Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económico

Autores
Fachinetti, Micaela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo de investigación pretende explorar la relación entre las organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS) y el desarrollo económico de la ciudad de Neuquén en la actualidad. Los objetivos específicos son: por un lado, identificar y caracterizar algunas de las organizaciones de ESS que existen en la Ciudad de Neuquén; por el otro, analizar la contribución que realizan dichas organizaciones al desarrollo económico en esta localidad. Describiremos brevemente cinco experiencias que hoy trabajan en la ciudad: la empresa recuperada FaSinPat (ex Zanón); las cooperativas de trabajo (8300) y Cae Babylon; la Fundación Otras Voces, con actividades de educación, trabajo y en menor medida de financiamiento; y la Red Tinkuy, de comercio justo y consumo solidario. A la luz de algunas teorías sobre el desarrollo económico, analizaremos cómo contribuyen ellas al desarrollo de la ciudad de Neuquén. Para ello, utilizaremos críticamente los enfoques del capital social y el de Amartya Sen, del desarrollo como expansión de las libertades. Luego de este análisis, realizaremos algunas reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de estas teorías. Se trata de una indagación con un enfoque cualitativo, donde las técnicas utilizadas fueron: entrevistas semi-estructuradas a actores clave, observación participante y no participante, análisis documental y de fuente escrita. Como adelanto de nuestras reflexiones finales, sostendremos que la economía tradicional predominantemente neoclásica ofrece dificultades para evaluar los aportes de las organizaciones de ESS al desarrollo económico y que parece necesario, en consecuencia, que la economía política avance en la construcción de lenguajes y teorías capaces de valorarla y contribuir con ella.
This article of investigation intends to explore the relation between the organizations of Social and Solidary Economy (ESS in Spanish) and economic development in the city of Neuquén during these times. It has two main objectives: on the one side, to identify and characterize some of the organizations of ESS which exist nowadays in the city. On the other side, it is to analyze the contribution that they make to this city’s economic development. We will briefly describe five cases working today in this city: “FaSinPat” (former “Zanón”); the cooperative society “(8300)” and “Cae Babylon”; “Otras Voces” Foundation, which has activities based on education, labor and -in a minor extended-microfinances; and “Red Tinkuy”, a network for fair trade and solidary consumption. Using some theories about economic development, we will analyze the way in which they contribute to the development of the city. In order to do so, we will critically use the social capital approaches and Amartya Sen's development as an expansion of capacities. After this analysis is done, we will do some reflections on the possibilities and limitations of these theories. We are dealing with a qualitative approach, in which the techniques used were: semi-structured interviews with key actors, participant and non-participant observations, and documental and written sources of analysis. As a preview of our final reflections, we still believe that the traditional economics -mainly neoclassic-offer difficulties when evaluating the contributions that organizations of ESS do to the local economic development. Consequently, it seems necessary for economic politics to go further in constructing languages and theories capable of valuating ESS and contributing to it.
Fil: Fachinetti, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fuente
Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 6 (2017)
Materia
Economía social y solidaria
Organizaciones
Desarrollo
Neuquén (Patagonia, Argentina)
Social and solidary economy
Organizations
Development
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17186

id RDIUNCO_dc557b250b14fd6cd8f35842c8d52488
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17186
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económicoFachinetti, MicaelaEconomía social y solidariaOrganizacionesDesarrolloNeuquén (Patagonia, Argentina)Social and solidary economyOrganizationsDevelopmentCiencias de la Administración y EconomíaCiencias SocialesEste artículo de investigación pretende explorar la relación entre las organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS) y el desarrollo económico de la ciudad de Neuquén en la actualidad. Los objetivos específicos son: por un lado, identificar y caracterizar algunas de las organizaciones de ESS que existen en la Ciudad de Neuquén; por el otro, analizar la contribución que realizan dichas organizaciones al desarrollo económico en esta localidad. Describiremos brevemente cinco experiencias que hoy trabajan en la ciudad: la empresa recuperada FaSinPat (ex Zanón); las cooperativas de trabajo (8300) y Cae Babylon; la Fundación Otras Voces, con actividades de educación, trabajo y en menor medida de financiamiento; y la Red Tinkuy, de comercio justo y consumo solidario. A la luz de algunas teorías sobre el desarrollo económico, analizaremos cómo contribuyen ellas al desarrollo de la ciudad de Neuquén. Para ello, utilizaremos críticamente los enfoques del capital social y el de Amartya Sen, del desarrollo como expansión de las libertades. Luego de este análisis, realizaremos algunas reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de estas teorías. Se trata de una indagación con un enfoque cualitativo, donde las técnicas utilizadas fueron: entrevistas semi-estructuradas a actores clave, observación participante y no participante, análisis documental y de fuente escrita. Como adelanto de nuestras reflexiones finales, sostendremos que la economía tradicional predominantemente neoclásica ofrece dificultades para evaluar los aportes de las organizaciones de ESS al desarrollo económico y que parece necesario, en consecuencia, que la economía política avance en la construcción de lenguajes y teorías capaces de valorarla y contribuir con ella.This article of investigation intends to explore the relation between the organizations of Social and Solidary Economy (ESS in Spanish) and economic development in the city of Neuquén during these times. It has two main objectives: on the one side, to identify and characterize some of the organizations of ESS which exist nowadays in the city. On the other side, it is to analyze the contribution that they make to this city’s economic development. We will briefly describe five cases working today in this city: “FaSinPat” (former “Zanón”); the cooperative society “(8300)” and “Cae Babylon”; “Otras Voces” Foundation, which has activities based on education, labor and -in a minor extended-microfinances; and “Red Tinkuy”, a network for fair trade and solidary consumption. Using some theories about economic development, we will analyze the way in which they contribute to the development of the city. In order to do so, we will critically use the social capital approaches and Amartya Sen's development as an expansion of capacities. After this analysis is done, we will do some reflections on the possibilities and limitations of these theories. We are dealing with a qualitative approach, in which the techniques used were: semi-structured interviews with key actors, participant and non-participant observations, and documental and written sources of analysis. As a preview of our final reflections, we still believe that the traditional economics -mainly neoclassic-offer difficulties when evaluating the contributions that organizations of ESS do to the local economic development. Consequently, it seems necessary for economic politics to go further in constructing languages and theories capable of valuating ESS and contributing to it.Fil: Fachinetti, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración.2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 3-262408-4654http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17186Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 6 (2017)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/1751info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-30T12:03:56Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17186instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-30 12:03:56.903Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económico
title Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económico
spellingShingle Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económico
Fachinetti, Micaela
Economía social y solidaria
Organizaciones
Desarrollo
Neuquén (Patagonia, Argentina)
Social and solidary economy
Organizations
Development
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
title_short Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económico
title_full Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económico
title_fullStr Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económico
title_full_unstemmed Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económico
title_sort Organizaciones de la economía social y solidaria en la ciudad de Neuquén : contribuciones al desarrollo económico
dc.creator.none.fl_str_mv Fachinetti, Micaela
author Fachinetti, Micaela
author_facet Fachinetti, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía social y solidaria
Organizaciones
Desarrollo
Neuquén (Patagonia, Argentina)
Social and solidary economy
Organizations
Development
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
topic Economía social y solidaria
Organizaciones
Desarrollo
Neuquén (Patagonia, Argentina)
Social and solidary economy
Organizations
Development
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo de investigación pretende explorar la relación entre las organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS) y el desarrollo económico de la ciudad de Neuquén en la actualidad. Los objetivos específicos son: por un lado, identificar y caracterizar algunas de las organizaciones de ESS que existen en la Ciudad de Neuquén; por el otro, analizar la contribución que realizan dichas organizaciones al desarrollo económico en esta localidad. Describiremos brevemente cinco experiencias que hoy trabajan en la ciudad: la empresa recuperada FaSinPat (ex Zanón); las cooperativas de trabajo (8300) y Cae Babylon; la Fundación Otras Voces, con actividades de educación, trabajo y en menor medida de financiamiento; y la Red Tinkuy, de comercio justo y consumo solidario. A la luz de algunas teorías sobre el desarrollo económico, analizaremos cómo contribuyen ellas al desarrollo de la ciudad de Neuquén. Para ello, utilizaremos críticamente los enfoques del capital social y el de Amartya Sen, del desarrollo como expansión de las libertades. Luego de este análisis, realizaremos algunas reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de estas teorías. Se trata de una indagación con un enfoque cualitativo, donde las técnicas utilizadas fueron: entrevistas semi-estructuradas a actores clave, observación participante y no participante, análisis documental y de fuente escrita. Como adelanto de nuestras reflexiones finales, sostendremos que la economía tradicional predominantemente neoclásica ofrece dificultades para evaluar los aportes de las organizaciones de ESS al desarrollo económico y que parece necesario, en consecuencia, que la economía política avance en la construcción de lenguajes y teorías capaces de valorarla y contribuir con ella.
This article of investigation intends to explore the relation between the organizations of Social and Solidary Economy (ESS in Spanish) and economic development in the city of Neuquén during these times. It has two main objectives: on the one side, to identify and characterize some of the organizations of ESS which exist nowadays in the city. On the other side, it is to analyze the contribution that they make to this city’s economic development. We will briefly describe five cases working today in this city: “FaSinPat” (former “Zanón”); the cooperative society “(8300)” and “Cae Babylon”; “Otras Voces” Foundation, which has activities based on education, labor and -in a minor extended-microfinances; and “Red Tinkuy”, a network for fair trade and solidary consumption. Using some theories about economic development, we will analyze the way in which they contribute to the development of the city. In order to do so, we will critically use the social capital approaches and Amartya Sen's development as an expansion of capacities. After this analysis is done, we will do some reflections on the possibilities and limitations of these theories. We are dealing with a qualitative approach, in which the techniques used were: semi-structured interviews with key actors, participant and non-participant observations, and documental and written sources of analysis. As a preview of our final reflections, we still believe that the traditional economics -mainly neoclassic-offer difficulties when evaluating the contributions that organizations of ESS do to the local economic development. Consequently, it seems necessary for economic politics to go further in constructing languages and theories capable of valuating ESS and contributing to it.
Fil: Fachinetti, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description Este artículo de investigación pretende explorar la relación entre las organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS) y el desarrollo económico de la ciudad de Neuquén en la actualidad. Los objetivos específicos son: por un lado, identificar y caracterizar algunas de las organizaciones de ESS que existen en la Ciudad de Neuquén; por el otro, analizar la contribución que realizan dichas organizaciones al desarrollo económico en esta localidad. Describiremos brevemente cinco experiencias que hoy trabajan en la ciudad: la empresa recuperada FaSinPat (ex Zanón); las cooperativas de trabajo (8300) y Cae Babylon; la Fundación Otras Voces, con actividades de educación, trabajo y en menor medida de financiamiento; y la Red Tinkuy, de comercio justo y consumo solidario. A la luz de algunas teorías sobre el desarrollo económico, analizaremos cómo contribuyen ellas al desarrollo de la ciudad de Neuquén. Para ello, utilizaremos críticamente los enfoques del capital social y el de Amartya Sen, del desarrollo como expansión de las libertades. Luego de este análisis, realizaremos algunas reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de estas teorías. Se trata de una indagación con un enfoque cualitativo, donde las técnicas utilizadas fueron: entrevistas semi-estructuradas a actores clave, observación participante y no participante, análisis documental y de fuente escrita. Como adelanto de nuestras reflexiones finales, sostendremos que la economía tradicional predominantemente neoclásica ofrece dificultades para evaluar los aportes de las organizaciones de ESS al desarrollo económico y que parece necesario, en consecuencia, que la economía política avance en la construcción de lenguajes y teorías capaces de valorarla y contribuir con ella.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2408-4654
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17186
identifier_str_mv 2408-4654
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/1751
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 3-26
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Investigación. Serie Economía. Núm. 6 (2017)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1847421056159055872
score 12.589754