Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquino
- Autores
- Contreras, Leandro Gabriel; Labriola, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Apcarian, Anabel
Lässig, Jorge - Descripción
- Argentina es uno de los países con mayor potencial eólico del planeta. Particularmente en la región patagónica, la provincia del Neuquén posee un interesante potencial eólico que está intentando ser aprovechado. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) prevé la construcción de parques eólicos en el norte neuquino, instalando aerogeneradores de gran potencia (Multi-MW). De lo expuesto anteriormente, es que nace el presente proyecto integrador profesional, que tiene como objetivo estudiar la performance de una torre para aerogenerador Multi-MW sometida a viento extremo en el norte neuquino. Se analizan tres diferentes tipos de torres: una torre de acero, una torre de hormigón, y una torre híbrida; considerándose una altura de 100 metros para las mismas. Las diferentes alternativas se comparan utilizando para las cargas de viento extremo, mediciones realizadas in-situ de la zona de Auquinco, provincia del Neuquén. Para ello se efectúa un modelado numérico de elementos finitos con el software de cálculo RFEM para cada tipo de torre. Además, utilizando el software RWIND se lleva a cabo una simulación fluido computacional para visualizar patrones de flujo de cada torre, y obtener las cargas de viento sobre las torres. La comparación de las diferentes alternativas comprende el análisis tenso- deformacional, análisis del comportamiento aerodinámico y estudio de las frecuencias naturales. Los resultados obtenidos constituyen una primera aproximación de cálculo para un diseño estructural de torres de aerogeneradores Multi-MW, y pretende contribuir al desarrollo de la energía eólica en la provincia del Neuquén.
Fil: Contreras, Leandro Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Labriola, Juan Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil; Argentina. - Materia
-
Multi-MW
Energía eólica
Aerogeneradores
Elementos finitos
Ciencias Aplicadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16886
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_cbf43dee766640b50bbadfb7d599dd2a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16886 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquinoContreras, Leandro GabrielLabriola, Juan ManuelMulti-MWEnergía eólicaAerogeneradoresElementos finitosCiencias AplicadasArgentina es uno de los países con mayor potencial eólico del planeta. Particularmente en la región patagónica, la provincia del Neuquén posee un interesante potencial eólico que está intentando ser aprovechado. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) prevé la construcción de parques eólicos en el norte neuquino, instalando aerogeneradores de gran potencia (Multi-MW). De lo expuesto anteriormente, es que nace el presente proyecto integrador profesional, que tiene como objetivo estudiar la performance de una torre para aerogenerador Multi-MW sometida a viento extremo en el norte neuquino. Se analizan tres diferentes tipos de torres: una torre de acero, una torre de hormigón, y una torre híbrida; considerándose una altura de 100 metros para las mismas. Las diferentes alternativas se comparan utilizando para las cargas de viento extremo, mediciones realizadas in-situ de la zona de Auquinco, provincia del Neuquén. Para ello se efectúa un modelado numérico de elementos finitos con el software de cálculo RFEM para cada tipo de torre. Además, utilizando el software RWIND se lleva a cabo una simulación fluido computacional para visualizar patrones de flujo de cada torre, y obtener las cargas de viento sobre las torres. La comparación de las diferentes alternativas comprende el análisis tenso- deformacional, análisis del comportamiento aerodinámico y estudio de las frecuencias naturales. Los resultados obtenidos constituyen una primera aproximación de cálculo para un diseño estructural de torres de aerogeneradores Multi-MW, y pretende contribuir al desarrollo de la energía eólica en la provincia del Neuquén.Fil: Contreras, Leandro Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Labriola, Juan Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Apcarian, AnabelLässig, Jorge2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16886spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16886instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:43.622Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquino |
| title |
Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquino |
| spellingShingle |
Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquino Contreras, Leandro Gabriel Multi-MW Energía eólica Aerogeneradores Elementos finitos Ciencias Aplicadas |
| title_short |
Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquino |
| title_full |
Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquino |
| title_fullStr |
Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquino |
| title_full_unstemmed |
Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquino |
| title_sort |
Comparación de la performance de torres para aerogeneradores Multi-MW de distintos materiales bajo cargas de viento extremo en el norte neuquino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, Leandro Gabriel Labriola, Juan Manuel |
| author |
Contreras, Leandro Gabriel |
| author_facet |
Contreras, Leandro Gabriel Labriola, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Labriola, Juan Manuel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Apcarian, Anabel Lässig, Jorge |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Multi-MW Energía eólica Aerogeneradores Elementos finitos Ciencias Aplicadas |
| topic |
Multi-MW Energía eólica Aerogeneradores Elementos finitos Ciencias Aplicadas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Argentina es uno de los países con mayor potencial eólico del planeta. Particularmente en la región patagónica, la provincia del Neuquén posee un interesante potencial eólico que está intentando ser aprovechado. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) prevé la construcción de parques eólicos en el norte neuquino, instalando aerogeneradores de gran potencia (Multi-MW). De lo expuesto anteriormente, es que nace el presente proyecto integrador profesional, que tiene como objetivo estudiar la performance de una torre para aerogenerador Multi-MW sometida a viento extremo en el norte neuquino. Se analizan tres diferentes tipos de torres: una torre de acero, una torre de hormigón, y una torre híbrida; considerándose una altura de 100 metros para las mismas. Las diferentes alternativas se comparan utilizando para las cargas de viento extremo, mediciones realizadas in-situ de la zona de Auquinco, provincia del Neuquén. Para ello se efectúa un modelado numérico de elementos finitos con el software de cálculo RFEM para cada tipo de torre. Además, utilizando el software RWIND se lleva a cabo una simulación fluido computacional para visualizar patrones de flujo de cada torre, y obtener las cargas de viento sobre las torres. La comparación de las diferentes alternativas comprende el análisis tenso- deformacional, análisis del comportamiento aerodinámico y estudio de las frecuencias naturales. Los resultados obtenidos constituyen una primera aproximación de cálculo para un diseño estructural de torres de aerogeneradores Multi-MW, y pretende contribuir al desarrollo de la energía eólica en la provincia del Neuquén. Fil: Contreras, Leandro Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil; Argentina. Fil: Labriola, Juan Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento Ingeniería Civil; Argentina. |
| description |
Argentina es uno de los países con mayor potencial eólico del planeta. Particularmente en la región patagónica, la provincia del Neuquén posee un interesante potencial eólico que está intentando ser aprovechado. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) prevé la construcción de parques eólicos en el norte neuquino, instalando aerogeneradores de gran potencia (Multi-MW). De lo expuesto anteriormente, es que nace el presente proyecto integrador profesional, que tiene como objetivo estudiar la performance de una torre para aerogenerador Multi-MW sometida a viento extremo en el norte neuquino. Se analizan tres diferentes tipos de torres: una torre de acero, una torre de hormigón, y una torre híbrida; considerándose una altura de 100 metros para las mismas. Las diferentes alternativas se comparan utilizando para las cargas de viento extremo, mediciones realizadas in-situ de la zona de Auquinco, provincia del Neuquén. Para ello se efectúa un modelado numérico de elementos finitos con el software de cálculo RFEM para cada tipo de torre. Además, utilizando el software RWIND se lleva a cabo una simulación fluido computacional para visualizar patrones de flujo de cada torre, y obtener las cargas de viento sobre las torres. La comparación de las diferentes alternativas comprende el análisis tenso- deformacional, análisis del comportamiento aerodinámico y estudio de las frecuencias naturales. Los resultados obtenidos constituyen una primera aproximación de cálculo para un diseño estructural de torres de aerogeneradores Multi-MW, y pretende contribuir al desarrollo de la energía eólica en la provincia del Neuquén. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16886 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16886 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846145872418570240 |
| score |
12.712165 |