Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español

Autores
Himelfarb, Reina
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
¿Cómo sabe cl niño que adquiere su lengua materna de qué manera clasificar los verbos que acaba de aprender? ya que, como bien señalan Levin & Rappaport (1995), no todas las lenguas presentan marcas que faciliten la asignación de un verbo a una determinada clase, los constituyentes de cada predicado deben poseer ciertos rasgos que permitan al niño asignar una estructura argumental a cada verbo y, así predecir su comportamiento sintáctico. En los últimos años, muchos autores han coincidido en la necesidad de postular una teoría de la estructura argumental que represente toda aquella información pertinente para la explicación de la conducta sintáctica de un predicado.
Fil: Himelfarb, Reina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fuente
Revista de Lengua y Literatura. Vol. 12 Num 23-33 - (2002)
Materia
Verbo
Estructura argumental
Español
Inglés
Léxico
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15464

id RDIUNCO_ca53dbe80386b0f7006882551eaf616e
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15464
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el españolHimelfarb, ReinaVerboEstructura argumentalEspañolInglésLéxicoHumanidades y Arte¿Cómo sabe cl niño que adquiere su lengua materna de qué manera clasificar los verbos que acaba de aprender? ya que, como bien señalan Levin & Rappaport (1995), no todas las lenguas presentan marcas que faciliten la asignación de un verbo a una determinada clase, los constituyentes de cada predicado deben poseer ciertos rasgos que permitan al niño asignar una estructura argumental a cada verbo y, así predecir su comportamiento sintáctico. En los últimos años, muchos autores han coincidido en la necesidad de postular una teoría de la estructura argumental que represente toda aquella información pertinente para la explicación de la conducta sintáctica de un predicado.Fil: Himelfarb, Reina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras.2002-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.107-114http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/154642408-4646Revista de Lengua y Literatura. Vol. 12 Num 23-33 - (2002)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1177info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-18T10:49:28Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15464instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:28.574Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español
title Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español
spellingShingle Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español
Himelfarb, Reina
Verbo
Estructura argumental
Español
Inglés
Léxico
Humanidades y Arte
title_short Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español
title_full Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español
title_fullStr Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español
title_full_unstemmed Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español
title_sort Análisis contrastivo de los verbos de movimiento dirigido del inglés y el español
dc.creator.none.fl_str_mv Himelfarb, Reina
author Himelfarb, Reina
author_facet Himelfarb, Reina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Verbo
Estructura argumental
Español
Inglés
Léxico
Humanidades y Arte
topic Verbo
Estructura argumental
Español
Inglés
Léxico
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo sabe cl niño que adquiere su lengua materna de qué manera clasificar los verbos que acaba de aprender? ya que, como bien señalan Levin & Rappaport (1995), no todas las lenguas presentan marcas que faciliten la asignación de un verbo a una determinada clase, los constituyentes de cada predicado deben poseer ciertos rasgos que permitan al niño asignar una estructura argumental a cada verbo y, así predecir su comportamiento sintáctico. En los últimos años, muchos autores han coincidido en la necesidad de postular una teoría de la estructura argumental que represente toda aquella información pertinente para la explicación de la conducta sintáctica de un predicado.
Fil: Himelfarb, Reina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
description ¿Cómo sabe cl niño que adquiere su lengua materna de qué manera clasificar los verbos que acaba de aprender? ya que, como bien señalan Levin & Rappaport (1995), no todas las lenguas presentan marcas que faciliten la asignación de un verbo a una determinada clase, los constituyentes de cada predicado deben poseer ciertos rasgos que permitan al niño asignar una estructura argumental a cada verbo y, así predecir su comportamiento sintáctico. En los últimos años, muchos autores han coincidido en la necesidad de postular una teoría de la estructura argumental que represente toda aquella información pertinente para la explicación de la conducta sintáctica de un predicado.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15464
2408-4646
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15464
identifier_str_mv 2408-4646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1177
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.107-114
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Lengua y Literatura. Vol. 12 Num 23-33 - (2002)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843611998746574848
score 12.489739