Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.

Autores
Sierra, Camila Belén
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Coller, N. Marina
Morsan, Enrique
Descripción
Conocer los parámetros de historia de vida de las diferentes especies de condrictios resulta crucial para evaluar el estado de sus poblaciones y su vulnerabilidad a la explotación pesquera. En este trabajo se estudiaron edad, crecimiento, edad de primera madurez y longevidad de la especie Sympterygia bonapartii, utilizando vértebras de ejemplares capturados en el Golfo San Matías, Rio Negro, Argentina. Para llevarlo a cabo se contó con 204 hembras de 26 a 74 cm de Largo Total (LT) y 163 machos de 25 a 68 cm de LT. Las edades se estimaron a partir de la lectura de anillos de crecimiento, posteriormente se realizó una verificación y validación de los datos obtenidos empleando el análisis de coeficiente de variación, porcentaje promedio de error, incremento marginal y análisis de tipo de borde. El crecimiento y longevidad de la especie se calcularon empleando 4 modelos de crecimiento tradicionales de tres parámetros de Von Bertalanffy y Gompertz además de sus variantes, que utilizan la longitud del ejemplar al nacer (L 0 ). Finalmente la edad de primera madurez se calculó ajustando un modelo logístico, reemplazando LT por la edad derivada de los modelos de crecimiento. Se determinó que el mejor modelo fue Gompertz-2, cuyos parámetros resultaron ser k = 0,18 años -1 y L ∞ = 68,39 cm para las hembras y k = 0,22 años -1 y L ∞ = 61,83 cm para machos. Las diferencias entre sexos no fueron significativas. La longevidad se calculó en 19 años en hembras y 15 años en machos, mientras que la edad de primera madurez se estimó en 13 años para las hembras y 11 años para los machos. Dichas características contribuyen a ampliar el conocimiento sobre la especie, favoreciendo a futuros estudios de parámetros poblacionales y para poder establecer medidas de manejo efectivas.
The knowledge of the chondrichthyans' life history is essential for evaluating the status of their populations and their vulnerability to fishing exploitation. This study examined age, growth, age at first maturity, and longevity of the species Sympterygia bonapartii, using vertebrae from specimens captured in the Gulf of San Matías, Río Negro, Argentina. To carry it out, 204 females, between 26 and 74 cm in Total Length (TL), and 163 males, between 25 and 68 cm in TL, were analyzed. Ages were estimated by examining growth rings, followed by a Verification and Validation of the data through Coefficient of Variation analysis, Average Percentage Error, Marginal Increment, and Border Type analysis. The growth and longevity of the species were calculated using four traditional growth models based on Von Bertalanffy and Gompertz, in addition to their variants, which incorporate the length of the specimen at birth (L0). At last, the age at first maturity was determined by adjusting a logistic model, replacing TL with the age derived from the growth models. The best model identified was Gompertz-2, with parameters k = 0.18 years−1 and L ∞ = 68.39 cm for females, and k = 0.22 years−1 and L ∞ = 61.83 cm for males. There were no significative differences between sex. Longevity was calculated at 19 years for females and 15 years for males, while the age at first maturity was estimated at 13 years for females and 11 years for males. These characteristics contribute to increase knowledge about the species, promoting future studies of population parameters and the establishment of effective management measures.
Fil: Sierra, Camila Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
Materia
Raya marmorada
Sympterygia bonapartii
Edad
Crecimiento
Peces cartilaginosos
Condrictios
Batoideos
Modelos de crecimiento
Madurez
Longevidad
Golfo San Matías
Chondrichthyans
Batoidea
Age
Growth Models
Maturity
Longevity
Ciencias Puras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18864

id RDIUNCO_9e51d7219b480c4d7999f7c88428789d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18864
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.Sierra, Camila BelénRaya marmoradaSympterygia bonapartiiEdadCrecimientoPeces cartilaginososCondrictiosBatoideosModelos de crecimientoMadurezLongevidadGolfo San MatíasChondrichthyansBatoideaAgeGrowth ModelsMaturityLongevityCiencias PurasConocer los parámetros de historia de vida de las diferentes especies de condrictios resulta crucial para evaluar el estado de sus poblaciones y su vulnerabilidad a la explotación pesquera. En este trabajo se estudiaron edad, crecimiento, edad de primera madurez y longevidad de la especie Sympterygia bonapartii, utilizando vértebras de ejemplares capturados en el Golfo San Matías, Rio Negro, Argentina. Para llevarlo a cabo se contó con 204 hembras de 26 a 74 cm de Largo Total (LT) y 163 machos de 25 a 68 cm de LT. Las edades se estimaron a partir de la lectura de anillos de crecimiento, posteriormente se realizó una verificación y validación de los datos obtenidos empleando el análisis de coeficiente de variación, porcentaje promedio de error, incremento marginal y análisis de tipo de borde. El crecimiento y longevidad de la especie se calcularon empleando 4 modelos de crecimiento tradicionales de tres parámetros de Von Bertalanffy y Gompertz además de sus variantes, que utilizan la longitud del ejemplar al nacer (L 0 ). Finalmente la edad de primera madurez se calculó ajustando un modelo logístico, reemplazando LT por la edad derivada de los modelos de crecimiento. Se determinó que el mejor modelo fue Gompertz-2, cuyos parámetros resultaron ser k = 0,18 años -1 y L ∞ = 68,39 cm para las hembras y k = 0,22 años -1 y L ∞ = 61,83 cm para machos. Las diferencias entre sexos no fueron significativas. La longevidad se calculó en 19 años en hembras y 15 años en machos, mientras que la edad de primera madurez se estimó en 13 años para las hembras y 11 años para los machos. Dichas características contribuyen a ampliar el conocimiento sobre la especie, favoreciendo a futuros estudios de parámetros poblacionales y para poder establecer medidas de manejo efectivas.The knowledge of the chondrichthyans' life history is essential for evaluating the status of their populations and their vulnerability to fishing exploitation. This study examined age, growth, age at first maturity, and longevity of the species Sympterygia bonapartii, using vertebrae from specimens captured in the Gulf of San Matías, Río Negro, Argentina. To carry it out, 204 females, between 26 and 74 cm in Total Length (TL), and 163 males, between 25 and 68 cm in TL, were analyzed. Ages were estimated by examining growth rings, followed by a Verification and Validation of the data through Coefficient of Variation analysis, Average Percentage Error, Marginal Increment, and Border Type analysis. The growth and longevity of the species were calculated using four traditional growth models based on Von Bertalanffy and Gompertz, in addition to their variants, which incorporate the length of the specimen at birth (L0). At last, the age at first maturity was determined by adjusting a logistic model, replacing TL with the age derived from the growth models. The best model identified was Gompertz-2, with parameters k = 0.18 years−1 and L ∞ = 68.39 cm for females, and k = 0.22 years−1 and L ∞ = 61.83 cm for males. There were no significative differences between sex. Longevity was calculated at 19 years for females and 15 years for males, while the age at first maturity was estimated at 13 years for females and 11 years for males. These characteristics contribute to increase knowledge about the species, promoting future studies of population parameters and the establishment of effective management measures.Fil: Sierra, Camila Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias MarinasColler, N. MarinaMorsan, Enrique2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18864spaDelimitación Espacial: Golfo San Matías. Patagonia. Argentina. ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:13:03Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18864instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:03.713Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.
title Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.
spellingShingle Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.
Sierra, Camila Belén
Raya marmorada
Sympterygia bonapartii
Edad
Crecimiento
Peces cartilaginosos
Condrictios
Batoideos
Modelos de crecimiento
Madurez
Longevidad
Golfo San Matías
Chondrichthyans
Batoidea
Age
Growth Models
Maturity
Longevity
Ciencias Puras
title_short Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.
title_full Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.
title_fullStr Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.
title_full_unstemmed Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.
title_sort Edad y crecimiento de la raya marmorada Sympterygia bonapartii (Müller & Henle, 1841) del Golfo San Matías, Patagonia Norte, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Sierra, Camila Belén
author Sierra, Camila Belén
author_facet Sierra, Camila Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coller, N. Marina
Morsan, Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Raya marmorada
Sympterygia bonapartii
Edad
Crecimiento
Peces cartilaginosos
Condrictios
Batoideos
Modelos de crecimiento
Madurez
Longevidad
Golfo San Matías
Chondrichthyans
Batoidea
Age
Growth Models
Maturity
Longevity
Ciencias Puras
topic Raya marmorada
Sympterygia bonapartii
Edad
Crecimiento
Peces cartilaginosos
Condrictios
Batoideos
Modelos de crecimiento
Madurez
Longevidad
Golfo San Matías
Chondrichthyans
Batoidea
Age
Growth Models
Maturity
Longevity
Ciencias Puras
dc.description.none.fl_txt_mv Conocer los parámetros de historia de vida de las diferentes especies de condrictios resulta crucial para evaluar el estado de sus poblaciones y su vulnerabilidad a la explotación pesquera. En este trabajo se estudiaron edad, crecimiento, edad de primera madurez y longevidad de la especie Sympterygia bonapartii, utilizando vértebras de ejemplares capturados en el Golfo San Matías, Rio Negro, Argentina. Para llevarlo a cabo se contó con 204 hembras de 26 a 74 cm de Largo Total (LT) y 163 machos de 25 a 68 cm de LT. Las edades se estimaron a partir de la lectura de anillos de crecimiento, posteriormente se realizó una verificación y validación de los datos obtenidos empleando el análisis de coeficiente de variación, porcentaje promedio de error, incremento marginal y análisis de tipo de borde. El crecimiento y longevidad de la especie se calcularon empleando 4 modelos de crecimiento tradicionales de tres parámetros de Von Bertalanffy y Gompertz además de sus variantes, que utilizan la longitud del ejemplar al nacer (L 0 ). Finalmente la edad de primera madurez se calculó ajustando un modelo logístico, reemplazando LT por la edad derivada de los modelos de crecimiento. Se determinó que el mejor modelo fue Gompertz-2, cuyos parámetros resultaron ser k = 0,18 años -1 y L ∞ = 68,39 cm para las hembras y k = 0,22 años -1 y L ∞ = 61,83 cm para machos. Las diferencias entre sexos no fueron significativas. La longevidad se calculó en 19 años en hembras y 15 años en machos, mientras que la edad de primera madurez se estimó en 13 años para las hembras y 11 años para los machos. Dichas características contribuyen a ampliar el conocimiento sobre la especie, favoreciendo a futuros estudios de parámetros poblacionales y para poder establecer medidas de manejo efectivas.
The knowledge of the chondrichthyans' life history is essential for evaluating the status of their populations and their vulnerability to fishing exploitation. This study examined age, growth, age at first maturity, and longevity of the species Sympterygia bonapartii, using vertebrae from specimens captured in the Gulf of San Matías, Río Negro, Argentina. To carry it out, 204 females, between 26 and 74 cm in Total Length (TL), and 163 males, between 25 and 68 cm in TL, were analyzed. Ages were estimated by examining growth rings, followed by a Verification and Validation of the data through Coefficient of Variation analysis, Average Percentage Error, Marginal Increment, and Border Type analysis. The growth and longevity of the species were calculated using four traditional growth models based on Von Bertalanffy and Gompertz, in addition to their variants, which incorporate the length of the specimen at birth (L0). At last, the age at first maturity was determined by adjusting a logistic model, replacing TL with the age derived from the growth models. The best model identified was Gompertz-2, with parameters k = 0.18 years−1 and L ∞ = 68.39 cm for females, and k = 0.22 years−1 and L ∞ = 61.83 cm for males. There were no significative differences between sex. Longevity was calculated at 19 years for females and 15 years for males, while the age at first maturity was estimated at 13 years for females and 11 years for males. These characteristics contribute to increase knowledge about the species, promoting future studies of population parameters and the establishment of effective management measures.
Fil: Sierra, Camila Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina.
description Conocer los parámetros de historia de vida de las diferentes especies de condrictios resulta crucial para evaluar el estado de sus poblaciones y su vulnerabilidad a la explotación pesquera. En este trabajo se estudiaron edad, crecimiento, edad de primera madurez y longevidad de la especie Sympterygia bonapartii, utilizando vértebras de ejemplares capturados en el Golfo San Matías, Rio Negro, Argentina. Para llevarlo a cabo se contó con 204 hembras de 26 a 74 cm de Largo Total (LT) y 163 machos de 25 a 68 cm de LT. Las edades se estimaron a partir de la lectura de anillos de crecimiento, posteriormente se realizó una verificación y validación de los datos obtenidos empleando el análisis de coeficiente de variación, porcentaje promedio de error, incremento marginal y análisis de tipo de borde. El crecimiento y longevidad de la especie se calcularon empleando 4 modelos de crecimiento tradicionales de tres parámetros de Von Bertalanffy y Gompertz además de sus variantes, que utilizan la longitud del ejemplar al nacer (L 0 ). Finalmente la edad de primera madurez se calculó ajustando un modelo logístico, reemplazando LT por la edad derivada de los modelos de crecimiento. Se determinó que el mejor modelo fue Gompertz-2, cuyos parámetros resultaron ser k = 0,18 años -1 y L ∞ = 68,39 cm para las hembras y k = 0,22 años -1 y L ∞ = 61,83 cm para machos. Las diferencias entre sexos no fueron significativas. La longevidad se calculó en 19 años en hembras y 15 años en machos, mientras que la edad de primera madurez se estimó en 13 años para las hembras y 11 años para los machos. Dichas características contribuyen a ampliar el conocimiento sobre la especie, favoreciendo a futuros estudios de parámetros poblacionales y para poder establecer medidas de manejo efectivas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18864
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Delimitación Espacial: Golfo San Matías. Patagonia. Argentina. ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Marinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344061939220480
score 12.623145