Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, Argentina
- Autores
- Tercero Bucardo, Norlan
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kitzberger, Thomas
Veblen, Thomas T. - Descripción
- La regeneración posfuego de las especies y los patrones de la vegetación en el noroeste de la Patagonia son el resultado del efecto de los disturbios, la variabilidad climática y las condiciones de sitio. Esta tesis realiza una aproximación experimental de los efectos de las alteraciones climáticas y el ganado sobre la supervivencia de plántulas de las principales especies arbóreas de los bosques de la región norpatagónica: Nothofagus pumilio (lenga), N. dombeyi (coihue) y Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera) en ambientes recientemente quemados por un incendio severo. También evalúa retrospectivamente el efecto de las variaciones climáticas sobre el proceso de regeneración posfuego de N. pumilio y N. dombeyi a una escala temporal de años a décadas. Los objetivos principales de este trabajo fueron: 1) Analizar experimentalmente el efecto combinado del fuego, el clima y el ganado vacuno sobre la regeneración temprana de los bosques de Nothofagus y en las posibles trayectorias sucesionales que seguirá el bosque durante su recuperación, 2) Determinar cómo ha sido el proceso de regeneración posfuego de especies arbóreas en bosques de Nothofagus y correlacionar el éxito de establecimiento con las condiciones climáticas posfuego y 3) Reconstruir la historia del proceso de regeneración posfuego de bosques Nothofagus en relación con la variabilidad climática y otros factores de sitio. Tanto experimentalmente como de forma retrospectiva se encontró que las condiciones de humedad son determinantes para la supervivencia posfuego de las plántulas de estas especies. El establecimiento posfuego de lenga y coihue responde de forma diferente a las variaciones climáticas y a condiciones de sitio como la orientación de las laderas. De la reconstrucción del proceso de regeneración se deduce que en el noroeste de la Patagonia la variabilidad temporal en la precipitación influye mayormente sobre los patrones y el éxito de regeneración posfuego de lenga y menos en coihue. En cambio, las variaciones en la temperatura no tienen relación con el éxito de regeneración posfuego de ninguna de las dos especies. Además existe un efecto sinérgico de las modificaciones en las precipitaciones y la ganadería sobre la supervivencia de las plántulas de las especies arbóreas. Claramente, los resultados de esta tesis sugieren que serán los futuros patrones de cambio en el régimen de precipitaciones y no en la temperatura los que determinen en mayor medida el destino de los paisajes boscosos futuros del noroeste de la Patagonia. Distintas predicciones de cambio climático y modificaciones en los regímenes de disturbios llevan a concluir que son los escenarios de alta variabilidad interanual en precipitación los que promovería más dinamismo del paisaje (en particular en bosques subalpinos) al favorecer por un lado fuegos de mayor magnitud y severidad, y por el otro al estimular la regeneración a través de ciclos de semillación-establecimiento.
Fil: Tercero Bucardo, Norlan. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. - Materia
-
Norpatagonia (Argentina)
Nothofagus pumilio
N. dombeyi
Austrocedrus chilensis
Incendios forestales
Reforestación posfuego
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16141
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_c96d3e945c2880e112a792688173035e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16141 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, ArgentinaTercero Bucardo, NorlanNorpatagonia (Argentina)Nothofagus pumilioN. dombeyiAustrocedrus chilensisIncendios forestalesReforestación posfuegoCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLa regeneración posfuego de las especies y los patrones de la vegetación en el noroeste de la Patagonia son el resultado del efecto de los disturbios, la variabilidad climática y las condiciones de sitio. Esta tesis realiza una aproximación experimental de los efectos de las alteraciones climáticas y el ganado sobre la supervivencia de plántulas de las principales especies arbóreas de los bosques de la región norpatagónica: Nothofagus pumilio (lenga), N. dombeyi (coihue) y Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera) en ambientes recientemente quemados por un incendio severo. También evalúa retrospectivamente el efecto de las variaciones climáticas sobre el proceso de regeneración posfuego de N. pumilio y N. dombeyi a una escala temporal de años a décadas. Los objetivos principales de este trabajo fueron: 1) Analizar experimentalmente el efecto combinado del fuego, el clima y el ganado vacuno sobre la regeneración temprana de los bosques de Nothofagus y en las posibles trayectorias sucesionales que seguirá el bosque durante su recuperación, 2) Determinar cómo ha sido el proceso de regeneración posfuego de especies arbóreas en bosques de Nothofagus y correlacionar el éxito de establecimiento con las condiciones climáticas posfuego y 3) Reconstruir la historia del proceso de regeneración posfuego de bosques Nothofagus en relación con la variabilidad climática y otros factores de sitio. Tanto experimentalmente como de forma retrospectiva se encontró que las condiciones de humedad son determinantes para la supervivencia posfuego de las plántulas de estas especies. El establecimiento posfuego de lenga y coihue responde de forma diferente a las variaciones climáticas y a condiciones de sitio como la orientación de las laderas. De la reconstrucción del proceso de regeneración se deduce que en el noroeste de la Patagonia la variabilidad temporal en la precipitación influye mayormente sobre los patrones y el éxito de regeneración posfuego de lenga y menos en coihue. En cambio, las variaciones en la temperatura no tienen relación con el éxito de regeneración posfuego de ninguna de las dos especies. Además existe un efecto sinérgico de las modificaciones en las precipitaciones y la ganadería sobre la supervivencia de las plántulas de las especies arbóreas. Claramente, los resultados de esta tesis sugieren que serán los futuros patrones de cambio en el régimen de precipitaciones y no en la temperatura los que determinen en mayor medida el destino de los paisajes boscosos futuros del noroeste de la Patagonia. Distintas predicciones de cambio climático y modificaciones en los regímenes de disturbios llevan a concluir que son los escenarios de alta variabilidad interanual en precipitación los que promovería más dinamismo del paisaje (en particular en bosques subalpinos) al favorecer por un lado fuegos de mayor magnitud y severidad, y por el otro al estimular la regeneración a través de ciclos de semillación-establecimiento.Fil: Tercero Bucardo, Norlan. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche.Kitzberger, ThomasVeblen, Thomas T.2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16141spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16141instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:55.159Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, Argentina |
title |
Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, Argentina |
spellingShingle |
Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, Argentina Tercero Bucardo, Norlan Norpatagonia (Argentina) Nothofagus pumilio N. dombeyi Austrocedrus chilensis Incendios forestales Reforestación posfuego Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
title_short |
Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, Argentina |
title_full |
Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, Argentina |
title_fullStr |
Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, Argentina |
title_sort |
Trayectorias sucesionales posfuego con clima alterado e historia de regeneración en bosques templados de Nothofagus del noroeste de la Patagonia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tercero Bucardo, Norlan |
author |
Tercero Bucardo, Norlan |
author_facet |
Tercero Bucardo, Norlan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kitzberger, Thomas Veblen, Thomas T. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Norpatagonia (Argentina) Nothofagus pumilio N. dombeyi Austrocedrus chilensis Incendios forestales Reforestación posfuego Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
topic |
Norpatagonia (Argentina) Nothofagus pumilio N. dombeyi Austrocedrus chilensis Incendios forestales Reforestación posfuego Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La regeneración posfuego de las especies y los patrones de la vegetación en el noroeste de la Patagonia son el resultado del efecto de los disturbios, la variabilidad climática y las condiciones de sitio. Esta tesis realiza una aproximación experimental de los efectos de las alteraciones climáticas y el ganado sobre la supervivencia de plántulas de las principales especies arbóreas de los bosques de la región norpatagónica: Nothofagus pumilio (lenga), N. dombeyi (coihue) y Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera) en ambientes recientemente quemados por un incendio severo. También evalúa retrospectivamente el efecto de las variaciones climáticas sobre el proceso de regeneración posfuego de N. pumilio y N. dombeyi a una escala temporal de años a décadas. Los objetivos principales de este trabajo fueron: 1) Analizar experimentalmente el efecto combinado del fuego, el clima y el ganado vacuno sobre la regeneración temprana de los bosques de Nothofagus y en las posibles trayectorias sucesionales que seguirá el bosque durante su recuperación, 2) Determinar cómo ha sido el proceso de regeneración posfuego de especies arbóreas en bosques de Nothofagus y correlacionar el éxito de establecimiento con las condiciones climáticas posfuego y 3) Reconstruir la historia del proceso de regeneración posfuego de bosques Nothofagus en relación con la variabilidad climática y otros factores de sitio. Tanto experimentalmente como de forma retrospectiva se encontró que las condiciones de humedad son determinantes para la supervivencia posfuego de las plántulas de estas especies. El establecimiento posfuego de lenga y coihue responde de forma diferente a las variaciones climáticas y a condiciones de sitio como la orientación de las laderas. De la reconstrucción del proceso de regeneración se deduce que en el noroeste de la Patagonia la variabilidad temporal en la precipitación influye mayormente sobre los patrones y el éxito de regeneración posfuego de lenga y menos en coihue. En cambio, las variaciones en la temperatura no tienen relación con el éxito de regeneración posfuego de ninguna de las dos especies. Además existe un efecto sinérgico de las modificaciones en las precipitaciones y la ganadería sobre la supervivencia de las plántulas de las especies arbóreas. Claramente, los resultados de esta tesis sugieren que serán los futuros patrones de cambio en el régimen de precipitaciones y no en la temperatura los que determinen en mayor medida el destino de los paisajes boscosos futuros del noroeste de la Patagonia. Distintas predicciones de cambio climático y modificaciones en los regímenes de disturbios llevan a concluir que son los escenarios de alta variabilidad interanual en precipitación los que promovería más dinamismo del paisaje (en particular en bosques subalpinos) al favorecer por un lado fuegos de mayor magnitud y severidad, y por el otro al estimular la regeneración a través de ciclos de semillación-establecimiento. Fil: Tercero Bucardo, Norlan. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina. |
description |
La regeneración posfuego de las especies y los patrones de la vegetación en el noroeste de la Patagonia son el resultado del efecto de los disturbios, la variabilidad climática y las condiciones de sitio. Esta tesis realiza una aproximación experimental de los efectos de las alteraciones climáticas y el ganado sobre la supervivencia de plántulas de las principales especies arbóreas de los bosques de la región norpatagónica: Nothofagus pumilio (lenga), N. dombeyi (coihue) y Austrocedrus chilensis (ciprés de la cordillera) en ambientes recientemente quemados por un incendio severo. También evalúa retrospectivamente el efecto de las variaciones climáticas sobre el proceso de regeneración posfuego de N. pumilio y N. dombeyi a una escala temporal de años a décadas. Los objetivos principales de este trabajo fueron: 1) Analizar experimentalmente el efecto combinado del fuego, el clima y el ganado vacuno sobre la regeneración temprana de los bosques de Nothofagus y en las posibles trayectorias sucesionales que seguirá el bosque durante su recuperación, 2) Determinar cómo ha sido el proceso de regeneración posfuego de especies arbóreas en bosques de Nothofagus y correlacionar el éxito de establecimiento con las condiciones climáticas posfuego y 3) Reconstruir la historia del proceso de regeneración posfuego de bosques Nothofagus en relación con la variabilidad climática y otros factores de sitio. Tanto experimentalmente como de forma retrospectiva se encontró que las condiciones de humedad son determinantes para la supervivencia posfuego de las plántulas de estas especies. El establecimiento posfuego de lenga y coihue responde de forma diferente a las variaciones climáticas y a condiciones de sitio como la orientación de las laderas. De la reconstrucción del proceso de regeneración se deduce que en el noroeste de la Patagonia la variabilidad temporal en la precipitación influye mayormente sobre los patrones y el éxito de regeneración posfuego de lenga y menos en coihue. En cambio, las variaciones en la temperatura no tienen relación con el éxito de regeneración posfuego de ninguna de las dos especies. Además existe un efecto sinérgico de las modificaciones en las precipitaciones y la ganadería sobre la supervivencia de las plántulas de las especies arbóreas. Claramente, los resultados de esta tesis sugieren que serán los futuros patrones de cambio en el régimen de precipitaciones y no en la temperatura los que determinen en mayor medida el destino de los paisajes boscosos futuros del noroeste de la Patagonia. Distintas predicciones de cambio climático y modificaciones en los regímenes de disturbios llevan a concluir que son los escenarios de alta variabilidad interanual en precipitación los que promovería más dinamismo del paisaje (en particular en bosques subalpinos) al favorecer por un lado fuegos de mayor magnitud y severidad, y por el otro al estimular la regeneración a través de ciclos de semillación-establecimiento. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16141 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16141 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621554945622016 |
score |
12.559606 |