Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un i...

Autores
Müller Baigorria, Wayca Agustina Micaela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Narvarte, Maite
Hünicken, Leandro
Descripción
La introducción de Carcinus maenas en la Patagonia es reciente, más aún en el Golfo San Matías. Es un predador oportunista, cuya dieta varía con la estacionalidad y composición de la comunidad. El objetivo de esta tesina fue caracterizar la población del cangrejo verde en el noroeste del Golfo San Matías, describir sus principales presas, y evaluar su interacción trófica con especies conspicuas. Durante un año se determinó abundancia, estructura de tallas, proporción de sexos, de hembras ovígeras e individuos en postmuda en el mesolitoral superior e inferior. Empleando modelos lineales generalizados se comparó el número medio de cangrejos entre meses y niveles del mesolitoral y mediante test no paramétricos se compararon proporciones de sexo, hembras ovígeras e individuos en postmuda. Por observación directa de los contenidos estomacales se evaluó, bimensualmente, el grado de repleción, se identificaron las presas y se calcularon peso relativo y frecuencia de ocurrencia de las mismas. Mediante experimentos se evaluó el éxito de consumo sobre diferentes grupos de tallas de mejillines y las actividades realizadas por cangrejos de dos tallas diferentes en relación con grupos de mejillines. Carcinus maenas se registraron durante todo el año; con mayores densidades en los meses cálidos del año en el mesolitoral alto. Se registró un rango de tallas de 4,5 mm a 72,1 mm de ancho de caparazón, y la presencia de hembras ovígeras e individuos en postmuda durante todo el año. Se logró identificar una dieta basada en una amplia variedad de presas principalmente de moluscos. Individuos grandes y pequeños son capaces de abrir y consumir todas las tallas disponibles de mejillines. El presente trabajo es un punto de partida para futuros estudios sobre el avance y las potenciales interacciones del cangrejo verde en nuevos frentes de invasión de la costa argentina.
Fil: Müller Baigorria, Wayca Agustina Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Materia
Cangrejo verde europeo
Carcinus maenas
Decapoda
Crustáceos
Brachyura
Portunidae
Intermareal rocoso
Invasiones marinas
Descripción poblacional
Dieta
Predadores
Especies invasoras
Especies introducidas
Competencia
Depredadores
Ciencias Puras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18076

id RDIUNCO_b3500194322664c5687838d12d555d75
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18076
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un intermareal rocosonorpatagónico.Müller Baigorria, Wayca Agustina MicaelaCangrejo verde europeoCarcinus maenasDecapodaCrustáceosBrachyuraPortunidaeIntermareal rocosoInvasiones marinasDescripción poblacionalDietaPredadoresEspecies invasorasEspecies introducidasCompetenciaDepredadoresCiencias PurasLa introducción de Carcinus maenas en la Patagonia es reciente, más aún en el Golfo San Matías. Es un predador oportunista, cuya dieta varía con la estacionalidad y composición de la comunidad. El objetivo de esta tesina fue caracterizar la población del cangrejo verde en el noroeste del Golfo San Matías, describir sus principales presas, y evaluar su interacción trófica con especies conspicuas. Durante un año se determinó abundancia, estructura de tallas, proporción de sexos, de hembras ovígeras e individuos en postmuda en el mesolitoral superior e inferior. Empleando modelos lineales generalizados se comparó el número medio de cangrejos entre meses y niveles del mesolitoral y mediante test no paramétricos se compararon proporciones de sexo, hembras ovígeras e individuos en postmuda. Por observación directa de los contenidos estomacales se evaluó, bimensualmente, el grado de repleción, se identificaron las presas y se calcularon peso relativo y frecuencia de ocurrencia de las mismas. Mediante experimentos se evaluó el éxito de consumo sobre diferentes grupos de tallas de mejillines y las actividades realizadas por cangrejos de dos tallas diferentes en relación con grupos de mejillines. Carcinus maenas se registraron durante todo el año; con mayores densidades en los meses cálidos del año en el mesolitoral alto. Se registró un rango de tallas de 4,5 mm a 72,1 mm de ancho de caparazón, y la presencia de hembras ovígeras e individuos en postmuda durante todo el año. Se logró identificar una dieta basada en una amplia variedad de presas principalmente de moluscos. Individuos grandes y pequeños son capaces de abrir y consumir todas las tallas disponibles de mejillines. El presente trabajo es un punto de partida para futuros estudios sobre el avance y las potenciales interacciones del cangrejo verde en nuevos frentes de invasión de la costa argentina.Fil: Müller Baigorria, Wayca Agustina Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasNarvarte, MaiteHünicken, Leandro2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18076spaDelimitación Espacial: Golfo San Matías Delimitación Temporal: 2024 ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-18T10:49:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18076instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:03.114Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un intermareal rocosonorpatagónico.
title Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un intermareal rocosonorpatagónico.
spellingShingle Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un intermareal rocosonorpatagónico.
Müller Baigorria, Wayca Agustina Micaela
Cangrejo verde europeo
Carcinus maenas
Decapoda
Crustáceos
Brachyura
Portunidae
Intermareal rocoso
Invasiones marinas
Descripción poblacional
Dieta
Predadores
Especies invasoras
Especies introducidas
Competencia
Depredadores
Ciencias Puras
title_short Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un intermareal rocosonorpatagónico.
title_full Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un intermareal rocosonorpatagónico.
title_fullStr Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un intermareal rocosonorpatagónico.
title_full_unstemmed Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un intermareal rocosonorpatagónico.
title_sort Cangrejo verde europeo Carcinus maenas Linneaus, 1758 (Decapoda: Brachyura: Portunidade): Estructura poblacional y su interacción trófica con especies formadoras de hábitat en un intermareal rocosonorpatagónico.
dc.creator.none.fl_str_mv Müller Baigorria, Wayca Agustina Micaela
author Müller Baigorria, Wayca Agustina Micaela
author_facet Müller Baigorria, Wayca Agustina Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Narvarte, Maite
Hünicken, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv Cangrejo verde europeo
Carcinus maenas
Decapoda
Crustáceos
Brachyura
Portunidae
Intermareal rocoso
Invasiones marinas
Descripción poblacional
Dieta
Predadores
Especies invasoras
Especies introducidas
Competencia
Depredadores
Ciencias Puras
topic Cangrejo verde europeo
Carcinus maenas
Decapoda
Crustáceos
Brachyura
Portunidae
Intermareal rocoso
Invasiones marinas
Descripción poblacional
Dieta
Predadores
Especies invasoras
Especies introducidas
Competencia
Depredadores
Ciencias Puras
dc.description.none.fl_txt_mv La introducción de Carcinus maenas en la Patagonia es reciente, más aún en el Golfo San Matías. Es un predador oportunista, cuya dieta varía con la estacionalidad y composición de la comunidad. El objetivo de esta tesina fue caracterizar la población del cangrejo verde en el noroeste del Golfo San Matías, describir sus principales presas, y evaluar su interacción trófica con especies conspicuas. Durante un año se determinó abundancia, estructura de tallas, proporción de sexos, de hembras ovígeras e individuos en postmuda en el mesolitoral superior e inferior. Empleando modelos lineales generalizados se comparó el número medio de cangrejos entre meses y niveles del mesolitoral y mediante test no paramétricos se compararon proporciones de sexo, hembras ovígeras e individuos en postmuda. Por observación directa de los contenidos estomacales se evaluó, bimensualmente, el grado de repleción, se identificaron las presas y se calcularon peso relativo y frecuencia de ocurrencia de las mismas. Mediante experimentos se evaluó el éxito de consumo sobre diferentes grupos de tallas de mejillines y las actividades realizadas por cangrejos de dos tallas diferentes en relación con grupos de mejillines. Carcinus maenas se registraron durante todo el año; con mayores densidades en los meses cálidos del año en el mesolitoral alto. Se registró un rango de tallas de 4,5 mm a 72,1 mm de ancho de caparazón, y la presencia de hembras ovígeras e individuos en postmuda durante todo el año. Se logró identificar una dieta basada en una amplia variedad de presas principalmente de moluscos. Individuos grandes y pequeños son capaces de abrir y consumir todas las tallas disponibles de mejillines. El presente trabajo es un punto de partida para futuros estudios sobre el avance y las potenciales interacciones del cangrejo verde en nuevos frentes de invasión de la costa argentina.
Fil: Müller Baigorria, Wayca Agustina Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
description La introducción de Carcinus maenas en la Patagonia es reciente, más aún en el Golfo San Matías. Es un predador oportunista, cuya dieta varía con la estacionalidad y composición de la comunidad. El objetivo de esta tesina fue caracterizar la población del cangrejo verde en el noroeste del Golfo San Matías, describir sus principales presas, y evaluar su interacción trófica con especies conspicuas. Durante un año se determinó abundancia, estructura de tallas, proporción de sexos, de hembras ovígeras e individuos en postmuda en el mesolitoral superior e inferior. Empleando modelos lineales generalizados se comparó el número medio de cangrejos entre meses y niveles del mesolitoral y mediante test no paramétricos se compararon proporciones de sexo, hembras ovígeras e individuos en postmuda. Por observación directa de los contenidos estomacales se evaluó, bimensualmente, el grado de repleción, se identificaron las presas y se calcularon peso relativo y frecuencia de ocurrencia de las mismas. Mediante experimentos se evaluó el éxito de consumo sobre diferentes grupos de tallas de mejillines y las actividades realizadas por cangrejos de dos tallas diferentes en relación con grupos de mejillines. Carcinus maenas se registraron durante todo el año; con mayores densidades en los meses cálidos del año en el mesolitoral alto. Se registró un rango de tallas de 4,5 mm a 72,1 mm de ancho de caparazón, y la presencia de hembras ovígeras e individuos en postmuda durante todo el año. Se logró identificar una dieta basada en una amplia variedad de presas principalmente de moluscos. Individuos grandes y pequeños son capaces de abrir y consumir todas las tallas disponibles de mejillines. El presente trabajo es un punto de partida para futuros estudios sobre el avance y las potenciales interacciones del cangrejo verde en nuevos frentes de invasión de la costa argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18076
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Golfo San Matías Delimitación Temporal: 2024 ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843611983461482496
score 12.490522