La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivo

Autores
Himelfarb, Reina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Masullo, Pascual José
Descripción
Este trabajo tiene como propósito principal elucidar la relación entre la estructura léxico-argumental y las propiedades sintácticas de los predicados de desplazamiento1 del inglés y del español, los cuales se encuentran en número considerable en ambas lenguas. Entre estos predicados podemos encontrar, por un lado, los verbos de dirección de desplazamiento del tipo de ir, volver, llegar o descender en español y go, return, arrive o descend (“ir, retornar, arribar, descender”) en inglés, y, por otro lado, los verbos de manera de desplazamiento como correr, caminar, volar o saltar en español y run, walk, fly o jump (“correr, caminar, volar, saltar”) en inglés 2 . También se destacan dos grupos de elementos preposicionales que resultan de interés para el presente estudio: las partículas verbales del inglés del tipo de up, off, over o across (“arriba, fuera de su sitio, por encima, al otro lado”) y los adverbios preposicionales del español como arriba, adentro, atrás o alrededor 3 . Diversas investigaciones dan cuenta de las propiedades semánticas y sintácticas de cada una de estas clases de predicados y las alternancias argumentales de las que participan. Por ejemplo, para el inglés, Levin (1993) clasifica los verbos de movimiento y realiza una breve descripción de los distintos tipos identificados. La autora nota que muchos de los verbos que he denominado de dirección de desplazamiento no participan de la alternancia causativa y los verbos de manera de desplazamiento sólo lo hacen, en ciertos casos, en combinación con una frase preposicional...
Fil: Himelfarb, Reina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
Materia
Lingüística
Lengua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13833

id RDIUNCO_c4ed173e6c884efc6299a216c2d1f0f4
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13833
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivoHimelfarb, ReinaLingüísticaLenguaEste trabajo tiene como propósito principal elucidar la relación entre la estructura léxico-argumental y las propiedades sintácticas de los predicados de desplazamiento1 del inglés y del español, los cuales se encuentran en número considerable en ambas lenguas. Entre estos predicados podemos encontrar, por un lado, los verbos de dirección de desplazamiento del tipo de ir, volver, llegar o descender en español y go, return, arrive o descend (“ir, retornar, arribar, descender”) en inglés, y, por otro lado, los verbos de manera de desplazamiento como correr, caminar, volar o saltar en español y run, walk, fly o jump (“correr, caminar, volar, saltar”) en inglés 2 . También se destacan dos grupos de elementos preposicionales que resultan de interés para el presente estudio: las partículas verbales del inglés del tipo de up, off, over o across (“arriba, fuera de su sitio, por encima, al otro lado”) y los adverbios preposicionales del español como arriba, adentro, atrás o alrededor 3 . Diversas investigaciones dan cuenta de las propiedades semánticas y sintácticas de cada una de estas clases de predicados y las alternancias argumentales de las que participan. Por ejemplo, para el inglés, Levin (1993) clasifica los verbos de movimiento y realiza una breve descripción de los distintos tipos identificados. La autora nota que muchos de los verbos que he denominado de dirección de desplazamiento no participan de la alternancia causativa y los verbos de manera de desplazamiento sólo lo hacen, en ciertos casos, en combinación con una frase preposicional...Fil: Himelfarb, Reina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. EducoMasullo, Pascual José2014info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13833spahttp://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/268info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13833instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:01.301Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivo
title La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivo
spellingShingle La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivo
Himelfarb, Reina
Lingüística
Lengua
title_short La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivo
title_full La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivo
title_fullStr La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivo
title_full_unstemmed La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivo
title_sort La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español : un análisis contrastivo
dc.creator.none.fl_str_mv Himelfarb, Reina
author Himelfarb, Reina
author_facet Himelfarb, Reina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Masullo, Pascual José
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Lengua
topic Lingüística
Lengua
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como propósito principal elucidar la relación entre la estructura léxico-argumental y las propiedades sintácticas de los predicados de desplazamiento1 del inglés y del español, los cuales se encuentran en número considerable en ambas lenguas. Entre estos predicados podemos encontrar, por un lado, los verbos de dirección de desplazamiento del tipo de ir, volver, llegar o descender en español y go, return, arrive o descend (“ir, retornar, arribar, descender”) en inglés, y, por otro lado, los verbos de manera de desplazamiento como correr, caminar, volar o saltar en español y run, walk, fly o jump (“correr, caminar, volar, saltar”) en inglés 2 . También se destacan dos grupos de elementos preposicionales que resultan de interés para el presente estudio: las partículas verbales del inglés del tipo de up, off, over o across (“arriba, fuera de su sitio, por encima, al otro lado”) y los adverbios preposicionales del español como arriba, adentro, atrás o alrededor 3 . Diversas investigaciones dan cuenta de las propiedades semánticas y sintácticas de cada una de estas clases de predicados y las alternancias argumentales de las que participan. Por ejemplo, para el inglés, Levin (1993) clasifica los verbos de movimiento y realiza una breve descripción de los distintos tipos identificados. La autora nota que muchos de los verbos que he denominado de dirección de desplazamiento no participan de la alternancia causativa y los verbos de manera de desplazamiento sólo lo hacen, en ciertos casos, en combinación con una frase preposicional...
Fil: Himelfarb, Reina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina.
description Este trabajo tiene como propósito principal elucidar la relación entre la estructura léxico-argumental y las propiedades sintácticas de los predicados de desplazamiento1 del inglés y del español, los cuales se encuentran en número considerable en ambas lenguas. Entre estos predicados podemos encontrar, por un lado, los verbos de dirección de desplazamiento del tipo de ir, volver, llegar o descender en español y go, return, arrive o descend (“ir, retornar, arribar, descender”) en inglés, y, por otro lado, los verbos de manera de desplazamiento como correr, caminar, volar o saltar en español y run, walk, fly o jump (“correr, caminar, volar, saltar”) en inglés 2 . También se destacan dos grupos de elementos preposicionales que resultan de interés para el presente estudio: las partículas verbales del inglés del tipo de up, off, over o across (“arriba, fuera de su sitio, por encima, al otro lado”) y los adverbios preposicionales del español como arriba, adentro, atrás o alrededor 3 . Diversas investigaciones dan cuenta de las propiedades semánticas y sintácticas de cada una de estas clases de predicados y las alternancias argumentales de las que participan. Por ejemplo, para el inglés, Levin (1993) clasifica los verbos de movimiento y realiza una breve descripción de los distintos tipos identificados. La autora nota que muchos de los verbos que he denominado de dirección de desplazamiento no participan de la alternancia causativa y los verbos de manera de desplazamiento sólo lo hacen, en ciertos casos, en combinación con una frase preposicional...
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
status_str acceptedVersion
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13833
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/268
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Educo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Educo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621558189916160
score 12.559606