Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales

Autores
Doeswijk, Andreas L.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo se fundamenta en documentos escritos como los “Libros Históricos” de las escuelas y entrevistas orales a los pobladores rurales del Norte neuquino. Nos encontramos aquí en presencia de una cultura campesina que es también una cultura de la pobreza. Los crianceros y crianceras perseguían estrategias de supervivencia e intentaban defender en suelo argentino su riqueza de experiencias y estrategias desarrolladas en tierra chilena. No se trataba tanto de enriquecerse o argentinizarse sino mantener la propiedad del ganado, el acceso al uso de las tierras fiscales y mantener una relación armónica con las autoridades regionales. Podían combinar las actividades pastoriles con las agrícolas o mineras y, en este contexto, la escuela argentina ocupaba un lugar bastante secundario en su escala de valores.
Fil: Doeswijk, Andreas L. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fuente
Revista de Historia. Nº 13 (2012)
Materia
Historia Regional
Campesinos
Educación
Pobreza
Identidades sociales
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15269

id RDIUNCO_952fed1c1d05e189a5dce628f9634f6a
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15269
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades socialesDoeswijk, Andreas L.Historia RegionalCampesinosEducaciónPobrezaIdentidades socialesCiencias SocialesEste artículo se fundamenta en documentos escritos como los “Libros Históricos” de las escuelas y entrevistas orales a los pobladores rurales del Norte neuquino. Nos encontramos aquí en presencia de una cultura campesina que es también una cultura de la pobreza. Los crianceros y crianceras perseguían estrategias de supervivencia e intentaban defender en suelo argentino su riqueza de experiencias y estrategias desarrolladas en tierra chilena. No se trataba tanto de enriquecerse o argentinizarse sino mantener la propiedad del ganado, el acceso al uso de las tierras fiscales y mantener una relación armónica con las autoridades regionales. Podían combinar las actividades pastoriles con las agrícolas o mineras y, en este contexto, la escuela argentina ocupaba un lugar bastante secundario en su escala de valores.Fil: Doeswijk, Andreas L. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.1-27http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152690327-4233Revista de Historia. Nº 13 (2012)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/463info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15269instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:39.373Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales
title Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales
spellingShingle Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales
Doeswijk, Andreas L.
Historia Regional
Campesinos
Educación
Pobreza
Identidades sociales
Ciencias Sociales
title_short Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales
title_full Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales
title_fullStr Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales
title_full_unstemmed Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales
title_sort Crianceros y crianceras de las ovejas, Neuquén. Educación, pobreza e identidades sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Doeswijk, Andreas L.
author Doeswijk, Andreas L.
author_facet Doeswijk, Andreas L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia Regional
Campesinos
Educación
Pobreza
Identidades sociales
Ciencias Sociales
topic Historia Regional
Campesinos
Educación
Pobreza
Identidades sociales
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se fundamenta en documentos escritos como los “Libros Históricos” de las escuelas y entrevistas orales a los pobladores rurales del Norte neuquino. Nos encontramos aquí en presencia de una cultura campesina que es también una cultura de la pobreza. Los crianceros y crianceras perseguían estrategias de supervivencia e intentaban defender en suelo argentino su riqueza de experiencias y estrategias desarrolladas en tierra chilena. No se trataba tanto de enriquecerse o argentinizarse sino mantener la propiedad del ganado, el acceso al uso de las tierras fiscales y mantener una relación armónica con las autoridades regionales. Podían combinar las actividades pastoriles con las agrícolas o mineras y, en este contexto, la escuela argentina ocupaba un lugar bastante secundario en su escala de valores.
Fil: Doeswijk, Andreas L. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
description Este artículo se fundamenta en documentos escritos como los “Libros Históricos” de las escuelas y entrevistas orales a los pobladores rurales del Norte neuquino. Nos encontramos aquí en presencia de una cultura campesina que es también una cultura de la pobreza. Los crianceros y crianceras perseguían estrategias de supervivencia e intentaban defender en suelo argentino su riqueza de experiencias y estrategias desarrolladas en tierra chilena. No se trataba tanto de enriquecerse o argentinizarse sino mantener la propiedad del ganado, el acceso al uso de las tierras fiscales y mantener una relación armónica con las autoridades regionales. Podían combinar las actividades pastoriles con las agrícolas o mineras y, en este contexto, la escuela argentina ocupaba un lugar bastante secundario en su escala de valores.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15269
0327-4233
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15269
identifier_str_mv 0327-4233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/463
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.1-27
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Historia. Nº 13 (2012)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621545668870144
score 12.559606