Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de Neuquén

Autores
Dicaro, Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Santiago Nicolás
Serra Varela, Samanta
Descripción
El presente Trabajo Final de Licenciatura tiene como objetivo principal conocer y caracterizar el basamento metamórfico aflorante en el área de la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, el cual es asignado a la Formación Cushamen. Dicho objetivo fue llevado a cabo mediante, el análisis de antecedentes bibliográficos y cartográficos, el estudio petrológico y estructural de las rocas ya mencionadas en el campo y, por último, trabajos de gabinete, que involucraron el procesamiento de los datos relevados en el campo con los software correspondientes y el análisis petrográfico de secciones delgadas. El basamento ígneo-metamórfico pre-andino del Umbral de Sañicó (Ramos et al., 2011) es asignado a la Formación Cushamen. En el área de estudio, incluye esquistos y gneises con migmatitas y granitoides anatécticos y sintectónicos de edad carbonífera (348 Ma). En el presente Trabajo Final de Licenciatura se presentan los resultados de estudios petrológicos y estructurales realizados en la Formación Cushamen en el área de la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá. A partir de los resultados de este trabajo se han podido identificar: 2 eventos de metamorfismo, un primer evento que alcanza el pico metamórfico en la facies anfibolita alta y genera anatéxis durante el Devónico Superior (380 a 360 Ma) y un segundo evento de contacto durante el Mississippianno Inferior (348 Ma); 2 ciclos de magmatismo, un primer ciclo perteneciente al Silúrico (425 Ma) y otro con una edad carbonífera (348 Ma), siendo este último el responsable del metamorfismo de contacto; y ,al menos, 4 episodios de deformación, los dos primeros episodios se encuentran acotados entre 425 y 360 Ma siendo el segundo el que genera la foliación penetrativa de las rocas de basamento, el tercer evento se desarrolló entre 360 y 348 Ma generando figuras de interferencia de Ramsay tipo 3 junto con el segundo episodio de deformación y ,por último, el cuarto evento que genera pliegues abiertos de escala métrica con una edad estimada cenozoica. La secuencia de eventos metamórficos, magmáticos y deformacionales que afectaron a las rocas de basamento de la zona de estudio fue utilizada para proponer un modelo de evolución geológica durante el paleozoico. Finalmente, se concluyó que el protolito de estas rocas metamórficas estaba, posiblemente, compuesto por una secuencia sedimentaria de areniscas y pelitas intercaladas con delgados niveles calcáreos y que el metamorfismo que sufrió el mismo alcanzó su pico en la Facies Anfibolita Alta (600-700° C y 0,6-0,8 GPa) generando procesos anatécticos.
Fil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Formación Cushamen
Rocas metamórficas
Granitoides
Petrología
Estructura
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16773

id RDIUNCO_a0deb226193c672bde35b50484632e5c
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16773
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de NeuquénDicaro, SebastiánFormación CushamenRocas metamórficasGranitoidesPetrologíaEstructuraCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl presente Trabajo Final de Licenciatura tiene como objetivo principal conocer y caracterizar el basamento metamórfico aflorante en el área de la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, el cual es asignado a la Formación Cushamen. Dicho objetivo fue llevado a cabo mediante, el análisis de antecedentes bibliográficos y cartográficos, el estudio petrológico y estructural de las rocas ya mencionadas en el campo y, por último, trabajos de gabinete, que involucraron el procesamiento de los datos relevados en el campo con los software correspondientes y el análisis petrográfico de secciones delgadas. El basamento ígneo-metamórfico pre-andino del Umbral de Sañicó (Ramos et al., 2011) es asignado a la Formación Cushamen. En el área de estudio, incluye esquistos y gneises con migmatitas y granitoides anatécticos y sintectónicos de edad carbonífera (348 Ma). En el presente Trabajo Final de Licenciatura se presentan los resultados de estudios petrológicos y estructurales realizados en la Formación Cushamen en el área de la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá. A partir de los resultados de este trabajo se han podido identificar: 2 eventos de metamorfismo, un primer evento que alcanza el pico metamórfico en la facies anfibolita alta y genera anatéxis durante el Devónico Superior (380 a 360 Ma) y un segundo evento de contacto durante el Mississippianno Inferior (348 Ma); 2 ciclos de magmatismo, un primer ciclo perteneciente al Silúrico (425 Ma) y otro con una edad carbonífera (348 Ma), siendo este último el responsable del metamorfismo de contacto; y ,al menos, 4 episodios de deformación, los dos primeros episodios se encuentran acotados entre 425 y 360 Ma siendo el segundo el que genera la foliación penetrativa de las rocas de basamento, el tercer evento se desarrolló entre 360 y 348 Ma generando figuras de interferencia de Ramsay tipo 3 junto con el segundo episodio de deformación y ,por último, el cuarto evento que genera pliegues abiertos de escala métrica con una edad estimada cenozoica. La secuencia de eventos metamórficos, magmáticos y deformacionales que afectaron a las rocas de basamento de la zona de estudio fue utilizada para proponer un modelo de evolución geológica durante el paleozoico. Finalmente, se concluyó que el protolito de estas rocas metamórficas estaba, posiblemente, compuesto por una secuencia sedimentaria de areniscas y pelitas intercaladas con delgados niveles calcáreos y que el metamorfismo que sufrió el mismo alcanzó su pico en la Facies Anfibolita Alta (600-700° C y 0,6-0,8 GPa) generando procesos anatécticos.Fil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del ComahueGonzález, Santiago NicolásSerra Varela, Samanta2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16773spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16773instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:41.75Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de Neuquén
title Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de Neuquén
spellingShingle Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de Neuquén
Dicaro, Sebastián
Formación Cushamen
Rocas metamórficas
Granitoides
Petrología
Estructura
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de Neuquén
title_full Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de Neuquén
title_fullStr Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de Neuquén
title_sort Caracterización del basamento cristalino en la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Dicaro, Sebastián
author Dicaro, Sebastián
author_facet Dicaro, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Santiago Nicolás
Serra Varela, Samanta
dc.subject.none.fl_str_mv Formación Cushamen
Rocas metamórficas
Granitoides
Petrología
Estructura
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Formación Cushamen
Rocas metamórficas
Granitoides
Petrología
Estructura
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final de Licenciatura tiene como objetivo principal conocer y caracterizar el basamento metamórfico aflorante en el área de la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, el cual es asignado a la Formación Cushamen. Dicho objetivo fue llevado a cabo mediante, el análisis de antecedentes bibliográficos y cartográficos, el estudio petrológico y estructural de las rocas ya mencionadas en el campo y, por último, trabajos de gabinete, que involucraron el procesamiento de los datos relevados en el campo con los software correspondientes y el análisis petrográfico de secciones delgadas. El basamento ígneo-metamórfico pre-andino del Umbral de Sañicó (Ramos et al., 2011) es asignado a la Formación Cushamen. En el área de estudio, incluye esquistos y gneises con migmatitas y granitoides anatécticos y sintectónicos de edad carbonífera (348 Ma). En el presente Trabajo Final de Licenciatura se presentan los resultados de estudios petrológicos y estructurales realizados en la Formación Cushamen en el área de la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá. A partir de los resultados de este trabajo se han podido identificar: 2 eventos de metamorfismo, un primer evento que alcanza el pico metamórfico en la facies anfibolita alta y genera anatéxis durante el Devónico Superior (380 a 360 Ma) y un segundo evento de contacto durante el Mississippianno Inferior (348 Ma); 2 ciclos de magmatismo, un primer ciclo perteneciente al Silúrico (425 Ma) y otro con una edad carbonífera (348 Ma), siendo este último el responsable del metamorfismo de contacto; y ,al menos, 4 episodios de deformación, los dos primeros episodios se encuentran acotados entre 425 y 360 Ma siendo el segundo el que genera la foliación penetrativa de las rocas de basamento, el tercer evento se desarrolló entre 360 y 348 Ma generando figuras de interferencia de Ramsay tipo 3 junto con el segundo episodio de deformación y ,por último, el cuarto evento que genera pliegues abiertos de escala métrica con una edad estimada cenozoica. La secuencia de eventos metamórficos, magmáticos y deformacionales que afectaron a las rocas de basamento de la zona de estudio fue utilizada para proponer un modelo de evolución geológica durante el paleozoico. Finalmente, se concluyó que el protolito de estas rocas metamórficas estaba, posiblemente, compuesto por una secuencia sedimentaria de areniscas y pelitas intercaladas con delgados niveles calcáreos y que el metamorfismo que sufrió el mismo alcanzó su pico en la Facies Anfibolita Alta (600-700° C y 0,6-0,8 GPa) generando procesos anatécticos.
Fil: Dicaro, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description El presente Trabajo Final de Licenciatura tiene como objetivo principal conocer y caracterizar el basamento metamórfico aflorante en el área de la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá, el cual es asignado a la Formación Cushamen. Dicho objetivo fue llevado a cabo mediante, el análisis de antecedentes bibliográficos y cartográficos, el estudio petrológico y estructural de las rocas ya mencionadas en el campo y, por último, trabajos de gabinete, que involucraron el procesamiento de los datos relevados en el campo con los software correspondientes y el análisis petrográfico de secciones delgadas. El basamento ígneo-metamórfico pre-andino del Umbral de Sañicó (Ramos et al., 2011) es asignado a la Formación Cushamen. En el área de estudio, incluye esquistos y gneises con migmatitas y granitoides anatécticos y sintectónicos de edad carbonífera (348 Ma). En el presente Trabajo Final de Licenciatura se presentan los resultados de estudios petrológicos y estructurales realizados en la Formación Cushamen en el área de la confluencia de los ríos Limay y Collón Curá. A partir de los resultados de este trabajo se han podido identificar: 2 eventos de metamorfismo, un primer evento que alcanza el pico metamórfico en la facies anfibolita alta y genera anatéxis durante el Devónico Superior (380 a 360 Ma) y un segundo evento de contacto durante el Mississippianno Inferior (348 Ma); 2 ciclos de magmatismo, un primer ciclo perteneciente al Silúrico (425 Ma) y otro con una edad carbonífera (348 Ma), siendo este último el responsable del metamorfismo de contacto; y ,al menos, 4 episodios de deformación, los dos primeros episodios se encuentran acotados entre 425 y 360 Ma siendo el segundo el que genera la foliación penetrativa de las rocas de basamento, el tercer evento se desarrolló entre 360 y 348 Ma generando figuras de interferencia de Ramsay tipo 3 junto con el segundo episodio de deformación y ,por último, el cuarto evento que genera pliegues abiertos de escala métrica con una edad estimada cenozoica. La secuencia de eventos metamórficos, magmáticos y deformacionales que afectaron a las rocas de basamento de la zona de estudio fue utilizada para proponer un modelo de evolución geológica durante el paleozoico. Finalmente, se concluyó que el protolito de estas rocas metamórficas estaba, posiblemente, compuesto por una secuencia sedimentaria de areniscas y pelitas intercaladas con delgados niveles calcáreos y que el metamorfismo que sufrió el mismo alcanzó su pico en la Facies Anfibolita Alta (600-700° C y 0,6-0,8 GPa) generando procesos anatécticos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16773
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344052178026496
score 12.623145