La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.

Autores
Poggian, Stella Maris
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El pasado reciente argentino referido a la desaparición sistemática de personas en el periodo comprendido entre los años 1976 y 1982 fue reflejado en los géneros de ficción y documental, a partir de la apertura democrática del año 83 tanto en nuestro país como en el extranjero. El denominado cine testimonial cobró a partir de allí la impronta del compromiso histórico que acompañó la condena política de quienes usurparon los derechos de miles de argentinos por aquellos años. Campos de tortura, chupaderos, centros clandestinos, pozos, fueron los nombres que circularon por los medios masivos de comunicación dejando al descubierto los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el denominado proceso de reorganización nacional. La coproducción británica-española “Imagining Argentina” (2003) dirigida por Christopher Hampton intenta dar cuenta de estos tristes sucesos mediante un género poco frecuentado en los filmes testimoniales: el thriller político.
Fil: Poggian, Stella Maris. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fuente
XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007.
Materia
Representaciones en el cine
Thriller político
Golpe militar
Desaparecidos
Historia
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18103

id RDIUNCO_b6676a7224b8b13410529be9f544a590
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18103
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.Poggian, Stella MarisRepresentaciones en el cineThriller políticoGolpe militarDesaparecidosHistoriaCiencias SocialesEl pasado reciente argentino referido a la desaparición sistemática de personas en el periodo comprendido entre los años 1976 y 1982 fue reflejado en los géneros de ficción y documental, a partir de la apertura democrática del año 83 tanto en nuestro país como en el extranjero. El denominado cine testimonial cobró a partir de allí la impronta del compromiso histórico que acompañó la condena política de quienes usurparon los derechos de miles de argentinos por aquellos años. Campos de tortura, chupaderos, centros clandestinos, pozos, fueron los nombres que circularon por los medios masivos de comunicación dejando al descubierto los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el denominado proceso de reorganización nacional. La coproducción británica-española “Imagining Argentina” (2003) dirigida por Christopher Hampton intenta dar cuenta de estos tristes sucesos mediante un género poco frecuentado en los filmes testimoniales: el thriller político.Fil: Poggian, Stella Maris. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18103XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://cdsa.aacademica.org/000-108/451ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:12Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18103instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:12.304Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.
title La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.
spellingShingle La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.
Poggian, Stella Maris
Representaciones en el cine
Thriller político
Golpe militar
Desaparecidos
Historia
Ciencias Sociales
title_short La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.
title_full La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.
title_fullStr La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.
title_full_unstemmed La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.
title_sort La mirada de los otros. Argentina, ¿Imaginada?.
dc.creator.none.fl_str_mv Poggian, Stella Maris
author Poggian, Stella Maris
author_facet Poggian, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Representaciones en el cine
Thriller político
Golpe militar
Desaparecidos
Historia
Ciencias Sociales
topic Representaciones en el cine
Thriller político
Golpe militar
Desaparecidos
Historia
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El pasado reciente argentino referido a la desaparición sistemática de personas en el periodo comprendido entre los años 1976 y 1982 fue reflejado en los géneros de ficción y documental, a partir de la apertura democrática del año 83 tanto en nuestro país como en el extranjero. El denominado cine testimonial cobró a partir de allí la impronta del compromiso histórico que acompañó la condena política de quienes usurparon los derechos de miles de argentinos por aquellos años. Campos de tortura, chupaderos, centros clandestinos, pozos, fueron los nombres que circularon por los medios masivos de comunicación dejando al descubierto los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el denominado proceso de reorganización nacional. La coproducción británica-española “Imagining Argentina” (2003) dirigida por Christopher Hampton intenta dar cuenta de estos tristes sucesos mediante un género poco frecuentado en los filmes testimoniales: el thriller político.
Fil: Poggian, Stella Maris. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
description El pasado reciente argentino referido a la desaparición sistemática de personas en el periodo comprendido entre los años 1976 y 1982 fue reflejado en los géneros de ficción y documental, a partir de la apertura democrática del año 83 tanto en nuestro país como en el extranjero. El denominado cine testimonial cobró a partir de allí la impronta del compromiso histórico que acompañó la condena política de quienes usurparon los derechos de miles de argentinos por aquellos años. Campos de tortura, chupaderos, centros clandestinos, pozos, fueron los nombres que circularon por los medios masivos de comunicación dejando al descubierto los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el denominado proceso de reorganización nacional. La coproducción británica-española “Imagining Argentina” (2003) dirigida por Christopher Hampton intenta dar cuenta de estos tristes sucesos mediante un género poco frecuentado en los filmes testimoniales: el thriller político.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18103
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cdsa.aacademica.org/000-108/451
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007.
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621564285288448
score 12.559606