marta Silvia
Salatino, Maria Noelia
author Moreno, Marta Silvia
author_facet Moreno, Marta Silvia
Salatino, Maria Noelia
author_role author
author2 Salatino, Maria Noelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
TRABAJO ESTACIONAL
MIGRANTES
AGRICULTURA
COVID-19
topic PANDEMIA
TRABAJO ESTACIONAL
MIGRANTES
AGRICULTURA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo proponemos analizar el impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola retomando a Mendoza (Argentina) como caso de estudio, en la provincia la movilidad territorial para el trabajo estacional en la agricultura resulta una práctica que perdura desde mediados del siglo XX. Para alcanzar este objetivo procedemos a reconstruir el establecimiento del ASPO (“Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) y posteriormente DISPO (“Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) en la actividad, considerando los protocolos y políticas implementadas; así como sus efectos sobre el heterogéneo conjunto de trabajadoras/es estacionales. La metodología adoptada se basa en una triangulación de fuentes que incluyen el seguimiento de la problemática en los medios de comunicación y redes sociales, la revisión de fuentes primarias y secundarias de investigación, la participación en conversatorios de especialistas abocados a estos temas, y entrevistas en profundidad. Los resultados apuntan a remarcar que aun cuando las/os trabajadoras/es migrantes se tornaron ‘esenciales’ durante la pandemia, las políticas implementadas se han dirigido a asegurar la disponibilidad de mano de obra sin considerar la histórica precariedad en las condiciones de trabajo.
In this article we propose to analyze the impact of the pandemic on seasonal agricultural work, taking Mendoza (Argentina) as a case study. In the province, territorial mobility for seasonal work in agriculture is a practice that has persisted since the mid-20th century. In order to achieve this objective, we proceeded to reconstruct the process of establishing the ASPO (“Social isolation, Preventive and Obligatorio”) and later DISPO (“Social distance, Preventive and Obligatorio”) in the activity, considering the protocols and policies implemented; as well as its effects on the heterogeneous set of seasonal workers. The methodology adopted is based on a triangulation of sources including the follow-up of the problem in the media and social networks, the review of primary and secondary sources of research, the participation in conversation of specialists focused on these topics, and depth interviews. The results point out that even when migrant workers became 'indispensable / essential' during the pandemic, the policies implemented so far have been aimed at ensuring the availability of labor without considering the historical precariousness in working conditions.
Fil: Moreno, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Salatino, Maria Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description En este artículo proponemos analizar el impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola retomando a Mendoza (Argentina) como caso de estudio, en la provincia la movilidad territorial para el trabajo estacional en la agricultura resulta una práctica que perdura desde mediados del siglo XX. Para alcanzar este objetivo procedemos a reconstruir el establecimiento del ASPO (“Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) y posteriormente DISPO (“Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”) en la actividad, considerando los protocolos y políticas implementadas; así como sus efectos sobre el heterogéneo conjunto de trabajadoras/es estacionales. La metodología adoptada se basa en una triangulación de fuentes que incluyen el seguimiento de la problemática en los medios de comunicación y redes sociales, la revisión de fuentes primarias y secundarias de investigación, la participación en conversatorios de especialistas abocados a estos temas, y entrevistas en profundidad. Los resultados apuntan a remarcar que aun cuando las/os trabajadoras/es migrantes se tornaron ‘esenciales’ durante la pandemia, las políticas implementadas se han dirigido a asegurar la disponibilidad de mano de obra sin considerar la histórica precariedad en las condiciones de trabajo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139537
Moreno, Marta Silvia; Salatino, Maria Noelia; Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 25; 7-2021; 171-198
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139537
identifier_str_mv Moreno, Marta Silvia; Salatino, Maria Noelia; Impacto de la pandemia en el trabajo estacional agrícola de Mendoza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Estudios Sociales Contemporáneos; 25; 7-2021; 171-198
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/issue/view/322
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613394420727808
score 13.070432