Los pactos de lectura: del papel a la web
- Autores
- Bergero, Fabián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los medios de comunicación imponen pactos de lectura. Son contratos que algunas audiencias aceptan y establecen relaciones de fidelidad con esos medios. Ideológica, política, estética. En la web estos acuerdos cambian. Son más frágiles, más perecederos y están sometidos a una tensión permanente. Si bien algunos lectores y lectoras los aceptan, también exigen. Es que no sólo quieren leer para reforzar sus ideas y creencias, sino que además quieren participar. Hay diversas opiniones sobre cómo funcionan esos pactos de lectura en la web. Para algunos investigadores, no tiene sentido hablar de fidelidad cuando el usuario navega por decenas de páginas confrontando noticias. Para otros, sigue habiendo un lazo de tipo ideológico, fiduciario, interactivo, multimedial, visual o de personalización. En este artículo analizaremos algunas de estas posturas, y su importancia en la materialización de las propuestas mediáticas en las interfaces.
Fil: Bergero, Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales; Argentina. - Fuente
- (En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°19,20, 2014
- Materia
-
Web
Pactos de lectura
Ciencia Política
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16374
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_c01ef35fd2e0f0c4a04ae2a2f182382a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16374 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Los pactos de lectura: del papel a la webBergero, FabiánWebPactos de lecturaCiencia PolíticaCiencias SocialesLos medios de comunicación imponen pactos de lectura. Son contratos que algunas audiencias aceptan y establecen relaciones de fidelidad con esos medios. Ideológica, política, estética. En la web estos acuerdos cambian. Son más frágiles, más perecederos y están sometidos a una tensión permanente. Si bien algunos lectores y lectoras los aceptan, también exigen. Es que no sólo quieren leer para reforzar sus ideas y creencias, sino que además quieren participar. Hay diversas opiniones sobre cómo funcionan esos pactos de lectura en la web. Para algunos investigadores, no tiene sentido hablar de fidelidad cuando el usuario navega por decenas de páginas confrontando noticias. Para otros, sigue habiendo un lazo de tipo ideológico, fiduciario, interactivo, multimedial, visual o de personalización. En este artículo analizaremos algunas de estas posturas, y su importancia en la materialización de las propuestas mediáticas en las interfaces.Fil: Bergero, Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias sociales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.93-110http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/163742545-6393(En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°19,20, 2014reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:21Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16374instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:21.465Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los pactos de lectura: del papel a la web |
title |
Los pactos de lectura: del papel a la web |
spellingShingle |
Los pactos de lectura: del papel a la web Bergero, Fabián Web Pactos de lectura Ciencia Política Ciencias Sociales |
title_short |
Los pactos de lectura: del papel a la web |
title_full |
Los pactos de lectura: del papel a la web |
title_fullStr |
Los pactos de lectura: del papel a la web |
title_full_unstemmed |
Los pactos de lectura: del papel a la web |
title_sort |
Los pactos de lectura: del papel a la web |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergero, Fabián |
author |
Bergero, Fabián |
author_facet |
Bergero, Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Web Pactos de lectura Ciencia Política Ciencias Sociales |
topic |
Web Pactos de lectura Ciencia Política Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los medios de comunicación imponen pactos de lectura. Son contratos que algunas audiencias aceptan y establecen relaciones de fidelidad con esos medios. Ideológica, política, estética. En la web estos acuerdos cambian. Son más frágiles, más perecederos y están sometidos a una tensión permanente. Si bien algunos lectores y lectoras los aceptan, también exigen. Es que no sólo quieren leer para reforzar sus ideas y creencias, sino que además quieren participar. Hay diversas opiniones sobre cómo funcionan esos pactos de lectura en la web. Para algunos investigadores, no tiene sentido hablar de fidelidad cuando el usuario navega por decenas de páginas confrontando noticias. Para otros, sigue habiendo un lazo de tipo ideológico, fiduciario, interactivo, multimedial, visual o de personalización. En este artículo analizaremos algunas de estas posturas, y su importancia en la materialización de las propuestas mediáticas en las interfaces. Fil: Bergero, Fabián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Observatorio de Comunicación y Temáticas Sociales; Argentina. |
description |
Los medios de comunicación imponen pactos de lectura. Son contratos que algunas audiencias aceptan y establecen relaciones de fidelidad con esos medios. Ideológica, política, estética. En la web estos acuerdos cambian. Son más frágiles, más perecederos y están sometidos a una tensión permanente. Si bien algunos lectores y lectoras los aceptan, también exigen. Es que no sólo quieren leer para reforzar sus ideas y creencias, sino que además quieren participar. Hay diversas opiniones sobre cómo funcionan esos pactos de lectura en la web. Para algunos investigadores, no tiene sentido hablar de fidelidad cuando el usuario navega por decenas de páginas confrontando noticias. Para otros, sigue habiendo un lazo de tipo ideológico, fiduciario, interactivo, multimedial, visual o de personalización. En este artículo analizaremos algunas de estas posturas, y su importancia en la materialización de las propuestas mediáticas en las interfaces. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16374 2545-6393 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16374 |
identifier_str_mv |
2545-6393 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/1117 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.93-110 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
(En)clave Comahue. Revista Patagónica de Estudios Sociales, N°19,20, 2014 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344039496548352 |
score |
12.623145 |