Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria

Autores
Azconegui, María Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo reconstruye y analiza dos acciones colectivas, un ayuno y la coronación de la Virgen de la Paz con el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo, ambas protagonizadas por mujeres pertenecientes a las organizaciones del movimiento por los derechos humanos de Neuquén durante la dictadura militar (1976-1983), para esclarecer el rol que desempeñaron las prácticas católicas tradicionales en la denuncia de la represión estatal y de las violaciones a los derechos humanos e identificar el papel de los especialistas religiosos en dicho proceso. Se argumenta que, en un escenario de cierta liberalización política como el generado a partir del gobierno militar de Viola, la innovación táctica de recurrir a prácticas católicas dio visibilidad al reclamo y a las organizaciones, como también permitió generar un nuevo clima de solidaridad en el que fue posible la interacción con un público más vasto y la ampliación de las bases sociales del movimiento. Asimismo, se destaca el rol legitimador de los especialistas religiosos y se identifican beneficios en relación a los procesos identitarios y el reposicionamiento de las organizaciones dentro del cambiante escenario político.
This article reconstructs and analyzes two collective actions, a fast and the crow- ning of the Virgin of Peace with the white scarf of the Mothers of Plaza de Mayo, carried out by women belonging to the organizations of the human ri- ghts movement in Neuquén during the military dictatorship (1976-1983) in or- der to clarify the role played by traditional Catholic practices in denouncing state repression and human rights violations and to identify the role of reli- gious specialists in this process. It is argued that, in a scenario of certain politi - cal liberalization, such as the one generated after Viola's military government, the tactical innovation of resorting to Catholic practices gave visibility to the claim and to the organizations, as well as generating a new climate of solidarity in which it was possible to interact with a wider public and broaden the social bases of the movement. Likewise, the legitimizing role of religious specialists is highlighted and benefits are identified in relation to identity processes and the repositioning of the organizations within the changing political scenario.
Fil: Azconegui, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fuente
Revista Sociedad y Religión. Vol 31, No 58 (2021)
Materia
Catolicismo
Dictadura militar
Madres de Plaza de Mayo
Acción colectiva
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Catholicism
Dictatorship
Mothers of Plaza de Mayo
Collective action
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17512

id RDIUNCO_cae6eda523726e63afddbaa33e5c439b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17512
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitariaAzconegui, María CeciliaCatolicismoDictadura militarMadres de Plaza de MayoAcción colectivaNeuquén (Neuquén, Argentina)https://purl.org/becyt/ford/5.6CatholicismDictatorshipMothers of Plaza de MayoCollective actionCiencia PolíticaCiencias SocialesEste artículo reconstruye y analiza dos acciones colectivas, un ayuno y la coronación de la Virgen de la Paz con el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo, ambas protagonizadas por mujeres pertenecientes a las organizaciones del movimiento por los derechos humanos de Neuquén durante la dictadura militar (1976-1983), para esclarecer el rol que desempeñaron las prácticas católicas tradicionales en la denuncia de la represión estatal y de las violaciones a los derechos humanos e identificar el papel de los especialistas religiosos en dicho proceso. Se argumenta que, en un escenario de cierta liberalización política como el generado a partir del gobierno militar de Viola, la innovación táctica de recurrir a prácticas católicas dio visibilidad al reclamo y a las organizaciones, como también permitió generar un nuevo clima de solidaridad en el que fue posible la interacción con un público más vasto y la ampliación de las bases sociales del movimiento. Asimismo, se destaca el rol legitimador de los especialistas religiosos y se identifican beneficios en relación a los procesos identitarios y el reposicionamiento de las organizaciones dentro del cambiante escenario político.This article reconstructs and analyzes two collective actions, a fast and the crow- ning of the Virgin of Peace with the white scarf of the Mothers of Plaza de Mayo, carried out by women belonging to the organizations of the human ri- ghts movement in Neuquén during the military dictatorship (1976-1983) in or- der to clarify the role played by traditional Catholic practices in denouncing state repression and human rights violations and to identify the role of reli- gious specialists in this process. It is argued that, in a scenario of certain politi - cal liberalization, such as the one generated after Viola's military government, the tactical innovation of resorting to Catholic practices gave visibility to the claim and to the organizations, as well as generating a new climate of solidarity in which it was possible to interact with a wider public and broaden the social bases of the movement. Likewise, the legitimizing role of religious specialists is highlighted and benefits are identified in relation to identity processes and the repositioning of the organizations within the changing political scenario.Fil: Azconegui, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1853-7081http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17512Revista Sociedad y Religión. Vol 31, No 58 (2021)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/906info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:10Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17512instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:10.742Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria
title Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria
spellingShingle Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria
Azconegui, María Cecilia
Catolicismo
Dictadura militar
Madres de Plaza de Mayo
Acción colectiva
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Catholicism
Dictatorship
Mothers of Plaza de Mayo
Collective action
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria
title_full Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria
title_fullStr Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria
title_full_unstemmed Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria
title_sort Catolicismo y derechos humanos en Neuquén, Argentina, 1981-1982. Las Madres y la sacralización de la lucha humanitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Azconegui, María Cecilia
author Azconegui, María Cecilia
author_facet Azconegui, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Catolicismo
Dictadura militar
Madres de Plaza de Mayo
Acción colectiva
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Catholicism
Dictatorship
Mothers of Plaza de Mayo
Collective action
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Catolicismo
Dictadura militar
Madres de Plaza de Mayo
Acción colectiva
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Catholicism
Dictatorship
Mothers of Plaza de Mayo
Collective action
Ciencia Política
Ciencias Sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reconstruye y analiza dos acciones colectivas, un ayuno y la coronación de la Virgen de la Paz con el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo, ambas protagonizadas por mujeres pertenecientes a las organizaciones del movimiento por los derechos humanos de Neuquén durante la dictadura militar (1976-1983), para esclarecer el rol que desempeñaron las prácticas católicas tradicionales en la denuncia de la represión estatal y de las violaciones a los derechos humanos e identificar el papel de los especialistas religiosos en dicho proceso. Se argumenta que, en un escenario de cierta liberalización política como el generado a partir del gobierno militar de Viola, la innovación táctica de recurrir a prácticas católicas dio visibilidad al reclamo y a las organizaciones, como también permitió generar un nuevo clima de solidaridad en el que fue posible la interacción con un público más vasto y la ampliación de las bases sociales del movimiento. Asimismo, se destaca el rol legitimador de los especialistas religiosos y se identifican beneficios en relación a los procesos identitarios y el reposicionamiento de las organizaciones dentro del cambiante escenario político.
This article reconstructs and analyzes two collective actions, a fast and the crow- ning of the Virgin of Peace with the white scarf of the Mothers of Plaza de Mayo, carried out by women belonging to the organizations of the human ri- ghts movement in Neuquén during the military dictatorship (1976-1983) in or- der to clarify the role played by traditional Catholic practices in denouncing state repression and human rights violations and to identify the role of reli- gious specialists in this process. It is argued that, in a scenario of certain politi - cal liberalization, such as the one generated after Viola's military government, the tactical innovation of resorting to Catholic practices gave visibility to the claim and to the organizations, as well as generating a new climate of solidarity in which it was possible to interact with a wider public and broaden the social bases of the movement. Likewise, the legitimizing role of religious specialists is highlighted and benefits are identified in relation to identity processes and the repositioning of the organizations within the changing political scenario.
Fil: Azconegui, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
description Este artículo reconstruye y analiza dos acciones colectivas, un ayuno y la coronación de la Virgen de la Paz con el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo, ambas protagonizadas por mujeres pertenecientes a las organizaciones del movimiento por los derechos humanos de Neuquén durante la dictadura militar (1976-1983), para esclarecer el rol que desempeñaron las prácticas católicas tradicionales en la denuncia de la represión estatal y de las violaciones a los derechos humanos e identificar el papel de los especialistas religiosos en dicho proceso. Se argumenta que, en un escenario de cierta liberalización política como el generado a partir del gobierno militar de Viola, la innovación táctica de recurrir a prácticas católicas dio visibilidad al reclamo y a las organizaciones, como también permitió generar un nuevo clima de solidaridad en el que fue posible la interacción con un público más vasto y la ampliación de las bases sociales del movimiento. Asimismo, se destaca el rol legitimador de los especialistas religiosos y se identifican beneficios en relación a los procesos identitarios y el reposicionamiento de las organizaciones dentro del cambiante escenario político.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-7081
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17512
identifier_str_mv 1853-7081
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/906
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv Revista Sociedad y Religión. Vol 31, No 58 (2021)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787667760513024
score 12.982451