Legitimación del conocimiento en la hermenéutica.
- Autores
- Borsani, María Eugenia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el conocido best-seller, epistemológico, La filosofía y el espejo de la naturaleza, el filósofo norteamericano Richard Rorty pronuncia algunas afirmaciones respecto de la hermenéutica en apoyo de sus propias ideas acerca del papel del filósofo y de la filosofía. Rorty diseña el perfil de dos modelos de filósofos. Uno es "el de intermediario socrático entre varios discursos. En su tertulia, por así decirlo, se consigue que los pensadores herméticos abandonen sus prácticas encerradas en sí mismas" ; el otro es "el de supervisor cultural", "rey-filósofo platónico (...) pues tiene conocimiento del contexto último". Según esta particular visión, le otorga a la hermenéutica el primer lugar señalado y, a la epistemología, el segundo papel. Realiza una equivalencia entre hermenéutica y conversación, agregando que la hermenéutica es "simplemente la esperanza de llegar a un acuerdo, o, cuando menos, a un desacuerdo interesante y fructífero" . A criterio del autor, la historia oficial de la filosofía, con su mirad puesta en "lo epistemológico", afortunadamente se corta o Interrumpe con la propuesta de la hermenéutica filosófica, reivindicando, en particular, la hermenéutica gadameriana.
Fil: Borsani, María Eugenia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. - Fuente
- Páginas de Filosofía; Vol. 1, Núm. 2 (1991); pág. 35-41
1853-7960
0327-5108 - Materia
-
Hermenéutica
Epistemología
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13381
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_c30c69310122eb2e8aa9ca685f7a4f57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13381 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Legitimación del conocimiento en la hermenéutica.Borsani, María EugeniaHermenéuticaEpistemologíaHumanidades y ArteEn el conocido best-seller, epistemológico, La filosofía y el espejo de la naturaleza, el filósofo norteamericano Richard Rorty pronuncia algunas afirmaciones respecto de la hermenéutica en apoyo de sus propias ideas acerca del papel del filósofo y de la filosofía. Rorty diseña el perfil de dos modelos de filósofos. Uno es "el de intermediario socrático entre varios discursos. En su tertulia, por así decirlo, se consigue que los pensadores herméticos abandonen sus prácticas encerradas en sí mismas" ; el otro es "el de supervisor cultural", "rey-filósofo platónico (...) pues tiene conocimiento del contexto último". Según esta particular visión, le otorga a la hermenéutica el primer lugar señalado y, a la epistemología, el segundo papel. Realiza una equivalencia entre hermenéutica y conversación, agregando que la hermenéutica es "simplemente la esperanza de llegar a un acuerdo, o, cuando menos, a un desacuerdo interesante y fructífero" . A criterio del autor, la historia oficial de la filosofía, con su mirad puesta en "lo epistemológico", afortunadamente se corta o Interrumpe con la propuesta de la hermenéutica filosófica, reivindicando, en particular, la hermenéutica gadameriana.Fil: Borsani, María Eugenia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Páginas de Filosofía2014-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 35-41http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13381Páginas de Filosofía; Vol. 1, Núm. 2 (1991); pág. 35-411853-79600327-5108reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:43Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/13381instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:43.483Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Legitimación del conocimiento en la hermenéutica. |
title |
Legitimación del conocimiento en la hermenéutica. |
spellingShingle |
Legitimación del conocimiento en la hermenéutica. Borsani, María Eugenia Hermenéutica Epistemología Humanidades y Arte |
title_short |
Legitimación del conocimiento en la hermenéutica. |
title_full |
Legitimación del conocimiento en la hermenéutica. |
title_fullStr |
Legitimación del conocimiento en la hermenéutica. |
title_full_unstemmed |
Legitimación del conocimiento en la hermenéutica. |
title_sort |
Legitimación del conocimiento en la hermenéutica. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borsani, María Eugenia |
author |
Borsani, María Eugenia |
author_facet |
Borsani, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hermenéutica Epistemología Humanidades y Arte |
topic |
Hermenéutica Epistemología Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el conocido best-seller, epistemológico, La filosofía y el espejo de la naturaleza, el filósofo norteamericano Richard Rorty pronuncia algunas afirmaciones respecto de la hermenéutica en apoyo de sus propias ideas acerca del papel del filósofo y de la filosofía. Rorty diseña el perfil de dos modelos de filósofos. Uno es "el de intermediario socrático entre varios discursos. En su tertulia, por así decirlo, se consigue que los pensadores herméticos abandonen sus prácticas encerradas en sí mismas" ; el otro es "el de supervisor cultural", "rey-filósofo platónico (...) pues tiene conocimiento del contexto último". Según esta particular visión, le otorga a la hermenéutica el primer lugar señalado y, a la epistemología, el segundo papel. Realiza una equivalencia entre hermenéutica y conversación, agregando que la hermenéutica es "simplemente la esperanza de llegar a un acuerdo, o, cuando menos, a un desacuerdo interesante y fructífero" . A criterio del autor, la historia oficial de la filosofía, con su mirad puesta en "lo epistemológico", afortunadamente se corta o Interrumpe con la propuesta de la hermenéutica filosófica, reivindicando, en particular, la hermenéutica gadameriana. Fil: Borsani, María Eugenia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. |
description |
En el conocido best-seller, epistemológico, La filosofía y el espejo de la naturaleza, el filósofo norteamericano Richard Rorty pronuncia algunas afirmaciones respecto de la hermenéutica en apoyo de sus propias ideas acerca del papel del filósofo y de la filosofía. Rorty diseña el perfil de dos modelos de filósofos. Uno es "el de intermediario socrático entre varios discursos. En su tertulia, por así decirlo, se consigue que los pensadores herméticos abandonen sus prácticas encerradas en sí mismas" ; el otro es "el de supervisor cultural", "rey-filósofo platónico (...) pues tiene conocimiento del contexto último". Según esta particular visión, le otorga a la hermenéutica el primer lugar señalado y, a la epistemología, el segundo papel. Realiza una equivalencia entre hermenéutica y conversación, agregando que la hermenéutica es "simplemente la esperanza de llegar a un acuerdo, o, cuando menos, a un desacuerdo interesante y fructífero" . A criterio del autor, la historia oficial de la filosofía, con su mirad puesta en "lo epistemológico", afortunadamente se corta o Interrumpe con la propuesta de la hermenéutica filosófica, reivindicando, en particular, la hermenéutica gadameriana. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13381 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/13381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/filosofia/article/view/582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 35-41 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Páginas de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Páginas de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Páginas de Filosofía; Vol. 1, Núm. 2 (1991); pág. 35-41 1853-7960 0327-5108 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344053658615808 |
score |
12.623145 |