Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario

Autores
Bendini, Mónica; Steimbreger, Norma
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las ocupaciones y movilidades en pueblos rurales nos introduce en la relación agricultura y ruralidad y en lo rural como espacio no residual frente a lo moderno y urbano. Una cuestión vinculada tiene que ver con el centramiento / descentramiento de lo agrario, ya sea por monoactividad o por principalidad de la ocupación en caso de pluriactividad, como también con la forma que adoptan las relaciones entre campo (rural disperso) y pueblo (rural aglomerado). Por otro lado, se relaciona con la naturaleza del mundo rural en tanto espacio social, diferenciado y construido, y como lugar de vida y de trabajo. A partir de una mirada que visibiliza el papel de lo agrario en lo rural, mostramos situaciones diversas de entramados ocupacionales y desplazamientos a partir de estudios de caso que entendemos ejemplifican las cuestiones planteadas: dos pueblos rurales con variabilidad en el desarrollo agrario y en la organización social de la agricultura. Por un lado, se trata de un pueblo rural con alto crecimiento poblacional localizado en un área de expansión agrícola, con organización empresarial a escala, predominio de relaciones salariales de producción y ocupaciones agrarias, mayoritariamente tradicionales, e importante presencia de trabajadores migrantes estacionales. Por otro lado, un pueblo rural de una región históricamente marginal y deprimida, escasamente poblada, en área de meseta dedicada a la ganadería extensiva donde coexisten grandes estancias y unidades campesinas; con crecimiento reciente de la población rural aglomerada, con ocupaciones agrarias tradicionales y pluriactividad también tradicional. Se muestra en la investigación empírica la multiplicidad de movimientos espaciales, las ocupaciones y sus formas de combinación, el centramiento de las actividades agrarias y conexas, y el consiguiente carácter identitario de esos pueblos. Los hallazgos nos llevan a plantear el tema de la ruptura de la ocupación única y la complejidad en los nexos campo-pueblo, También, la vigencia de lo agrario en lo rural, y de pueblos rurales "vivientes", temas que en abordajes sobre la nueva ruralidad y la globalización han quedado algunas veces opacados.
The study of occupations and mobilities in rural towns introduces us to the relationship between agriculture and rurality, and to "the" rural as non residual space in front of "the" modern and "the" urban. A related question has to do with the centering/des-centering of the agro, either by monoactivity or by the main occupation in case of multiple occupations, as well as the form taken by the relations between countryside (rural scattered) and town (rural aglomerated). On the other hand, it relates to the nature of the rural world as social space, differentiated and built, a place of life and work. From a glance that makes visible the role of the agro in the rural, we show diverse occupational nets and displacements from case studies which exemplify the issues raised: two rural towns with variability in agro development and the social organization of agriculture. On the one hand, it is a rural town with high population growth located in an area of agricultural expansion, with company scale organization, predominance of wage relations of production and agricultural occupations, mostly important presence of seasonal migrant workers. On the other hand, a rural town located in a region historically marginal and slow down, sparsely populated, in an area of plateau dedicated to extensive livestock breeding where there coexist large farms and peasant units; recent population growth, traditional agro occupations and pluriactivity also traditional. The empirical research show the diverse spatial movements, the occupations and their forms of combination, the principality of the agro activity and related ones, and the consequent identity character of those towns. The findings lead us to raise the issue of the breakdown of the single occupation and of the complexity of the link countryside - town. The nowadays concern of the agro in the rural, and of the rural "living" towns, are matters that new rurality and globalization issues have been sometimes overshadowed.
Fil: Bendini, Mónica. Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA); Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Steimbreger, Norma. Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA); Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.
Fuente
Mundo Agrario, 12(23). (2011)
Materia
Historia
Pueblos rurales
Pluriactividad
Movilidad territorial
Rural town
Pluriactivity
Territorial mobility
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5034

id MemAca_c9b1adfbabd21906d9ce938d30cbd40f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5034
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrarioOcupation and movilization in Patagonia rural towns: An agrarian point of viewBendini, MónicaSteimbreger, NormaHistoriaPueblos ruralesPluriactividadMovilidad territorialRural townPluriactivityTerritorial mobilityEl estudio de las ocupaciones y movilidades en pueblos rurales nos introduce en la relación agricultura y ruralidad y en lo rural como espacio no residual frente a lo moderno y urbano. Una cuestión vinculada tiene que ver con el centramiento / descentramiento de lo agrario, ya sea por monoactividad o por principalidad de la ocupación en caso de pluriactividad, como también con la forma que adoptan las relaciones entre campo (rural disperso) y pueblo (rural aglomerado). Por otro lado, se relaciona con la naturaleza del mundo rural en tanto espacio social, diferenciado y construido, y como lugar de vida y de trabajo. A partir de una mirada que visibiliza el papel de lo agrario en lo rural, mostramos situaciones diversas de entramados ocupacionales y desplazamientos a partir de estudios de caso que entendemos ejemplifican las cuestiones planteadas: dos pueblos rurales con variabilidad en el desarrollo agrario y en la organización social de la agricultura. Por un lado, se trata de un pueblo rural con alto crecimiento poblacional localizado en un área de expansión agrícola, con organización empresarial a escala, predominio de relaciones salariales de producción y ocupaciones agrarias, mayoritariamente tradicionales, e importante presencia de trabajadores migrantes estacionales. Por otro lado, un pueblo rural de una región históricamente marginal y deprimida, escasamente poblada, en área de meseta dedicada a la ganadería extensiva donde coexisten grandes estancias y unidades campesinas; con crecimiento reciente de la población rural aglomerada, con ocupaciones agrarias tradicionales y pluriactividad también tradicional. Se muestra en la investigación empírica la multiplicidad de movimientos espaciales, las ocupaciones y sus formas de combinación, el centramiento de las actividades agrarias y conexas, y el consiguiente carácter identitario de esos pueblos. Los hallazgos nos llevan a plantear el tema de la ruptura de la ocupación única y la complejidad en los nexos campo-pueblo, También, la vigencia de lo agrario en lo rural, y de pueblos rurales "vivientes", temas que en abordajes sobre la nueva ruralidad y la globalización han quedado algunas veces opacados.The study of occupations and mobilities in rural towns introduces us to the relationship between agriculture and rurality, and to "the" rural as non residual space in front of "the" modern and "the" urban. A related question has to do with the centering/des-centering of the agro, either by monoactivity or by the main occupation in case of multiple occupations, as well as the form taken by the relations between countryside (rural scattered) and town (rural aglomerated). On the other hand, it relates to the nature of the rural world as social space, differentiated and built, a place of life and work. From a glance that makes visible the role of the agro in the rural, we show diverse occupational nets and displacements from case studies which exemplify the issues raised: two rural towns with variability in agro development and the social organization of agriculture. On the one hand, it is a rural town with high population growth located in an area of agricultural expansion, with company scale organization, predominance of wage relations of production and agricultural occupations, mostly important presence of seasonal migrant workers. On the other hand, a rural town located in a region historically marginal and slow down, sparsely populated, in an area of plateau dedicated to extensive livestock breeding where there coexist large farms and peasant units; recent population growth, traditional agro occupations and pluriactivity also traditional. The empirical research show the diverse spatial movements, the occupations and their forms of combination, the principality of the agro activity and related ones, and the consequent identity character of those towns. The findings lead us to raise the issue of the breakdown of the single occupation and of the complexity of the link countryside - town. The nowadays concern of the agro in the rural, and of the rural "living" towns, are matters that new rurality and globalization issues have been sometimes overshadowed.Fil: Bendini, Mónica. Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA); Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.Fil: Steimbreger, Norma. Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA); Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5034/pr.5034.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5034Mundo Agrario, 12(23). (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5034Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:40.107Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario
Ocupation and movilization in Patagonia rural towns: An agrarian point of view
title Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario
spellingShingle Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario
Bendini, Mónica
Historia
Pueblos rurales
Pluriactividad
Movilidad territorial
Rural town
Pluriactivity
Territorial mobility
title_short Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario
title_full Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario
title_fullStr Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario
title_full_unstemmed Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario
title_sort Ocupaciones y movilidades en pueblos rurales de la Patagonia: Una mirada desde lo agrario
dc.creator.none.fl_str_mv Bendini, Mónica
Steimbreger, Norma
author Bendini, Mónica
author_facet Bendini, Mónica
Steimbreger, Norma
author_role author
author2 Steimbreger, Norma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Pueblos rurales
Pluriactividad
Movilidad territorial
Rural town
Pluriactivity
Territorial mobility
topic Historia
Pueblos rurales
Pluriactividad
Movilidad territorial
Rural town
Pluriactivity
Territorial mobility
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las ocupaciones y movilidades en pueblos rurales nos introduce en la relación agricultura y ruralidad y en lo rural como espacio no residual frente a lo moderno y urbano. Una cuestión vinculada tiene que ver con el centramiento / descentramiento de lo agrario, ya sea por monoactividad o por principalidad de la ocupación en caso de pluriactividad, como también con la forma que adoptan las relaciones entre campo (rural disperso) y pueblo (rural aglomerado). Por otro lado, se relaciona con la naturaleza del mundo rural en tanto espacio social, diferenciado y construido, y como lugar de vida y de trabajo. A partir de una mirada que visibiliza el papel de lo agrario en lo rural, mostramos situaciones diversas de entramados ocupacionales y desplazamientos a partir de estudios de caso que entendemos ejemplifican las cuestiones planteadas: dos pueblos rurales con variabilidad en el desarrollo agrario y en la organización social de la agricultura. Por un lado, se trata de un pueblo rural con alto crecimiento poblacional localizado en un área de expansión agrícola, con organización empresarial a escala, predominio de relaciones salariales de producción y ocupaciones agrarias, mayoritariamente tradicionales, e importante presencia de trabajadores migrantes estacionales. Por otro lado, un pueblo rural de una región históricamente marginal y deprimida, escasamente poblada, en área de meseta dedicada a la ganadería extensiva donde coexisten grandes estancias y unidades campesinas; con crecimiento reciente de la población rural aglomerada, con ocupaciones agrarias tradicionales y pluriactividad también tradicional. Se muestra en la investigación empírica la multiplicidad de movimientos espaciales, las ocupaciones y sus formas de combinación, el centramiento de las actividades agrarias y conexas, y el consiguiente carácter identitario de esos pueblos. Los hallazgos nos llevan a plantear el tema de la ruptura de la ocupación única y la complejidad en los nexos campo-pueblo, También, la vigencia de lo agrario en lo rural, y de pueblos rurales "vivientes", temas que en abordajes sobre la nueva ruralidad y la globalización han quedado algunas veces opacados.
The study of occupations and mobilities in rural towns introduces us to the relationship between agriculture and rurality, and to "the" rural as non residual space in front of "the" modern and "the" urban. A related question has to do with the centering/des-centering of the agro, either by monoactivity or by the main occupation in case of multiple occupations, as well as the form taken by the relations between countryside (rural scattered) and town (rural aglomerated). On the other hand, it relates to the nature of the rural world as social space, differentiated and built, a place of life and work. From a glance that makes visible the role of the agro in the rural, we show diverse occupational nets and displacements from case studies which exemplify the issues raised: two rural towns with variability in agro development and the social organization of agriculture. On the one hand, it is a rural town with high population growth located in an area of agricultural expansion, with company scale organization, predominance of wage relations of production and agricultural occupations, mostly important presence of seasonal migrant workers. On the other hand, a rural town located in a region historically marginal and slow down, sparsely populated, in an area of plateau dedicated to extensive livestock breeding where there coexist large farms and peasant units; recent population growth, traditional agro occupations and pluriactivity also traditional. The empirical research show the diverse spatial movements, the occupations and their forms of combination, the principality of the agro activity and related ones, and the consequent identity character of those towns. The findings lead us to raise the issue of the breakdown of the single occupation and of the complexity of the link countryside - town. The nowadays concern of the agro in the rural, and of the rural "living" towns, are matters that new rurality and globalization issues have been sometimes overshadowed.
Fil: Bendini, Mónica. Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA); Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.
Fil: Steimbreger, Norma. Grupo de Estudios Sociales Agrarios (GESA); Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.
description El estudio de las ocupaciones y movilidades en pueblos rurales nos introduce en la relación agricultura y ruralidad y en lo rural como espacio no residual frente a lo moderno y urbano. Una cuestión vinculada tiene que ver con el centramiento / descentramiento de lo agrario, ya sea por monoactividad o por principalidad de la ocupación en caso de pluriactividad, como también con la forma que adoptan las relaciones entre campo (rural disperso) y pueblo (rural aglomerado). Por otro lado, se relaciona con la naturaleza del mundo rural en tanto espacio social, diferenciado y construido, y como lugar de vida y de trabajo. A partir de una mirada que visibiliza el papel de lo agrario en lo rural, mostramos situaciones diversas de entramados ocupacionales y desplazamientos a partir de estudios de caso que entendemos ejemplifican las cuestiones planteadas: dos pueblos rurales con variabilidad en el desarrollo agrario y en la organización social de la agricultura. Por un lado, se trata de un pueblo rural con alto crecimiento poblacional localizado en un área de expansión agrícola, con organización empresarial a escala, predominio de relaciones salariales de producción y ocupaciones agrarias, mayoritariamente tradicionales, e importante presencia de trabajadores migrantes estacionales. Por otro lado, un pueblo rural de una región históricamente marginal y deprimida, escasamente poblada, en área de meseta dedicada a la ganadería extensiva donde coexisten grandes estancias y unidades campesinas; con crecimiento reciente de la población rural aglomerada, con ocupaciones agrarias tradicionales y pluriactividad también tradicional. Se muestra en la investigación empírica la multiplicidad de movimientos espaciales, las ocupaciones y sus formas de combinación, el centramiento de las actividades agrarias y conexas, y el consiguiente carácter identitario de esos pueblos. Los hallazgos nos llevan a plantear el tema de la ruptura de la ocupación única y la complejidad en los nexos campo-pueblo, También, la vigencia de lo agrario en lo rural, y de pueblos rurales "vivientes", temas que en abordajes sobre la nueva ruralidad y la globalización han quedado algunas veces opacados.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5034/pr.5034.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5034
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5034/pr.5034.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 12(23). (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616559804284928
score 13.070432