Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”

Autores
Padilla, Elizabeth
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Los diagnósticos elaborados a nivel mundial sobre los efectos del crecimiento científico/tecnológico consideran que los mismos nos llevarán indefectiblemente a la destrucción de la vida en el planeta. Ante esta situación se han elaborado distintas tipos de estrategias. No obstante, todas ellas parten de la idea de que la solución provendrá de la misma ciencia y tecnología, Ahora bien, ¿esto es posible? En ese sentido, el objetivo de este artículo consiste en evaluar si las posibilidades de disminuir los efectos del crecimiento a través de la reorientación de los fines de estas actividades no resultarán infructuosas, puesto que están condicionadas a ciertos esquemas conceptuales acerca de cómo entendemos nuestras relaciones entre naturaleza y cultura, o entre ciencia y sociedad. Al respecto, sostenemos que sólo modificando dichos esquemas podremos vislumbrar alternativas más eficaces.
Fil: Padilla, Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Horizontes filosóficos N° 5 – (2015)
Materia
Desarrollo científico-tecnológico
Contrato natural
Conocimiento
Sociedad
Naturaleza
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15458

id RDIUNCO_dc7f910c35865e5f858716a087b820d2
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15458
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”Padilla, ElizabethDesarrollo científico-tecnológicoContrato naturalConocimientoSociedadNaturalezaCiencias SocialesLos diagnósticos elaborados a nivel mundial sobre los efectos del crecimiento científico/tecnológico consideran que los mismos nos llevarán indefectiblemente a la destrucción de la vida en el planeta. Ante esta situación se han elaborado distintas tipos de estrategias. No obstante, todas ellas parten de la idea de que la solución provendrá de la misma ciencia y tecnología, Ahora bien, ¿esto es posible? En ese sentido, el objetivo de este artículo consiste en evaluar si las posibilidades de disminuir los efectos del crecimiento a través de la reorientación de los fines de estas actividades no resultarán infructuosas, puesto que están condicionadas a ciertos esquemas conceptuales acerca de cómo entendemos nuestras relaciones entre naturaleza y cultura, o entre ciencia y sociedad. Al respecto, sostenemos que sólo modificando dichos esquemas podremos vislumbrar alternativas más eficaces.Fil: Padilla, Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 7-18http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/154582250-5180Horizontes filosóficos N° 5 – (2015)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/horizontes/article/view/1129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:31Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15458instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:32.028Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”
title Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”
spellingShingle Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”
Padilla, Elizabeth
Desarrollo científico-tecnológico
Contrato natural
Conocimiento
Sociedad
Naturaleza
Ciencias Sociales
title_short Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”
title_full Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”
title_fullStr Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”
title_full_unstemmed Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”
title_sort Problemas epistemológicos en la dicotomía naturaleza - cultura : evaluación de sus consecuencias para establecer un “nuevo contrato natural”
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla, Elizabeth
author Padilla, Elizabeth
author_facet Padilla, Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo científico-tecnológico
Contrato natural
Conocimiento
Sociedad
Naturaleza
Ciencias Sociales
topic Desarrollo científico-tecnológico
Contrato natural
Conocimiento
Sociedad
Naturaleza
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Los diagnósticos elaborados a nivel mundial sobre los efectos del crecimiento científico/tecnológico consideran que los mismos nos llevarán indefectiblemente a la destrucción de la vida en el planeta. Ante esta situación se han elaborado distintas tipos de estrategias. No obstante, todas ellas parten de la idea de que la solución provendrá de la misma ciencia y tecnología, Ahora bien, ¿esto es posible? En ese sentido, el objetivo de este artículo consiste en evaluar si las posibilidades de disminuir los efectos del crecimiento a través de la reorientación de los fines de estas actividades no resultarán infructuosas, puesto que están condicionadas a ciertos esquemas conceptuales acerca de cómo entendemos nuestras relaciones entre naturaleza y cultura, o entre ciencia y sociedad. Al respecto, sostenemos que sólo modificando dichos esquemas podremos vislumbrar alternativas más eficaces.
Fil: Padilla, Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Los diagnósticos elaborados a nivel mundial sobre los efectos del crecimiento científico/tecnológico consideran que los mismos nos llevarán indefectiblemente a la destrucción de la vida en el planeta. Ante esta situación se han elaborado distintas tipos de estrategias. No obstante, todas ellas parten de la idea de que la solución provendrá de la misma ciencia y tecnología, Ahora bien, ¿esto es posible? En ese sentido, el objetivo de este artículo consiste en evaluar si las posibilidades de disminuir los efectos del crecimiento a través de la reorientación de los fines de estas actividades no resultarán infructuosas, puesto que están condicionadas a ciertos esquemas conceptuales acerca de cómo entendemos nuestras relaciones entre naturaleza y cultura, o entre ciencia y sociedad. Al respecto, sostenemos que sólo modificando dichos esquemas podremos vislumbrar alternativas más eficaces.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15458
2250-5180
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15458
identifier_str_mv 2250-5180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/horizontes/article/view/1129
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 7-18
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Horizontes filosóficos N° 5 – (2015)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344044770885632
score 12.623145