En busca de la realidad perdida
- Autores
- Mayet, Graciela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el capítulo "La media parda" del libro Mimesis, Erich Auerbach nos presenta el inicio de To the ligthhouse (Al faro) de Virginia Woolf como un ejemplo acabado de narrativa cuyo procedimiento principal consiste en un especial tratamiento del tiempo,vinculado estrechamente a lo que Auerbach denomina "representación pluripersonal de la realidad". Se entiende por esta última un procedimiento en el que los episodios exteriores están supeditados al desencadenamiento e interpretación de los internos, con el contraste entre el tiempo externo y el interno de los personajes. En esta técnica, Auerbach reconoce que Marcel Proust precedió a Virginia Woolf quien la pudo llevar a su punto más alto. En efecto, Proust utiliza un procedimiento que va ligado a la búsqueda, por medio de la memoria de la realidad perdida, proceso desencadenado, como se sabe, por un estímulo sensorial insignificante. En nuestro trabajo, vincularemos, entonces, la novela de Virginia Woolf mencionada con Du côté de chez Swann de Marcel Proust, a fin de señalar losaspectos significativos, en sus diferencias, de las técnicas de dichos escritores.
Fil: Mayet, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Violencia y parodia. Estudios de literatura francesa y francófona
- Materia
-
Literatura comparada
Tiempo
Representación
Narrador
Estilo indirecto libre
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15869
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_ad0a87c27f1f2c3146f150ad0e674f7d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15869 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
En busca de la realidad perdidaMayet, GracielaLiteratura comparadaTiempoRepresentaciónNarradorEstilo indirecto libreHumanidades y ArteEn el capítulo "La media parda" del libro Mimesis, Erich Auerbach nos presenta el inicio de To the ligthhouse (Al faro) de Virginia Woolf como un ejemplo acabado de narrativa cuyo procedimiento principal consiste en un especial tratamiento del tiempo,vinculado estrechamente a lo que Auerbach denomina "representación pluripersonal de la realidad". Se entiende por esta última un procedimiento en el que los episodios exteriores están supeditados al desencadenamiento e interpretación de los internos, con el contraste entre el tiempo externo y el interno de los personajes. En esta técnica, Auerbach reconoce que Marcel Proust precedió a Virginia Woolf quien la pudo llevar a su punto más alto. En efecto, Proust utiliza un procedimiento que va ligado a la búsqueda, por medio de la memoria de la realidad perdida, proceso desencadenado, como se sabe, por un estímulo sensorial insignificante. En nuestro trabajo, vincularemos, entonces, la novela de Virginia Woolf mencionada con Du côté de chez Swann de Marcel Proust, a fin de señalar losaspectos significativos, en sus diferencias, de las técnicas de dichos escritores.Fil: Mayet, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.LeviatánAsociación Argentina de Literatura Francesa y FrancófonaRomero, Walter (comp.)Vogelfang, Lucía (comp.)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp. 371-379application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15869978-987-8381-06978-987-8381-06-0Violencia y parodia. Estudios de literatura francesa y francófonareponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:00Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15869instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:01.687Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
En busca de la realidad perdida |
| title |
En busca de la realidad perdida |
| spellingShingle |
En busca de la realidad perdida Mayet, Graciela Literatura comparada Tiempo Representación Narrador Estilo indirecto libre Humanidades y Arte |
| title_short |
En busca de la realidad perdida |
| title_full |
En busca de la realidad perdida |
| title_fullStr |
En busca de la realidad perdida |
| title_full_unstemmed |
En busca de la realidad perdida |
| title_sort |
En busca de la realidad perdida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mayet, Graciela |
| author |
Mayet, Graciela |
| author_facet |
Mayet, Graciela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Walter (comp.) Vogelfang, Lucía (comp.) |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura comparada Tiempo Representación Narrador Estilo indirecto libre Humanidades y Arte |
| topic |
Literatura comparada Tiempo Representación Narrador Estilo indirecto libre Humanidades y Arte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el capítulo "La media parda" del libro Mimesis, Erich Auerbach nos presenta el inicio de To the ligthhouse (Al faro) de Virginia Woolf como un ejemplo acabado de narrativa cuyo procedimiento principal consiste en un especial tratamiento del tiempo,vinculado estrechamente a lo que Auerbach denomina "representación pluripersonal de la realidad". Se entiende por esta última un procedimiento en el que los episodios exteriores están supeditados al desencadenamiento e interpretación de los internos, con el contraste entre el tiempo externo y el interno de los personajes. En esta técnica, Auerbach reconoce que Marcel Proust precedió a Virginia Woolf quien la pudo llevar a su punto más alto. En efecto, Proust utiliza un procedimiento que va ligado a la búsqueda, por medio de la memoria de la realidad perdida, proceso desencadenado, como se sabe, por un estímulo sensorial insignificante. En nuestro trabajo, vincularemos, entonces, la novela de Virginia Woolf mencionada con Du côté de chez Swann de Marcel Proust, a fin de señalar losaspectos significativos, en sus diferencias, de las técnicas de dichos escritores. Fil: Mayet, Graciela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| description |
En el capítulo "La media parda" del libro Mimesis, Erich Auerbach nos presenta el inicio de To the ligthhouse (Al faro) de Virginia Woolf como un ejemplo acabado de narrativa cuyo procedimiento principal consiste en un especial tratamiento del tiempo,vinculado estrechamente a lo que Auerbach denomina "representación pluripersonal de la realidad". Se entiende por esta última un procedimiento en el que los episodios exteriores están supeditados al desencadenamiento e interpretación de los internos, con el contraste entre el tiempo externo y el interno de los personajes. En esta técnica, Auerbach reconoce que Marcel Proust precedió a Virginia Woolf quien la pudo llevar a su punto más alto. En efecto, Proust utiliza un procedimiento que va ligado a la búsqueda, por medio de la memoria de la realidad perdida, proceso desencadenado, como se sabe, por un estímulo sensorial insignificante. En nuestro trabajo, vincularemos, entonces, la novela de Virginia Woolf mencionada con Du côté de chez Swann de Marcel Proust, a fin de señalar losaspectos significativos, en sus diferencias, de las técnicas de dichos escritores. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
book |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15869 978-987-8381-06 978-987-8381-06-0 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15869 |
| identifier_str_mv |
978-987-8381-06 978-987-8381-06-0 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 371-379 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Leviatán Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona |
| publisher.none.fl_str_mv |
Leviatán Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Violencia y parodia. Estudios de literatura francesa y francófona reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787662814380032 |
| score |
12.982451 |