La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue
- Autores
- Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La agroecología es una disciplina científica que involucra el estudio holístico de los agroecosistemas y los sistemas alimentarios; un conjunto de principios y prácticas que mejoran la resiliencia y la durabilidad de los sistemas alimentarios y agrícolas al tiempo que preservan la integridad social; y un movimiento sociopolítico, que se centra en la aplicación práctica de la agroecología, persigue nuevas formas de considerar la agricultura, el procesamiento, la distribución y el consumo de alimentos, y sus relaciones con la sociedad y la naturaleza (Wezel et al., 2009; CIDSE, 2018).La transformación agroecológica se refiere a procesos de cambios multidimensionales a través de los cuales los sistemas productivos pasan a ser sustentables, lo que también implica cambios en las prácticas de consumo, las políticas, los significados culturales, la infraestructura y los modelos comerciales.Hay una interdependencia entre la agroecología y la soberanía alimentaria. La declaración de soberanía alimentaria realizada en el Foro internacional para la agroecología en Nyéléni, Mali en 2015 define la agroecología como un movimiento dirigido por personas y una práctica que necesita ser respaldada, en lugar de dirigida, por la ciencia y la política. Un área de intensa disputa política y debate académico se refiere a la distinción entre "soberanía alimentaria" y "seguridad alimentaria". A pesar que la seguridad alimentaria incorpora el derecho humano a la alimentación—cada niña/o, mujer, y hombre debe tener la certeza de contar con el alimento suficiente cada día—durante la década de los noventa se cuestionó este concepto debido a que no hace referencia a la procedencia del alimento, a quién lo produce, o a la forma en que se produce. Así, el concepto de soberanía alimentaria surgió como un marco alternativo a la seguridad alimentaria.
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. - Fuente
- Boletín Digital de la FaCA. Vol. 1, Núm. 1 (2023)
- Materia
-
Agroecología
Sustentabilidad
Biodiversidad
Enseñanza
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17517
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_acab00949c1d2193200c6da566e5841c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17517 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del ComahueDussi, María ClaudiaFlores, Liliana BeatrizAgroecologíaSustentabilidadBiodiversidadEnseñanzahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/1.6Ciencias Agrarias y ForestalesLa agroecología es una disciplina científica que involucra el estudio holístico de los agroecosistemas y los sistemas alimentarios; un conjunto de principios y prácticas que mejoran la resiliencia y la durabilidad de los sistemas alimentarios y agrícolas al tiempo que preservan la integridad social; y un movimiento sociopolítico, que se centra en la aplicación práctica de la agroecología, persigue nuevas formas de considerar la agricultura, el procesamiento, la distribución y el consumo de alimentos, y sus relaciones con la sociedad y la naturaleza (Wezel et al., 2009; CIDSE, 2018).La transformación agroecológica se refiere a procesos de cambios multidimensionales a través de los cuales los sistemas productivos pasan a ser sustentables, lo que también implica cambios en las prácticas de consumo, las políticas, los significados culturales, la infraestructura y los modelos comerciales.Hay una interdependencia entre la agroecología y la soberanía alimentaria. La declaración de soberanía alimentaria realizada en el Foro internacional para la agroecología en Nyéléni, Mali en 2015 define la agroecología como un movimiento dirigido por personas y una práctica que necesita ser respaldada, en lugar de dirigida, por la ciencia y la política. Un área de intensa disputa política y debate académico se refiere a la distinción entre "soberanía alimentaria" y "seguridad alimentaria". A pesar que la seguridad alimentaria incorpora el derecho humano a la alimentación—cada niña/o, mujer, y hombre debe tener la certeza de contar con el alimento suficiente cada día—durante la década de los noventa se cuestionó este concepto debido a que no hace referencia a la procedencia del alimento, a quién lo produce, o a la forma en que se produce. Así, el concepto de soberanía alimentaria surgió como un marco alternativo a la seguridad alimentaria.Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.7-161852-4559http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17517Boletín Digital de la FaCA. Vol. 1, Núm. 1 (2023)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/4989info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-04T11:12:30Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17517instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:31.169Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue |
title |
La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue |
spellingShingle |
La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue Dussi, María Claudia Agroecología Sustentabilidad Biodiversidad Enseñanza Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue |
title_full |
La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue |
title_fullStr |
La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue |
title_full_unstemmed |
La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue |
title_sort |
La agroecología como un desafío en la enseñanza de las ciencias agropecuarias : el rol de la Universidad Nacional del Comahue |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dussi, María Claudia Flores, Liliana Beatriz |
author |
Dussi, María Claudia |
author_facet |
Dussi, María Claudia Flores, Liliana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Liliana Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecología Sustentabilidad Biodiversidad Enseñanza Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Agroecología Sustentabilidad Biodiversidad Enseñanza Ciencias Agrarias y Forestales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La agroecología es una disciplina científica que involucra el estudio holístico de los agroecosistemas y los sistemas alimentarios; un conjunto de principios y prácticas que mejoran la resiliencia y la durabilidad de los sistemas alimentarios y agrícolas al tiempo que preservan la integridad social; y un movimiento sociopolítico, que se centra en la aplicación práctica de la agroecología, persigue nuevas formas de considerar la agricultura, el procesamiento, la distribución y el consumo de alimentos, y sus relaciones con la sociedad y la naturaleza (Wezel et al., 2009; CIDSE, 2018).La transformación agroecológica se refiere a procesos de cambios multidimensionales a través de los cuales los sistemas productivos pasan a ser sustentables, lo que también implica cambios en las prácticas de consumo, las políticas, los significados culturales, la infraestructura y los modelos comerciales.Hay una interdependencia entre la agroecología y la soberanía alimentaria. La declaración de soberanía alimentaria realizada en el Foro internacional para la agroecología en Nyéléni, Mali en 2015 define la agroecología como un movimiento dirigido por personas y una práctica que necesita ser respaldada, en lugar de dirigida, por la ciencia y la política. Un área de intensa disputa política y debate académico se refiere a la distinción entre "soberanía alimentaria" y "seguridad alimentaria". A pesar que la seguridad alimentaria incorpora el derecho humano a la alimentación—cada niña/o, mujer, y hombre debe tener la certeza de contar con el alimento suficiente cada día—durante la década de los noventa se cuestionó este concepto debido a que no hace referencia a la procedencia del alimento, a quién lo produce, o a la forma en que se produce. Así, el concepto de soberanía alimentaria surgió como un marco alternativo a la seguridad alimentaria. Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
description |
La agroecología es una disciplina científica que involucra el estudio holístico de los agroecosistemas y los sistemas alimentarios; un conjunto de principios y prácticas que mejoran la resiliencia y la durabilidad de los sistemas alimentarios y agrícolas al tiempo que preservan la integridad social; y un movimiento sociopolítico, que se centra en la aplicación práctica de la agroecología, persigue nuevas formas de considerar la agricultura, el procesamiento, la distribución y el consumo de alimentos, y sus relaciones con la sociedad y la naturaleza (Wezel et al., 2009; CIDSE, 2018).La transformación agroecológica se refiere a procesos de cambios multidimensionales a través de los cuales los sistemas productivos pasan a ser sustentables, lo que también implica cambios en las prácticas de consumo, las políticas, los significados culturales, la infraestructura y los modelos comerciales.Hay una interdependencia entre la agroecología y la soberanía alimentaria. La declaración de soberanía alimentaria realizada en el Foro internacional para la agroecología en Nyéléni, Mali en 2015 define la agroecología como un movimiento dirigido por personas y una práctica que necesita ser respaldada, en lugar de dirigida, por la ciencia y la política. Un área de intensa disputa política y debate académico se refiere a la distinción entre "soberanía alimentaria" y "seguridad alimentaria". A pesar que la seguridad alimentaria incorpora el derecho humano a la alimentación—cada niña/o, mujer, y hombre debe tener la certeza de contar con el alimento suficiente cada día—durante la década de los noventa se cuestionó este concepto debido a que no hace referencia a la procedencia del alimento, a quién lo produce, o a la forma en que se produce. Así, el concepto de soberanía alimentaria surgió como un marco alternativo a la seguridad alimentaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-4559 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17517 |
identifier_str_mv |
1852-4559 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/4989 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.7-16 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín Digital de la FaCA. Vol. 1, Núm. 1 (2023) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1842344043785224192 |
score |
12.623145 |