Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías
- Autores
- Estalles, María Lourdes
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Giácomo, Edgardo Ernesto
- Descripción
- Sympterygia bonapartii se distribuye desde Río de Janeiro (23º S), Brasil hasta Santa Cruz (51º S), Argentina. El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros de historia de vida y caracterizar los desembarques comerciales de la especie en la pesquería de arrastre de fondo del Golfo San Matías (GSM). Los ejemplares se colectaron en el GSM durante los años 2004-2010. Los mismos provinieron de las campañas de evaluación de recursos demersales realizadas por el Instituto de Biología Marina y Pesquera ―Alte. Storni‖; del programa de observadores a bordo de las embarcaciones pesqueras de la Provincia de Río Negro y de los muestreos mensuales de desembarques de la flota de arrastre local. Las mayores concentraciones de individuos se registraron entre los 80 y 100 m de profundidad en el sector este del golfo. La talla de madurez sexual para los machos y las hembras se estimó en 545 y 594 mm, respectivamente. La especie presentó un ciclo reproductivo estacional. La época de apareamiento ocurriría de julio a diciembre y la de puesta de septiembre- octubre a febrero. De acuerdo al análisis de la dieta, la especie se consideró como consumidora secundaria, de hábitos bentónicos. La dieta se describió como carcinófaga y presentó variaciones de acuerdo al sexo, talla y período del año. En la pesquería de arrastre local, S. bonapartii fue la raya con mayor cantidad de individuos desembarcados y la segunda por su contribución en peso. Los desembarques de la especie se caracterizaron por un predominio de ejemplares maduros y de hembras. Esto sugiere la presencia de segregación sexual y de una selección de tallas a bordo de las embarcaciones por parte de la tripulación.
Sympterygia bonapartii is distributed from Rio de Janeiro (23º S) Brazil to Santa Cruz (51º S) Argentina. The objective of this study was to describe its life history traits and to characterize its commercial landings in the bottom trawl fishery of San Matías Gulf (SMG). Individuals of S. bonapartii were sampled in GSM during 2004-2010. They were collected during research surveys performed by the Institute of Marine Biology and Fisheries ―Alte. Storni‖ aiming at assessing demersal resources; the onboard observer program of Río Negro Province and monthly samples of port landings from the local fishery. Sympterygia bonapartii showed the highest concentrations of individuals between 80 and 100 m deep, in the eastern region of SMG. Size at maturity (TL50%) was estimated at 545 and 594 mm for males and females respectively. The skate exhibited a seasonal reproductive pattern. The mating season was estimated to take place from July to December and the egg-laying season from September-October to February. The skate was considered a secondary consumer with benthic habits. Its diet was mainly composed of crabs and showed significant differences depending on sex, size group and period of the year. Sympterygia bonapartii exhibited the highest number of individuals and it was the second one for its contribution in weight in commercial landings from the local fishery. The presence of the species was detected throughout the year, with predominance of females and of mature individuals. These suggest that the species may segregate by sex and that the crew may perform a selection of the individuals on board the vessels.
Fil: Estalles, María Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Materia
-
ELASMOBRANCHII
BATOIDEA
DISTRIBUCION
REPRODUCCION
DIETA
PESQUERIA
ELASMOBRANCHII
BATOIDEA
DISTRIBUTION
REPRODUCTION
DIET
FISHERY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- tesis:tesis_n5360_Estalles
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_c80b91bbd5e1d74813d77305993f02b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
tesis:tesis_n5360_Estalles |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San MatíasLife history characteristics and exploitation of the skate Sympterygia bonapartii of San Matías GulfEstalles, María LourdesELASMOBRANCHIIBATOIDEADISTRIBUCIONREPRODUCCIONDIETAPESQUERIAELASMOBRANCHIIBATOIDEADISTRIBUTIONREPRODUCTIONDIETFISHERYSympterygia bonapartii se distribuye desde Río de Janeiro (23º S), Brasil hasta Santa Cruz (51º S), Argentina. El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros de historia de vida y caracterizar los desembarques comerciales de la especie en la pesquería de arrastre de fondo del Golfo San Matías (GSM). Los ejemplares se colectaron en el GSM durante los años 2004-2010. Los mismos provinieron de las campañas de evaluación de recursos demersales realizadas por el Instituto de Biología Marina y Pesquera ―Alte. Storni‖; del programa de observadores a bordo de las embarcaciones pesqueras de la Provincia de Río Negro y de los muestreos mensuales de desembarques de la flota de arrastre local. Las mayores concentraciones de individuos se registraron entre los 80 y 100 m de profundidad en el sector este del golfo. La talla de madurez sexual para los machos y las hembras se estimó en 545 y 594 mm, respectivamente. La especie presentó un ciclo reproductivo estacional. La época de apareamiento ocurriría de julio a diciembre y la de puesta de septiembre- octubre a febrero. De acuerdo al análisis de la dieta, la especie se consideró como consumidora secundaria, de hábitos bentónicos. La dieta se describió como carcinófaga y presentó variaciones de acuerdo al sexo, talla y período del año. En la pesquería de arrastre local, S. bonapartii fue la raya con mayor cantidad de individuos desembarcados y la segunda por su contribución en peso. Los desembarques de la especie se caracterizaron por un predominio de ejemplares maduros y de hembras. Esto sugiere la presencia de segregación sexual y de una selección de tallas a bordo de las embarcaciones por parte de la tripulación.Sympterygia bonapartii is distributed from Rio de Janeiro (23º S) Brazil to Santa Cruz (51º S) Argentina. The objective of this study was to describe its life history traits and to characterize its commercial landings in the bottom trawl fishery of San Matías Gulf (SMG). Individuals of S. bonapartii were sampled in GSM during 2004-2010. They were collected during research surveys performed by the Institute of Marine Biology and Fisheries ―Alte. Storni‖ aiming at assessing demersal resources; the onboard observer program of Río Negro Province and monthly samples of port landings from the local fishery. Sympterygia bonapartii showed the highest concentrations of individuals between 80 and 100 m deep, in the eastern region of SMG. Size at maturity (TL50%) was estimated at 545 and 594 mm for males and females respectively. The skate exhibited a seasonal reproductive pattern. The mating season was estimated to take place from July to December and the egg-laying season from September-October to February. The skate was considered a secondary consumer with benthic habits. Its diet was mainly composed of crabs and showed significant differences depending on sex, size group and period of the year. Sympterygia bonapartii exhibited the highest number of individuals and it was the second one for its contribution in weight in commercial landings from the local fishery. The presence of the species was detected throughout the year, with predominance of females and of mature individuals. These suggest that the species may segregate by sex and that the crew may perform a selection of the individuals on board the vessels.Fil: Estalles, María Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesDi Giácomo, Edgardo Ernesto2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5360_Estallesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:46:37Ztesis:tesis_n5360_EstallesInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:46:38.594Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías Life history characteristics and exploitation of the skate Sympterygia bonapartii of San Matías Gulf |
title |
Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías |
spellingShingle |
Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías Estalles, María Lourdes ELASMOBRANCHII BATOIDEA DISTRIBUCION REPRODUCCION DIETA PESQUERIA ELASMOBRANCHII BATOIDEA DISTRIBUTION REPRODUCTION DIET FISHERY |
title_short |
Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías |
title_full |
Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías |
title_fullStr |
Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías |
title_full_unstemmed |
Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías |
title_sort |
Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estalles, María Lourdes |
author |
Estalles, María Lourdes |
author_facet |
Estalles, María Lourdes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Giácomo, Edgardo Ernesto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELASMOBRANCHII BATOIDEA DISTRIBUCION REPRODUCCION DIETA PESQUERIA ELASMOBRANCHII BATOIDEA DISTRIBUTION REPRODUCTION DIET FISHERY |
topic |
ELASMOBRANCHII BATOIDEA DISTRIBUCION REPRODUCCION DIETA PESQUERIA ELASMOBRANCHII BATOIDEA DISTRIBUTION REPRODUCTION DIET FISHERY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sympterygia bonapartii se distribuye desde Río de Janeiro (23º S), Brasil hasta Santa Cruz (51º S), Argentina. El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros de historia de vida y caracterizar los desembarques comerciales de la especie en la pesquería de arrastre de fondo del Golfo San Matías (GSM). Los ejemplares se colectaron en el GSM durante los años 2004-2010. Los mismos provinieron de las campañas de evaluación de recursos demersales realizadas por el Instituto de Biología Marina y Pesquera ―Alte. Storni‖; del programa de observadores a bordo de las embarcaciones pesqueras de la Provincia de Río Negro y de los muestreos mensuales de desembarques de la flota de arrastre local. Las mayores concentraciones de individuos se registraron entre los 80 y 100 m de profundidad en el sector este del golfo. La talla de madurez sexual para los machos y las hembras se estimó en 545 y 594 mm, respectivamente. La especie presentó un ciclo reproductivo estacional. La época de apareamiento ocurriría de julio a diciembre y la de puesta de septiembre- octubre a febrero. De acuerdo al análisis de la dieta, la especie se consideró como consumidora secundaria, de hábitos bentónicos. La dieta se describió como carcinófaga y presentó variaciones de acuerdo al sexo, talla y período del año. En la pesquería de arrastre local, S. bonapartii fue la raya con mayor cantidad de individuos desembarcados y la segunda por su contribución en peso. Los desembarques de la especie se caracterizaron por un predominio de ejemplares maduros y de hembras. Esto sugiere la presencia de segregación sexual y de una selección de tallas a bordo de las embarcaciones por parte de la tripulación. Sympterygia bonapartii is distributed from Rio de Janeiro (23º S) Brazil to Santa Cruz (51º S) Argentina. The objective of this study was to describe its life history traits and to characterize its commercial landings in the bottom trawl fishery of San Matías Gulf (SMG). Individuals of S. bonapartii were sampled in GSM during 2004-2010. They were collected during research surveys performed by the Institute of Marine Biology and Fisheries ―Alte. Storni‖ aiming at assessing demersal resources; the onboard observer program of Río Negro Province and monthly samples of port landings from the local fishery. Sympterygia bonapartii showed the highest concentrations of individuals between 80 and 100 m deep, in the eastern region of SMG. Size at maturity (TL50%) was estimated at 545 and 594 mm for males and females respectively. The skate exhibited a seasonal reproductive pattern. The mating season was estimated to take place from July to December and the egg-laying season from September-October to February. The skate was considered a secondary consumer with benthic habits. Its diet was mainly composed of crabs and showed significant differences depending on sex, size group and period of the year. Sympterygia bonapartii exhibited the highest number of individuals and it was the second one for its contribution in weight in commercial landings from the local fishery. The presence of the species was detected throughout the year, with predominance of females and of mature individuals. These suggest that the species may segregate by sex and that the crew may perform a selection of the individuals on board the vessels. Fil: Estalles, María Lourdes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
Sympterygia bonapartii se distribuye desde Río de Janeiro (23º S), Brasil hasta Santa Cruz (51º S), Argentina. El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros de historia de vida y caracterizar los desembarques comerciales de la especie en la pesquería de arrastre de fondo del Golfo San Matías (GSM). Los ejemplares se colectaron en el GSM durante los años 2004-2010. Los mismos provinieron de las campañas de evaluación de recursos demersales realizadas por el Instituto de Biología Marina y Pesquera ―Alte. Storni‖; del programa de observadores a bordo de las embarcaciones pesqueras de la Provincia de Río Negro y de los muestreos mensuales de desembarques de la flota de arrastre local. Las mayores concentraciones de individuos se registraron entre los 80 y 100 m de profundidad en el sector este del golfo. La talla de madurez sexual para los machos y las hembras se estimó en 545 y 594 mm, respectivamente. La especie presentó un ciclo reproductivo estacional. La época de apareamiento ocurriría de julio a diciembre y la de puesta de septiembre- octubre a febrero. De acuerdo al análisis de la dieta, la especie se consideró como consumidora secundaria, de hábitos bentónicos. La dieta se describió como carcinófaga y presentó variaciones de acuerdo al sexo, talla y período del año. En la pesquería de arrastre local, S. bonapartii fue la raya con mayor cantidad de individuos desembarcados y la segunda por su contribución en peso. Los desembarques de la especie se caracterizaron por un predominio de ejemplares maduros y de hembras. Esto sugiere la presencia de segregación sexual y de una selección de tallas a bordo de las embarcaciones por parte de la tripulación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5360_Estalles |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5360_Estalles |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1842340678232702976 |
score |
12.623145 |