Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchan

Autores
Miranda, Marcelo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La comunicación hace al ser humano y la comunicación a través de un medio marca la necesidad de llegar a otros, más allá de nuestras capacidades físicas, utilizando la tecnología. Pero ¿por que no reclamar para todos lo que solamente algunos pueden hacer?. Este material fue realizado ante la necesidad de sistematizar experiencias y conocimientos adquiridos en la praxis como periodista y productor de radio en el norte de la Patagonia Argentina. También se apuesta a la construcción de oyentes críticos que, conociendo los procedimientos de producción de contenidos, tengan elementos de análisis para discernir en el diario bombardeo de información. De allí la mención a dos espacios claves para la formación de oyentes: la escuela y el barrio. La mención específica a la tecnología tiene como principal objetivo hacer masivo un conocimiento que constituye una barrera para muchos. Para poder acceder a múltiples saberes, desde cómo redactar noticias hasta cómo manipular procesadores de audio hizo necesario abarcar una multiplicidad de temas, desde la planificación para cubrir periodísticamente una elección desde el punto de vista de una radio, hasta el armado de una programación. Todos estos temas contribuyen a apropiarse del medio. Desde chicos consumimos radio, por lo que nos son familiares ciertos códigos de recepción pero no así otras cuestiones como la construcción de una noticia, las reglas de juego en un medio de comunicación o las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías. Se apuesta a consumidores críticos y también a realizadores, a una apropiación del medio que, por sus características, puede ser gestado no solamente desde un multimedio sino desde una cooperativa, una escuela o una biblioteca.
Fil: Miranda, Marcelo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación Social; Argentina.
Materia
Periodismo radial
Sonido
Gestión de una emisora
Educación
Comunicación
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17188

id RDIUNCO_94db97790e7b6bb02575a5060ccc4c6b
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17188
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchanMiranda, MarceloPeriodismo radialSonidoGestión de una emisoraEducaciónComunicaciónCiencias SocialesLa comunicación hace al ser humano y la comunicación a través de un medio marca la necesidad de llegar a otros, más allá de nuestras capacidades físicas, utilizando la tecnología. Pero ¿por que no reclamar para todos lo que solamente algunos pueden hacer?. Este material fue realizado ante la necesidad de sistematizar experiencias y conocimientos adquiridos en la praxis como periodista y productor de radio en el norte de la Patagonia Argentina. También se apuesta a la construcción de oyentes críticos que, conociendo los procedimientos de producción de contenidos, tengan elementos de análisis para discernir en el diario bombardeo de información. De allí la mención a dos espacios claves para la formación de oyentes: la escuela y el barrio. La mención específica a la tecnología tiene como principal objetivo hacer masivo un conocimiento que constituye una barrera para muchos. Para poder acceder a múltiples saberes, desde cómo redactar noticias hasta cómo manipular procesadores de audio hizo necesario abarcar una multiplicidad de temas, desde la planificación para cubrir periodísticamente una elección desde el punto de vista de una radio, hasta el armado de una programación. Todos estos temas contribuyen a apropiarse del medio. Desde chicos consumimos radio, por lo que nos son familiares ciertos códigos de recepción pero no así otras cuestiones como la construcción de una noticia, las reglas de juego en un medio de comunicación o las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías. Se apuesta a consumidores críticos y también a realizadores, a una apropiación del medio que, por sus características, puede ser gestado no solamente desde un multimedio sino desde una cooperativa, una escuela o una biblioteca.Fil: Miranda, Marcelo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación Social; Argentina.PublifadecsEditorial de la Universidad Nacional del ComahueEDUCO2007-04info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf49 p.application/pdf978-987-604-067-9http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17188spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-16T10:05:50Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17188instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:50.891Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchan
title Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchan
spellingShingle Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchan
Miranda, Marcelo
Periodismo radial
Sonido
Gestión de una emisora
Educación
Comunicación
Ciencias Sociales
title_short Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchan
title_full Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchan
title_fullStr Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchan
title_full_unstemmed Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchan
title_sort Mundo galena : para los que hacen radio ... y también para los que la escuchan
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Marcelo
author Miranda, Marcelo
author_facet Miranda, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo radial
Sonido
Gestión de una emisora
Educación
Comunicación
Ciencias Sociales
topic Periodismo radial
Sonido
Gestión de una emisora
Educación
Comunicación
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación hace al ser humano y la comunicación a través de un medio marca la necesidad de llegar a otros, más allá de nuestras capacidades físicas, utilizando la tecnología. Pero ¿por que no reclamar para todos lo que solamente algunos pueden hacer?. Este material fue realizado ante la necesidad de sistematizar experiencias y conocimientos adquiridos en la praxis como periodista y productor de radio en el norte de la Patagonia Argentina. También se apuesta a la construcción de oyentes críticos que, conociendo los procedimientos de producción de contenidos, tengan elementos de análisis para discernir en el diario bombardeo de información. De allí la mención a dos espacios claves para la formación de oyentes: la escuela y el barrio. La mención específica a la tecnología tiene como principal objetivo hacer masivo un conocimiento que constituye una barrera para muchos. Para poder acceder a múltiples saberes, desde cómo redactar noticias hasta cómo manipular procesadores de audio hizo necesario abarcar una multiplicidad de temas, desde la planificación para cubrir periodísticamente una elección desde el punto de vista de una radio, hasta el armado de una programación. Todos estos temas contribuyen a apropiarse del medio. Desde chicos consumimos radio, por lo que nos son familiares ciertos códigos de recepción pero no así otras cuestiones como la construcción de una noticia, las reglas de juego en un medio de comunicación o las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías. Se apuesta a consumidores críticos y también a realizadores, a una apropiación del medio que, por sus características, puede ser gestado no solamente desde un multimedio sino desde una cooperativa, una escuela o una biblioteca.
Fil: Miranda, Marcelo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias de la Información y la Comunicación Social; Argentina.
description La comunicación hace al ser humano y la comunicación a través de un medio marca la necesidad de llegar a otros, más allá de nuestras capacidades físicas, utilizando la tecnología. Pero ¿por que no reclamar para todos lo que solamente algunos pueden hacer?. Este material fue realizado ante la necesidad de sistematizar experiencias y conocimientos adquiridos en la praxis como periodista y productor de radio en el norte de la Patagonia Argentina. También se apuesta a la construcción de oyentes críticos que, conociendo los procedimientos de producción de contenidos, tengan elementos de análisis para discernir en el diario bombardeo de información. De allí la mención a dos espacios claves para la formación de oyentes: la escuela y el barrio. La mención específica a la tecnología tiene como principal objetivo hacer masivo un conocimiento que constituye una barrera para muchos. Para poder acceder a múltiples saberes, desde cómo redactar noticias hasta cómo manipular procesadores de audio hizo necesario abarcar una multiplicidad de temas, desde la planificación para cubrir periodísticamente una elección desde el punto de vista de una radio, hasta el armado de una programación. Todos estos temas contribuyen a apropiarse del medio. Desde chicos consumimos radio, por lo que nos son familiares ciertos códigos de recepción pero no así otras cuestiones como la construcción de una noticia, las reglas de juego en un medio de comunicación o las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías. Se apuesta a consumidores críticos y también a realizadores, a una apropiación del medio que, por sus características, puede ser gestado no solamente desde un multimedio sino desde una cooperativa, una escuela o una biblioteca.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-04
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-604-067-9
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17188
identifier_str_mv 978-987-604-067-9
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publifadecs
Editorial de la Universidad Nacional del Comahue
EDUCO
publisher.none.fl_str_mv Publifadecs
Editorial de la Universidad Nacional del Comahue
EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145876293058560
score 12.712165