Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium Laevigatum

Autores
Aguilera, Agustín; Repetto, Facundo Martin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gatti, Marcela Noemí
Cesano, Margarita
Descripción
El presente trabajo analiza un enfoque alternativo de la planta acuática Limnobium laevigatum para el tratamiento de aguas residuales urbanas en la ciudad de Allen, Río Negro. L. laevigatum, presente en los canales de riego de la región, fue seleccionada por su capacidad para reducir contaminantes de manera eficiente y sostenible, ofreciendo una solución económica adecuada para las condiciones ambientales locales. El estudio evaluó el desempeño de la planta en un sistema de canal controlado diseñado para simular una aplicación en el mundo real, entre los meses de Octubre 2023 y Abril 2024. Los datos experimentales revelaron que L. laevigatum proporcionó una reducción del 60% en la Demanda Química de Oxígeno (DQO), eliminando eficazmente una parte significativa de la materia orgánica del efluente. Además, las formas de Nitrógeno presentaron reducciones sustanciales, con una disminución del 78,7% en el contenido total de Nitrógeno gracias a la asimilación de la planta y al proceso de nitrificación en condiciones aeróbicas. La planta demostró ser eficiente en la remoción de este contaminante, en particular del Nitrógeno amoniacal, que se transformó en nitritos y posteriormente en nitratos, aunque la actividad de desnitrificación fue mínima debido a las condiciones aeróbicas del sistema. Paralelamente, el Fósforo se redujo en un 69,8%, abordando uno de los elementos críticos que impulsan la eutrofización local. Estos niveles de remoción posicionan a Limnobium laevigatum como una candidata viable para integrarse en sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales, especialmente cuando se busca cumplir con los estándares de descarga regionales o criterios de reúso, como los requeridos para riego agrícola. El estudio también exploró los perfiles de concentración de Nitrógeno en todas sus formas a lo largo del canal, mostrando una disminución constante a lo largo del flujo de agua, confirmando la efectividad de la planta en la captación de nutrientes y reducción de contaminantes. Al utilizar una especie local que no requiere adaptación extensiva, este método de tratamiento minimiza los costos y se alinea con prácticas sostenibles. Así, L. laevigatum representa una opción de tratamiento complementaria prometedora que podría apoyar a las instalaciones convencionales de tratamiento de aguas residuales, mejorando la eliminación de contaminantes específicos que son difíciles de gestionar o demasiados costosos para los métodos tradicionales de tratamiento.
This study analyzes an alternative approach employing the aquatic plant Limnobium laevigatum for urban wastewater treatment in Allen, Río Negro. L. laevigatum, found in the region's irrigation canals, was selected for its efficient and sustainable contaminant reduction capabilities, offering an economical solution suitable for local environmental conditions. The study evaluated the plant's performance in a controlled canal system designed to simulate a real-world application, during October 2023 and April 2024. Experimental data revealed that L. laevigatum facilitated a 60% reduction in Chemical Oxygen Demand (COD), effectively eliminating a significant portion of the organic matter from the effluent. Additionally, nitrogen forms showed substantial reductions, with a 78.7% decrease in total nitrogen content due to plant assimilation and nitrification under aerobic conditions. The plant proved to be efficient in removing this contaminant, particularly ammoniacal nitrogen, which was converted into nitrites and subsequently nitrates, although denitrification activity was minimal due to the aerobic conditions of the system. Simultaneously, phosphorus was reduced by 69.8%, addressing one of the critical elements driving local eutrophication. These removal levels position Limnobium laevigatum as a viable candidate for integration into municipal wastewater treatment systems, especially when aiming to meet regional discharge standards or reuse criteria, such as those required for agricultural irrigation. The study also explored nitrogen concentration profiles in all its forms along the canal, showing a consistent decrease along the water flow path, confirming the plant's effectiveness in nutrient uptake and pollutant reduction. By utilizing a local species that does not require extensive adaptation, this treatment method minimizes costs and aligns with sustainable practices. Thus, L. laevigatum represents a promising complementary treatment option that could support conventional wastewater treatment facilities, enhancing the removal of specific contaminants that are difficult to manage or too costly for traditional treatment methods.
Fil: Aguilera, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Repetto, Facundo Martin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Limnobium laevigatum
Tratamiento de aguas residuales urbanas
Plantas acuáticas
Remoción de nutrientes
Nitrógeno
Fósforo
Demanda Química de Oxígeno
Urban wastewater treatment
Aquatic plants
Nutrient removal
Nitrogen
Phosphorus
Chemical Oxygen Demand
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18508

id RDIUNCO_c4614be459f9b77fdfc1cded70ce86c3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18508
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium LaevigatumAguilera, AgustínRepetto, Facundo MartinLimnobium laevigatumTratamiento de aguas residuales urbanasPlantas acuáticasRemoción de nutrientesNitrógenoFósforoDemanda Química de OxígenoUrban wastewater treatmentAquatic plantsNutrient removalNitrogenPhosphorusChemical Oxygen DemandCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl presente trabajo analiza un enfoque alternativo de la planta acuática Limnobium laevigatum para el tratamiento de aguas residuales urbanas en la ciudad de Allen, Río Negro. L. laevigatum, presente en los canales de riego de la región, fue seleccionada por su capacidad para reducir contaminantes de manera eficiente y sostenible, ofreciendo una solución económica adecuada para las condiciones ambientales locales. El estudio evaluó el desempeño de la planta en un sistema de canal controlado diseñado para simular una aplicación en el mundo real, entre los meses de Octubre 2023 y Abril 2024. Los datos experimentales revelaron que L. laevigatum proporcionó una reducción del 60% en la Demanda Química de Oxígeno (DQO), eliminando eficazmente una parte significativa de la materia orgánica del efluente. Además, las formas de Nitrógeno presentaron reducciones sustanciales, con una disminución del 78,7% en el contenido total de Nitrógeno gracias a la asimilación de la planta y al proceso de nitrificación en condiciones aeróbicas. La planta demostró ser eficiente en la remoción de este contaminante, en particular del Nitrógeno amoniacal, que se transformó en nitritos y posteriormente en nitratos, aunque la actividad de desnitrificación fue mínima debido a las condiciones aeróbicas del sistema. Paralelamente, el Fósforo se redujo en un 69,8%, abordando uno de los elementos críticos que impulsan la eutrofización local. Estos niveles de remoción posicionan a Limnobium laevigatum como una candidata viable para integrarse en sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales, especialmente cuando se busca cumplir con los estándares de descarga regionales o criterios de reúso, como los requeridos para riego agrícola. El estudio también exploró los perfiles de concentración de Nitrógeno en todas sus formas a lo largo del canal, mostrando una disminución constante a lo largo del flujo de agua, confirmando la efectividad de la planta en la captación de nutrientes y reducción de contaminantes. Al utilizar una especie local que no requiere adaptación extensiva, este método de tratamiento minimiza los costos y se alinea con prácticas sostenibles. Así, L. laevigatum representa una opción de tratamiento complementaria prometedora que podría apoyar a las instalaciones convencionales de tratamiento de aguas residuales, mejorando la eliminación de contaminantes específicos que son difíciles de gestionar o demasiados costosos para los métodos tradicionales de tratamiento.This study analyzes an alternative approach employing the aquatic plant Limnobium laevigatum for urban wastewater treatment in Allen, Río Negro. L. laevigatum, found in the region's irrigation canals, was selected for its efficient and sustainable contaminant reduction capabilities, offering an economical solution suitable for local environmental conditions. The study evaluated the plant's performance in a controlled canal system designed to simulate a real-world application, during October 2023 and April 2024. Experimental data revealed that L. laevigatum facilitated a 60% reduction in Chemical Oxygen Demand (COD), effectively eliminating a significant portion of the organic matter from the effluent. Additionally, nitrogen forms showed substantial reductions, with a 78.7% decrease in total nitrogen content due to plant assimilation and nitrification under aerobic conditions. The plant proved to be efficient in removing this contaminant, particularly ammoniacal nitrogen, which was converted into nitrites and subsequently nitrates, although denitrification activity was minimal due to the aerobic conditions of the system. Simultaneously, phosphorus was reduced by 69.8%, addressing one of the critical elements driving local eutrophication. These removal levels position Limnobium laevigatum as a viable candidate for integration into municipal wastewater treatment systems, especially when aiming to meet regional discharge standards or reuse criteria, such as those required for agricultural irrigation. The study also explored nitrogen concentration profiles in all its forms along the canal, showing a consistent decrease along the water flow path, confirming the plant's effectiveness in nutrient uptake and pollutant reduction. By utilizing a local species that does not require extensive adaptation, this treatment method minimizes costs and aligns with sustainable practices. Thus, L. laevigatum represents a promising complementary treatment option that could support conventional wastewater treatment facilities, enhancing the removal of specific contaminants that are difficult to manage or too costly for traditional treatment methods.Fil: Aguilera, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Repetto, Facundo Martin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaGatti, Marcela NoemíCesano, Margarita2024-12-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18508spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-11T10:49:14Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18508instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-11 10:49:14.547Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium Laevigatum
title Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium Laevigatum
spellingShingle Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium Laevigatum
Aguilera, Agustín
Limnobium laevigatum
Tratamiento de aguas residuales urbanas
Plantas acuáticas
Remoción de nutrientes
Nitrógeno
Fósforo
Demanda Química de Oxígeno
Urban wastewater treatment
Aquatic plants
Nutrient removal
Nitrogen
Phosphorus
Chemical Oxygen Demand
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium Laevigatum
title_full Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium Laevigatum
title_fullStr Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium Laevigatum
title_full_unstemmed Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium Laevigatum
title_sort Tratamiento de aguas residuales urbanas de la ciudad de Allen, Río Negro, mediante el uso de la planta acuática Limnobium Laevigatum
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilera, Agustín
Repetto, Facundo Martin
author Aguilera, Agustín
author_facet Aguilera, Agustín
Repetto, Facundo Martin
author_role author
author2 Repetto, Facundo Martin
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gatti, Marcela Noemí
Cesano, Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv Limnobium laevigatum
Tratamiento de aguas residuales urbanas
Plantas acuáticas
Remoción de nutrientes
Nitrógeno
Fósforo
Demanda Química de Oxígeno
Urban wastewater treatment
Aquatic plants
Nutrient removal
Nitrogen
Phosphorus
Chemical Oxygen Demand
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Limnobium laevigatum
Tratamiento de aguas residuales urbanas
Plantas acuáticas
Remoción de nutrientes
Nitrógeno
Fósforo
Demanda Química de Oxígeno
Urban wastewater treatment
Aquatic plants
Nutrient removal
Nitrogen
Phosphorus
Chemical Oxygen Demand
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza un enfoque alternativo de la planta acuática Limnobium laevigatum para el tratamiento de aguas residuales urbanas en la ciudad de Allen, Río Negro. L. laevigatum, presente en los canales de riego de la región, fue seleccionada por su capacidad para reducir contaminantes de manera eficiente y sostenible, ofreciendo una solución económica adecuada para las condiciones ambientales locales. El estudio evaluó el desempeño de la planta en un sistema de canal controlado diseñado para simular una aplicación en el mundo real, entre los meses de Octubre 2023 y Abril 2024. Los datos experimentales revelaron que L. laevigatum proporcionó una reducción del 60% en la Demanda Química de Oxígeno (DQO), eliminando eficazmente una parte significativa de la materia orgánica del efluente. Además, las formas de Nitrógeno presentaron reducciones sustanciales, con una disminución del 78,7% en el contenido total de Nitrógeno gracias a la asimilación de la planta y al proceso de nitrificación en condiciones aeróbicas. La planta demostró ser eficiente en la remoción de este contaminante, en particular del Nitrógeno amoniacal, que se transformó en nitritos y posteriormente en nitratos, aunque la actividad de desnitrificación fue mínima debido a las condiciones aeróbicas del sistema. Paralelamente, el Fósforo se redujo en un 69,8%, abordando uno de los elementos críticos que impulsan la eutrofización local. Estos niveles de remoción posicionan a Limnobium laevigatum como una candidata viable para integrarse en sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales, especialmente cuando se busca cumplir con los estándares de descarga regionales o criterios de reúso, como los requeridos para riego agrícola. El estudio también exploró los perfiles de concentración de Nitrógeno en todas sus formas a lo largo del canal, mostrando una disminución constante a lo largo del flujo de agua, confirmando la efectividad de la planta en la captación de nutrientes y reducción de contaminantes. Al utilizar una especie local que no requiere adaptación extensiva, este método de tratamiento minimiza los costos y se alinea con prácticas sostenibles. Así, L. laevigatum representa una opción de tratamiento complementaria prometedora que podría apoyar a las instalaciones convencionales de tratamiento de aguas residuales, mejorando la eliminación de contaminantes específicos que son difíciles de gestionar o demasiados costosos para los métodos tradicionales de tratamiento.
This study analyzes an alternative approach employing the aquatic plant Limnobium laevigatum for urban wastewater treatment in Allen, Río Negro. L. laevigatum, found in the region's irrigation canals, was selected for its efficient and sustainable contaminant reduction capabilities, offering an economical solution suitable for local environmental conditions. The study evaluated the plant's performance in a controlled canal system designed to simulate a real-world application, during October 2023 and April 2024. Experimental data revealed that L. laevigatum facilitated a 60% reduction in Chemical Oxygen Demand (COD), effectively eliminating a significant portion of the organic matter from the effluent. Additionally, nitrogen forms showed substantial reductions, with a 78.7% decrease in total nitrogen content due to plant assimilation and nitrification under aerobic conditions. The plant proved to be efficient in removing this contaminant, particularly ammoniacal nitrogen, which was converted into nitrites and subsequently nitrates, although denitrification activity was minimal due to the aerobic conditions of the system. Simultaneously, phosphorus was reduced by 69.8%, addressing one of the critical elements driving local eutrophication. These removal levels position Limnobium laevigatum as a viable candidate for integration into municipal wastewater treatment systems, especially when aiming to meet regional discharge standards or reuse criteria, such as those required for agricultural irrigation. The study also explored nitrogen concentration profiles in all its forms along the canal, showing a consistent decrease along the water flow path, confirming the plant's effectiveness in nutrient uptake and pollutant reduction. By utilizing a local species that does not require extensive adaptation, this treatment method minimizes costs and aligns with sustainable practices. Thus, L. laevigatum represents a promising complementary treatment option that could support conventional wastewater treatment facilities, enhancing the removal of specific contaminants that are difficult to manage or too costly for traditional treatment methods.
Fil: Aguilera, Agustín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Repetto, Facundo Martin. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El presente trabajo analiza un enfoque alternativo de la planta acuática Limnobium laevigatum para el tratamiento de aguas residuales urbanas en la ciudad de Allen, Río Negro. L. laevigatum, presente en los canales de riego de la región, fue seleccionada por su capacidad para reducir contaminantes de manera eficiente y sostenible, ofreciendo una solución económica adecuada para las condiciones ambientales locales. El estudio evaluó el desempeño de la planta en un sistema de canal controlado diseñado para simular una aplicación en el mundo real, entre los meses de Octubre 2023 y Abril 2024. Los datos experimentales revelaron que L. laevigatum proporcionó una reducción del 60% en la Demanda Química de Oxígeno (DQO), eliminando eficazmente una parte significativa de la materia orgánica del efluente. Además, las formas de Nitrógeno presentaron reducciones sustanciales, con una disminución del 78,7% en el contenido total de Nitrógeno gracias a la asimilación de la planta y al proceso de nitrificación en condiciones aeróbicas. La planta demostró ser eficiente en la remoción de este contaminante, en particular del Nitrógeno amoniacal, que se transformó en nitritos y posteriormente en nitratos, aunque la actividad de desnitrificación fue mínima debido a las condiciones aeróbicas del sistema. Paralelamente, el Fósforo se redujo en un 69,8%, abordando uno de los elementos críticos que impulsan la eutrofización local. Estos niveles de remoción posicionan a Limnobium laevigatum como una candidata viable para integrarse en sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales, especialmente cuando se busca cumplir con los estándares de descarga regionales o criterios de reúso, como los requeridos para riego agrícola. El estudio también exploró los perfiles de concentración de Nitrógeno en todas sus formas a lo largo del canal, mostrando una disminución constante a lo largo del flujo de agua, confirmando la efectividad de la planta en la captación de nutrientes y reducción de contaminantes. Al utilizar una especie local que no requiere adaptación extensiva, este método de tratamiento minimiza los costos y se alinea con prácticas sostenibles. Así, L. laevigatum representa una opción de tratamiento complementaria prometedora que podría apoyar a las instalaciones convencionales de tratamiento de aguas residuales, mejorando la eliminación de contaminantes específicos que son difíciles de gestionar o demasiados costosos para los métodos tradicionales de tratamiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18508
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842976411496742912
score 12.993085