Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.

Autores
Bendini, Mónica; Steimbreger, Norma Graciela; Bunzli, Adriana; Andrade, Norma; Kreiter, Analía Laura; Alvaro, Belen; Torrens, Celia Viviana; Rivera, Nora
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde hace décadas, mucho se ha hablado acerca del despoblamiento delcampo. Si bien los datos censales muestran que la población rural total y dispersa ha disminuido en el último período intercensal, la población rural agrupada, aumentó.Este proceso se traduce en pérdida absoluta y relativa de habitantes de algunosparajes y localidades, y en el crecimiento inusual de otros. En este sentido, pueden identificarse dinámicas diferenciales de pueblos rurales con desigual evolución demográfica de acuerdo a las características de los sistemas productivos y las posibilidades de trabajo no agrario.Surge así la necesidad de explorar qué ocurre con los pueblos y la población ruralen un extenso territorio rionegrino, la Línea Sur. El significado social que adquieren estos pueblos y parajes rurales, permitió definir el foco de análisis de esta ponencia: comprender los cambios que están atravesando estas comunidades y la población rural, indagando tendencias diferenciales que den cuenta del crecimiento o del decrecimiento de pueblos y parajes rurales. Pensamos que la categoría pueblo rural representa una categoría suficientemente persistente como para hacer significativo su estudio. Esto nos lleva a intentar acercarnos al mundo sociodemográfico de los pueblos rurales de esa región rionegrina que, durante décadas, se caracterizó por la pérdida de población o por un bajo crecimiento demográfico ligado a las crisis de la principal actividad, la ganadería extensiva.Desde el punto de vista metodológico se trabaja con fuentes de datos secundarias -información censal, bibliografía y artículos periodísticos- y primarias - entrevistas a pobladores e informantes calificados.
Fil: Bendini, Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Steimbreger, Norma Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Bunzli, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fuente
Boletín Geográfico; Núm. 31 (2008): Boletín Geofráfico; pág. 159-177
2313-903X
0326-1735
Materia
Pueblos rurales
Perfil sociodemográfico
Distribución y redistribución
Población
Movilidad territorial
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10020

id RDIUNCO_b0730e035ef1c1d1b9700f2838005ce6
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10020
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.Bendini, MónicaSteimbreger, Norma GracielaBunzli, AdrianaAndrade, NormaKreiter, Analía LauraAlvaro, BelenTorrens, Celia VivianaRivera, NoraPueblos ruralesPerfil sociodemográficoDistribución y redistribuciónPoblaciónMovilidad territorialCiencias de la Tierra y Medio AmbienteDesde hace décadas, mucho se ha hablado acerca del despoblamiento delcampo. Si bien los datos censales muestran que la población rural total y dispersa ha disminuido en el último período intercensal, la población rural agrupada, aumentó.Este proceso se traduce en pérdida absoluta y relativa de habitantes de algunosparajes y localidades, y en el crecimiento inusual de otros. En este sentido, pueden identificarse dinámicas diferenciales de pueblos rurales con desigual evolución demográfica de acuerdo a las características de los sistemas productivos y las posibilidades de trabajo no agrario.Surge así la necesidad de explorar qué ocurre con los pueblos y la población ruralen un extenso territorio rionegrino, la Línea Sur. El significado social que adquieren estos pueblos y parajes rurales, permitió definir el foco de análisis de esta ponencia: comprender los cambios que están atravesando estas comunidades y la población rural, indagando tendencias diferenciales que den cuenta del crecimiento o del decrecimiento de pueblos y parajes rurales. Pensamos que la categoría pueblo rural representa una categoría suficientemente persistente como para hacer significativo su estudio. Esto nos lleva a intentar acercarnos al mundo sociodemográfico de los pueblos rurales de esa región rionegrina que, durante décadas, se caracterizó por la pérdida de población o por un bajo crecimiento demográfico ligado a las crisis de la principal actividad, la ganadería extensiva.Desde el punto de vista metodológico se trabaja con fuentes de datos secundarias -información censal, bibliografía y artículos periodísticos- y primarias - entrevistas a pobladores e informantes calificados.Fil: Bendini, Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Steimbreger, Norma Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Bunzli, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Boletín Geográfico2014-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 159-177http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10020Boletín Geográfico; Núm. 31 (2008): Boletín Geofráfico; pág. 159-1772313-903X0326-1735reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/139info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:11Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10020instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:11.46Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.
title Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.
spellingShingle Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.
Bendini, Mónica
Pueblos rurales
Perfil sociodemográfico
Distribución y redistribución
Población
Movilidad territorial
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.
title_full Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.
title_fullStr Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.
title_full_unstemmed Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.
title_sort Dinámica sociodemográfica de los pueblos rurales de la línea sur rionegrina.
dc.creator.none.fl_str_mv Bendini, Mónica
Steimbreger, Norma Graciela
Bunzli, Adriana
Andrade, Norma
Kreiter, Analía Laura
Alvaro, Belen
Torrens, Celia Viviana
Rivera, Nora
author Bendini, Mónica
author_facet Bendini, Mónica
Steimbreger, Norma Graciela
Bunzli, Adriana
Andrade, Norma
Kreiter, Analía Laura
Alvaro, Belen
Torrens, Celia Viviana
Rivera, Nora
author_role author
author2 Steimbreger, Norma Graciela
Bunzli, Adriana
Andrade, Norma
Kreiter, Analía Laura
Alvaro, Belen
Torrens, Celia Viviana
Rivera, Nora
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos rurales
Perfil sociodemográfico
Distribución y redistribución
Población
Movilidad territorial
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Pueblos rurales
Perfil sociodemográfico
Distribución y redistribución
Población
Movilidad territorial
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace décadas, mucho se ha hablado acerca del despoblamiento delcampo. Si bien los datos censales muestran que la población rural total y dispersa ha disminuido en el último período intercensal, la población rural agrupada, aumentó.Este proceso se traduce en pérdida absoluta y relativa de habitantes de algunosparajes y localidades, y en el crecimiento inusual de otros. En este sentido, pueden identificarse dinámicas diferenciales de pueblos rurales con desigual evolución demográfica de acuerdo a las características de los sistemas productivos y las posibilidades de trabajo no agrario.Surge así la necesidad de explorar qué ocurre con los pueblos y la población ruralen un extenso territorio rionegrino, la Línea Sur. El significado social que adquieren estos pueblos y parajes rurales, permitió definir el foco de análisis de esta ponencia: comprender los cambios que están atravesando estas comunidades y la población rural, indagando tendencias diferenciales que den cuenta del crecimiento o del decrecimiento de pueblos y parajes rurales. Pensamos que la categoría pueblo rural representa una categoría suficientemente persistente como para hacer significativo su estudio. Esto nos lleva a intentar acercarnos al mundo sociodemográfico de los pueblos rurales de esa región rionegrina que, durante décadas, se caracterizó por la pérdida de población o por un bajo crecimiento demográfico ligado a las crisis de la principal actividad, la ganadería extensiva.Desde el punto de vista metodológico se trabaja con fuentes de datos secundarias -información censal, bibliografía y artículos periodísticos- y primarias - entrevistas a pobladores e informantes calificados.
Fil: Bendini, Mónica. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Steimbreger, Norma Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Bunzli, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description Desde hace décadas, mucho se ha hablado acerca del despoblamiento delcampo. Si bien los datos censales muestran que la población rural total y dispersa ha disminuido en el último período intercensal, la población rural agrupada, aumentó.Este proceso se traduce en pérdida absoluta y relativa de habitantes de algunosparajes y localidades, y en el crecimiento inusual de otros. En este sentido, pueden identificarse dinámicas diferenciales de pueblos rurales con desigual evolución demográfica de acuerdo a las características de los sistemas productivos y las posibilidades de trabajo no agrario.Surge así la necesidad de explorar qué ocurre con los pueblos y la población ruralen un extenso territorio rionegrino, la Línea Sur. El significado social que adquieren estos pueblos y parajes rurales, permitió definir el foco de análisis de esta ponencia: comprender los cambios que están atravesando estas comunidades y la población rural, indagando tendencias diferenciales que den cuenta del crecimiento o del decrecimiento de pueblos y parajes rurales. Pensamos que la categoría pueblo rural representa una categoría suficientemente persistente como para hacer significativo su estudio. Esto nos lleva a intentar acercarnos al mundo sociodemográfico de los pueblos rurales de esa región rionegrina que, durante décadas, se caracterizó por la pérdida de población o por un bajo crecimiento demográfico ligado a las crisis de la principal actividad, la ganadería extensiva.Desde el punto de vista metodológico se trabaja con fuentes de datos secundarias -información censal, bibliografía y artículos periodísticos- y primarias - entrevistas a pobladores e informantes calificados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10020
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/139
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 159-177
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geográfico
dc.source.none.fl_str_mv Boletín Geográfico; Núm. 31 (2008): Boletín Geofráfico; pág. 159-177
2313-903X
0326-1735
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621564233908224
score 12.559606