¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?

Autores
Veleizán, Aylen A.; Flores, Verónica R.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La dermatitis cercarial es una reacción alérgica cutánea que afecta a los bañistas de lagos infectados con cercarias de la familia Schistosomatidae, parásitos cuyo ciclo de vida incluye caracoles y aves. Las personas se contagian cuando la cercaria penetra por error en la piel mientras se encuentran en el agua. La cercaria muere en la piel y los síntomas que causa en la persona son hormigueo y picazón que puede llegar a ser muy intensa y durar una semana, además de la aparición de ronchas que se van con el tiempo. Se han detectado brotes en casi todo el mundo, en América del Sur han sido citados casos en Chile y en Argentina. Se considera que los factores de riesgo para los bañistas son: bañarse cerca de la costa; durante la mañana, y haber sido infectado en el pasado. Las medidas de prevención como bañarse con ropa, pueden reducir el riesgo de contraer la dermatitis cercarial, pero la única totalmente efectiva es evitar bañarse en aguas donde está presente este parásito.
Fil: Veleizán, Aylen A. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Flores, Verónica R. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fuente
Desde la patagonia. Difundiendo saberes. Vol. 14 n°23 2017
Materia
Caracoles
Dermatitis cercarial
Factores de riesgo
Prevención
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15519

id RDIUNCO_dd8c62114d6768f6aef989db62162dc3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15519
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?Veleizán, Aylen A.Flores, Verónica R.CaracolesDermatitis cercarialFactores de riesgoPrevenciónCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias BiomédicasLa dermatitis cercarial es una reacción alérgica cutánea que afecta a los bañistas de lagos infectados con cercarias de la familia Schistosomatidae, parásitos cuyo ciclo de vida incluye caracoles y aves. Las personas se contagian cuando la cercaria penetra por error en la piel mientras se encuentran en el agua. La cercaria muere en la piel y los síntomas que causa en la persona son hormigueo y picazón que puede llegar a ser muy intensa y durar una semana, además de la aparición de ronchas que se van con el tiempo. Se han detectado brotes en casi todo el mundo, en América del Sur han sido citados casos en Chile y en Argentina. Se considera que los factores de riesgo para los bañistas son: bañarse cerca de la costa; durante la mañana, y haber sido infectado en el pasado. Las medidas de prevención como bañarse con ropa, pueden reducir el riesgo de contraer la dermatitis cercarial, pero la única totalmente efectiva es evitar bañarse en aguas donde está presente este parásito.Fil: Veleizán, Aylen A. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Flores, Verónica R. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 2-7http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155191668-8848Desde la patagonia. Difundiendo saberes. Vol. 14 n°23 2017reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15519instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:44.074Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
spellingShingle ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
Veleizán, Aylen A.
Caracoles
Dermatitis cercarial
Factores de riesgo
Prevención
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
title_short ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title_full ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title_fullStr ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title_full_unstemmed ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
title_sort ¿Qué te pica cuando te pica al salir del agua?
dc.creator.none.fl_str_mv Veleizán, Aylen A.
Flores, Verónica R.
author Veleizán, Aylen A.
author_facet Veleizán, Aylen A.
Flores, Verónica R.
author_role author
author2 Flores, Verónica R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Caracoles
Dermatitis cercarial
Factores de riesgo
Prevención
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
topic Caracoles
Dermatitis cercarial
Factores de riesgo
Prevención
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Biomédicas
dc.description.none.fl_txt_mv La dermatitis cercarial es una reacción alérgica cutánea que afecta a los bañistas de lagos infectados con cercarias de la familia Schistosomatidae, parásitos cuyo ciclo de vida incluye caracoles y aves. Las personas se contagian cuando la cercaria penetra por error en la piel mientras se encuentran en el agua. La cercaria muere en la piel y los síntomas que causa en la persona son hormigueo y picazón que puede llegar a ser muy intensa y durar una semana, además de la aparición de ronchas que se van con el tiempo. Se han detectado brotes en casi todo el mundo, en América del Sur han sido citados casos en Chile y en Argentina. Se considera que los factores de riesgo para los bañistas son: bañarse cerca de la costa; durante la mañana, y haber sido infectado en el pasado. Las medidas de prevención como bañarse con ropa, pueden reducir el riesgo de contraer la dermatitis cercarial, pero la única totalmente efectiva es evitar bañarse en aguas donde está presente este parásito.
Fil: Veleizán, Aylen A. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Flores, Verónica R. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
description La dermatitis cercarial es una reacción alérgica cutánea que afecta a los bañistas de lagos infectados con cercarias de la familia Schistosomatidae, parásitos cuyo ciclo de vida incluye caracoles y aves. Las personas se contagian cuando la cercaria penetra por error en la piel mientras se encuentran en el agua. La cercaria muere en la piel y los síntomas que causa en la persona son hormigueo y picazón que puede llegar a ser muy intensa y durar una semana, además de la aparición de ronchas que se van con el tiempo. Se han detectado brotes en casi todo el mundo, en América del Sur han sido citados casos en Chile y en Argentina. Se considera que los factores de riesgo para los bañistas son: bañarse cerca de la costa; durante la mañana, y haber sido infectado en el pasado. Las medidas de prevención como bañarse con ropa, pueden reducir el riesgo de contraer la dermatitis cercarial, pero la única totalmente efectiva es evitar bañarse en aguas donde está presente este parásito.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15519
1668-8848
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15519
identifier_str_mv 1668-8848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 2-7
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv Desde la patagonia. Difundiendo saberes. Vol. 14 n°23 2017
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621548602785792
score 12.559606