Meseta de flores

Autores
Bestard, Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Meseta de Flores es un sitio arqueológico inédito del departamento Minas, Alto Neuquén, que guarda rocas grabadas similar a las decenas de yacimientos con arte prehistórico de la región. Cabe aclarar que “Cordón Flores” o “Cordón de Flores” es otro sitio, ya registrado por Jorge Fernández en la década de 1970, alejado unos kilómetros de éste. Fue relevado en trabajos de campo hechos según siguiente detalle: Diciembre del 2011: Antonio “Charo” Martínez, Pablo Bestard. y Enero 2014: María Eugenia Godoy, Pablo Bestard. Esta publicación no pretende más que dejar asentado un registro exhaustivo de este lugar considerando que los sitios con grabados prehistóricos del departamento Minas, constituyen por cantidad, variedad y valía estética, un acervo patrimonial de excepción. Dentro de los objetivos de las publicaciones de este tenor (Mallín Quemado, Mallín Verde, Sitio Atiliano Vázquez, La Roblería, Seró) se observa que tanto artistas como artesanos y centros educativos han ido apropiándose de los motivos de arte de la zona para su uso ya sea educativo o económico. Este es otro de los principales fines por los que se sistematizan y divulgan estas propuestas. El registro fue confeccionado con el método Kolber al que detallaremos más adelante. Aparte de una somera descripción geográfica pormenorizaremos la ubicación de las rocas, su disposición en conjunto, las características de las piedras considerando su grado de deterioro, posición, orientación, así como un análisis estético formal de lo que suponemos “arte prehistórico”. Como nos es dificultoso separar las expresiones antiguas de la vida cotidiana de los campesinos que viven junto a ellas, haremos, además, referencias a sus usos y costumbres.
Fil: Bestard, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
Materia
Arte prehistórico
Conservación del patrimonio
Patrimonio artístico
Arqueología
Sitios arqueológicos
Neuquén (Patagonia, Argentina)
Ciencias Sociales
Turismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16317

id RDIUNCO_c8b6d98bf415db81af251b28f3c3508b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16317
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Meseta de floresBestard, PabloArte prehistóricoConservación del patrimonioPatrimonio artísticoArqueologíaSitios arqueológicosNeuquén (Patagonia, Argentina)Ciencias SocialesTurismoMeseta de Flores es un sitio arqueológico inédito del departamento Minas, Alto Neuquén, que guarda rocas grabadas similar a las decenas de yacimientos con arte prehistórico de la región. Cabe aclarar que “Cordón Flores” o “Cordón de Flores” es otro sitio, ya registrado por Jorge Fernández en la década de 1970, alejado unos kilómetros de éste. Fue relevado en trabajos de campo hechos según siguiente detalle: Diciembre del 2011: Antonio “Charo” Martínez, Pablo Bestard. y Enero 2014: María Eugenia Godoy, Pablo Bestard. Esta publicación no pretende más que dejar asentado un registro exhaustivo de este lugar considerando que los sitios con grabados prehistóricos del departamento Minas, constituyen por cantidad, variedad y valía estética, un acervo patrimonial de excepción. Dentro de los objetivos de las publicaciones de este tenor (Mallín Quemado, Mallín Verde, Sitio Atiliano Vázquez, La Roblería, Seró) se observa que tanto artistas como artesanos y centros educativos han ido apropiándose de los motivos de arte de la zona para su uso ya sea educativo o económico. Este es otro de los principales fines por los que se sistematizan y divulgan estas propuestas. El registro fue confeccionado con el método Kolber al que detallaremos más adelante. Aparte de una somera descripción geográfica pormenorizaremos la ubicación de las rocas, su disposición en conjunto, las características de las piedras considerando su grado de deterioro, posición, orientación, así como un análisis estético formal de lo que suponemos “arte prehistórico”. Como nos es dificultoso separar las expresiones antiguas de la vida cotidiana de los campesinos que viven junto a ellas, haremos, además, referencias a sus usos y costumbres.Fil: Bestard, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCOMartínez, AntonioGodoy, María EugeniaVazquez, Atiliano2021-07info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf106 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16317978-987-604-572-8spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:38Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16317instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:38.494Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Meseta de flores
title Meseta de flores
spellingShingle Meseta de flores
Bestard, Pablo
Arte prehistórico
Conservación del patrimonio
Patrimonio artístico
Arqueología
Sitios arqueológicos
Neuquén (Patagonia, Argentina)
Ciencias Sociales
Turismo
title_short Meseta de flores
title_full Meseta de flores
title_fullStr Meseta de flores
title_full_unstemmed Meseta de flores
title_sort Meseta de flores
dc.creator.none.fl_str_mv Bestard, Pablo
author Bestard, Pablo
author_facet Bestard, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Antonio
Godoy, María Eugenia
Vazquez, Atiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Arte prehistórico
Conservación del patrimonio
Patrimonio artístico
Arqueología
Sitios arqueológicos
Neuquén (Patagonia, Argentina)
Ciencias Sociales
Turismo
topic Arte prehistórico
Conservación del patrimonio
Patrimonio artístico
Arqueología
Sitios arqueológicos
Neuquén (Patagonia, Argentina)
Ciencias Sociales
Turismo
dc.description.none.fl_txt_mv Meseta de Flores es un sitio arqueológico inédito del departamento Minas, Alto Neuquén, que guarda rocas grabadas similar a las decenas de yacimientos con arte prehistórico de la región. Cabe aclarar que “Cordón Flores” o “Cordón de Flores” es otro sitio, ya registrado por Jorge Fernández en la década de 1970, alejado unos kilómetros de éste. Fue relevado en trabajos de campo hechos según siguiente detalle: Diciembre del 2011: Antonio “Charo” Martínez, Pablo Bestard. y Enero 2014: María Eugenia Godoy, Pablo Bestard. Esta publicación no pretende más que dejar asentado un registro exhaustivo de este lugar considerando que los sitios con grabados prehistóricos del departamento Minas, constituyen por cantidad, variedad y valía estética, un acervo patrimonial de excepción. Dentro de los objetivos de las publicaciones de este tenor (Mallín Quemado, Mallín Verde, Sitio Atiliano Vázquez, La Roblería, Seró) se observa que tanto artistas como artesanos y centros educativos han ido apropiándose de los motivos de arte de la zona para su uso ya sea educativo o económico. Este es otro de los principales fines por los que se sistematizan y divulgan estas propuestas. El registro fue confeccionado con el método Kolber al que detallaremos más adelante. Aparte de una somera descripción geográfica pormenorizaremos la ubicación de las rocas, su disposición en conjunto, las características de las piedras considerando su grado de deterioro, posición, orientación, así como un análisis estético formal de lo que suponemos “arte prehistórico”. Como nos es dificultoso separar las expresiones antiguas de la vida cotidiana de los campesinos que viven junto a ellas, haremos, además, referencias a sus usos y costumbres.
Fil: Bestard, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.
description Meseta de Flores es un sitio arqueológico inédito del departamento Minas, Alto Neuquén, que guarda rocas grabadas similar a las decenas de yacimientos con arte prehistórico de la región. Cabe aclarar que “Cordón Flores” o “Cordón de Flores” es otro sitio, ya registrado por Jorge Fernández en la década de 1970, alejado unos kilómetros de éste. Fue relevado en trabajos de campo hechos según siguiente detalle: Diciembre del 2011: Antonio “Charo” Martínez, Pablo Bestard. y Enero 2014: María Eugenia Godoy, Pablo Bestard. Esta publicación no pretende más que dejar asentado un registro exhaustivo de este lugar considerando que los sitios con grabados prehistóricos del departamento Minas, constituyen por cantidad, variedad y valía estética, un acervo patrimonial de excepción. Dentro de los objetivos de las publicaciones de este tenor (Mallín Quemado, Mallín Verde, Sitio Atiliano Vázquez, La Roblería, Seró) se observa que tanto artistas como artesanos y centros educativos han ido apropiándose de los motivos de arte de la zona para su uso ya sea educativo o económico. Este es otro de los principales fines por los que se sistematizan y divulgan estas propuestas. El registro fue confeccionado con el método Kolber al que detallaremos más adelante. Aparte de una somera descripción geográfica pormenorizaremos la ubicación de las rocas, su disposición en conjunto, las características de las piedras considerando su grado de deterioro, posición, orientación, así como un análisis estético formal de lo que suponemos “arte prehistórico”. Como nos es dificultoso separar las expresiones antiguas de la vida cotidiana de los campesinos que viven junto a ellas, haremos, además, referencias a sus usos y costumbres.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16317
978-987-604-572-8
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16317
identifier_str_mv 978-987-604-572-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
106 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145869721632768
score 12.712165