La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia Norte

Autores
Ferreiro, Nicolas; Gonzalez Polo, Marina; Satti, Patricia Silvia; Mazzarino, María Julia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Las erupciones volcánicas son un disturbio periódico que afecta los suelos de la Patagonia. La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011 impactó de forma contrastante sobre el bosque de la cordillera andina y la estepa patagónica. En el bosque, los suelos fueron enterrados por una gruesa capa de tefra tamaño arena que limitó la revegetación por herbáceas, especialmente en sitios drásticamente disturbados. En la estepa y los mallines patagónicos, los suelos recibieron una fina capa de tefra que promovió en los sitios más áridos un efecto “mulching”, favoreciendo la retención de humedad. En menos de seis meses, esta capa de tefra fue redistribuida y/o incorporada a los suelos de estepas y mallines. Sin embargo, la gruesa capa de tefra depositada en los bosques andinos persiste luego de seis años de la erupción. Actualmente, la misma se encuentra cubierta por un horizonte orgánico incipiente que promovería la evolución de estos jóvenes depósitos volcánicos hacia un suelo de tipo Andisol. Son necesarios más estudios para dilucidar los efectos que tendría la tefra sobre la fertilidad del suelo, ya que por su bajo contenido de nutrientes disponibles promovería un descenso en el contenido de nutrientes de los suelos de estepa por un efecto de dilución. A su vez, las gruesas capas de material volcánico depositado en la cordillera promoverían el enriquecimiento de los suelos de manera indirecta, por la descomposición de la materia orgánica de los organismos muertos durante la erupción.
Fil: Ferreiro, Nicolas. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Ferreiro, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Grupo de Suelos; Argentina.
Fil: Gonzalez Polo, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Gonzalez Polo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Satti, Patricia Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Satti, Patricia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Mazzarino, María Julia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Mazzarino, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fuente
Suelos y vulcanismo : Argentina
Materia
Disturbio Volcánico
Vegetación
Humedad
Fertilidad
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17152

id RDIUNCO_c1cf6781fa294195edb3fa1845e67431
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17152
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia NorteFerreiro, NicolasGonzalez Polo, MarinaSatti, Patricia SilviaMazzarino, María JuliaDisturbio VolcánicoVegetaciónHumedadFertilidadCiencias de la Tierra y Medio AmbienteLas erupciones volcánicas son un disturbio periódico que afecta los suelos de la Patagonia. La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011 impactó de forma contrastante sobre el bosque de la cordillera andina y la estepa patagónica. En el bosque, los suelos fueron enterrados por una gruesa capa de tefra tamaño arena que limitó la revegetación por herbáceas, especialmente en sitios drásticamente disturbados. En la estepa y los mallines patagónicos, los suelos recibieron una fina capa de tefra que promovió en los sitios más áridos un efecto “mulching”, favoreciendo la retención de humedad. En menos de seis meses, esta capa de tefra fue redistribuida y/o incorporada a los suelos de estepas y mallines. Sin embargo, la gruesa capa de tefra depositada en los bosques andinos persiste luego de seis años de la erupción. Actualmente, la misma se encuentra cubierta por un horizonte orgánico incipiente que promovería la evolución de estos jóvenes depósitos volcánicos hacia un suelo de tipo Andisol. Son necesarios más estudios para dilucidar los efectos que tendría la tefra sobre la fertilidad del suelo, ya que por su bajo contenido de nutrientes disponibles promovería un descenso en el contenido de nutrientes de los suelos de estepa por un efecto de dilución. A su vez, las gruesas capas de material volcánico depositado en la cordillera promoverían el enriquecimiento de los suelos de manera indirecta, por la descomposición de la materia orgánica de los organismos muertos durante la erupción.Fil: Ferreiro, Nicolas. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Ferreiro, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Grupo de Suelos; Argentina.Fil: Gonzalez Polo, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Gonzalez Polo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Satti, Patricia Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Satti, Patricia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Fil: Mazzarino, María Julia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Fil: Mazzarino, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp.291-306application/pdf978-987-46870-2-9http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17152Suelos y vulcanismo : Argentinareponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.suelos.org.ar/sitio/nuevo-libro-suelos-y-vulcanismo-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17152instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:49.001Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia Norte
title La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia Norte
spellingShingle La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia Norte
Ferreiro, Nicolas
Disturbio Volcánico
Vegetación
Humedad
Fertilidad
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia Norte
title_full La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia Norte
title_fullStr La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia Norte
title_full_unstemmed La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia Norte
title_sort La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle (2011) y sus efectos sobre los suelos de Patagonia Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreiro, Nicolas
Gonzalez Polo, Marina
Satti, Patricia Silvia
Mazzarino, María Julia
author Ferreiro, Nicolas
author_facet Ferreiro, Nicolas
Gonzalez Polo, Marina
Satti, Patricia Silvia
Mazzarino, María Julia
author_role author
author2 Gonzalez Polo, Marina
Satti, Patricia Silvia
Mazzarino, María Julia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Disturbio Volcánico
Vegetación
Humedad
Fertilidad
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Disturbio Volcánico
Vegetación
Humedad
Fertilidad
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Las erupciones volcánicas son un disturbio periódico que afecta los suelos de la Patagonia. La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011 impactó de forma contrastante sobre el bosque de la cordillera andina y la estepa patagónica. En el bosque, los suelos fueron enterrados por una gruesa capa de tefra tamaño arena que limitó la revegetación por herbáceas, especialmente en sitios drásticamente disturbados. En la estepa y los mallines patagónicos, los suelos recibieron una fina capa de tefra que promovió en los sitios más áridos un efecto “mulching”, favoreciendo la retención de humedad. En menos de seis meses, esta capa de tefra fue redistribuida y/o incorporada a los suelos de estepas y mallines. Sin embargo, la gruesa capa de tefra depositada en los bosques andinos persiste luego de seis años de la erupción. Actualmente, la misma se encuentra cubierta por un horizonte orgánico incipiente que promovería la evolución de estos jóvenes depósitos volcánicos hacia un suelo de tipo Andisol. Son necesarios más estudios para dilucidar los efectos que tendría la tefra sobre la fertilidad del suelo, ya que por su bajo contenido de nutrientes disponibles promovería un descenso en el contenido de nutrientes de los suelos de estepa por un efecto de dilución. A su vez, las gruesas capas de material volcánico depositado en la cordillera promoverían el enriquecimiento de los suelos de manera indirecta, por la descomposición de la materia orgánica de los organismos muertos durante la erupción.
Fil: Ferreiro, Nicolas. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Ferreiro, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Grupo de Suelos; Argentina.
Fil: Gonzalez Polo, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Gonzalez Polo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Satti, Patricia Silvia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Satti, Patricia Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
Fil: Mazzarino, María Julia. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Fil: Mazzarino, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina.
description Las erupciones volcánicas son un disturbio periódico que afecta los suelos de la Patagonia. La erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011 impactó de forma contrastante sobre el bosque de la cordillera andina y la estepa patagónica. En el bosque, los suelos fueron enterrados por una gruesa capa de tefra tamaño arena que limitó la revegetación por herbáceas, especialmente en sitios drásticamente disturbados. En la estepa y los mallines patagónicos, los suelos recibieron una fina capa de tefra que promovió en los sitios más áridos un efecto “mulching”, favoreciendo la retención de humedad. En menos de seis meses, esta capa de tefra fue redistribuida y/o incorporada a los suelos de estepas y mallines. Sin embargo, la gruesa capa de tefra depositada en los bosques andinos persiste luego de seis años de la erupción. Actualmente, la misma se encuentra cubierta por un horizonte orgánico incipiente que promovería la evolución de estos jóvenes depósitos volcánicos hacia un suelo de tipo Andisol. Son necesarios más estudios para dilucidar los efectos que tendría la tefra sobre la fertilidad del suelo, ya que por su bajo contenido de nutrientes disponibles promovería un descenso en el contenido de nutrientes de los suelos de estepa por un efecto de dilución. A su vez, las gruesas capas de material volcánico depositado en la cordillera promoverían el enriquecimiento de los suelos de manera indirecta, por la descomposición de la materia orgánica de los organismos muertos durante la erupción.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-46870-2-9
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17152
identifier_str_mv 978-987-46870-2-9
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.suelos.org.ar/sitio/nuevo-libro-suelos-y-vulcanismo-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.291-306
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Suelos y vulcanismo : Argentina
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344057053904896
score 12.623145