Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel Niyeu

Autores
Marinao, Miguelina Ailín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Ana
Descripción
Con el objeto de establecer las condiciones mínimas necesarias para el diseño del puente sobre el arroyo Nahuel Niyeu, se planteó la realización de un estudio hidrológico y una evaluación hidráulica en la intersección del cauce del arroyo con la ruta nacional N°23. El presente trabajo está compuesto por cuatro partes principales. Inicia con la delimitación hidrográfica y caracterización morfométrica de la cuenca donde se encuentra el arroyo. Para ello se utilizó el modelo digital de elevaciones (DEM) de la zona, obtenido por agencias internacionales a través de misiones satelitales y el software QGIS con sus complementos. Luego se determinan las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) mediante ecuaciones empíricas. Seguido a ello se realiza la modelación hidrológica en base a la cual se determinan los caudales que representan las crecientes para diferentes periodos de retorno. Para ello se utilizó el software HEC-HMS desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. Y finalmente se realiza la modelación hidráulica que permite obtener los niveles de agua en la sección de cruce, parámetro fundamental para el diseño del puente. En este caso se trabajó con el software HEC-RAS del cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. En cada parte se presenta la metodología, los datos y resultados
In order to establish the minimum conditions necessary for the design of the bridge over the Nahuel Niyeu stream, a hydrological study and hydraulic evaluation at the intersection of the stream bed with National Route 23 were proposed. The present work is comprises of four main parts. It begins with the hydrographic delimitation and morphometric characterization of the basin where the stream is located. To do this, the digital elevation model (DEM) of the area was used, which was obtained by international agencies through satellite missions and by the QGIS software with its complements. Then, the Intensity-Duration-Frequency (IDF) curves are determined using empirical equations. Following this, the hydrological modeling is carried out on the basis of which the flows that represent the floods for different return periods are determined. For this purpose, the HEC-HMS software developed by the United States Corps of Engineers was used. And finally, the hydraulic modeling that allows the wáter levels in crossing section to be obtainede, a fundamental parameter for the design of the bridge, is carried out. In this case, the HEC-RAS software of the United States Army Corps of Engineers was used. In each part the methodology, data and results are presented.
Fil: Marinao, Miguelina Ailín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
Materia
Modelación hidrológica
Modelación hidráulica
Tormenta de diseño
Arroyo Nahuel Niyeu
Ruta Nacional N°23
Puente
Caudal
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17134

id RDIUNCO_94d138b1e5ace175d6b4ce05bbab0397
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17134
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel NiyeuMarinao, Miguelina AilínModelación hidrológicaModelación hidráulicaTormenta de diseñoArroyo Nahuel NiyeuRuta Nacional N°23PuenteCaudalCiencias AplicadasCon el objeto de establecer las condiciones mínimas necesarias para el diseño del puente sobre el arroyo Nahuel Niyeu, se planteó la realización de un estudio hidrológico y una evaluación hidráulica en la intersección del cauce del arroyo con la ruta nacional N°23. El presente trabajo está compuesto por cuatro partes principales. Inicia con la delimitación hidrográfica y caracterización morfométrica de la cuenca donde se encuentra el arroyo. Para ello se utilizó el modelo digital de elevaciones (DEM) de la zona, obtenido por agencias internacionales a través de misiones satelitales y el software QGIS con sus complementos. Luego se determinan las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) mediante ecuaciones empíricas. Seguido a ello se realiza la modelación hidrológica en base a la cual se determinan los caudales que representan las crecientes para diferentes periodos de retorno. Para ello se utilizó el software HEC-HMS desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. Y finalmente se realiza la modelación hidráulica que permite obtener los niveles de agua en la sección de cruce, parámetro fundamental para el diseño del puente. En este caso se trabajó con el software HEC-RAS del cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. En cada parte se presenta la metodología, los datos y resultadosIn order to establish the minimum conditions necessary for the design of the bridge over the Nahuel Niyeu stream, a hydrological study and hydraulic evaluation at the intersection of the stream bed with National Route 23 were proposed. The present work is comprises of four main parts. It begins with the hydrographic delimitation and morphometric characterization of the basin where the stream is located. To do this, the digital elevation model (DEM) of the area was used, which was obtained by international agencies through satellite missions and by the QGIS software with its complements. Then, the Intensity-Duration-Frequency (IDF) curves are determined using empirical equations. Following this, the hydrological modeling is carried out on the basis of which the flows that represent the floods for different return periods are determined. For this purpose, the HEC-HMS software developed by the United States Corps of Engineers was used. And finally, the hydraulic modeling that allows the wáter levels in crossing section to be obtainede, a fundamental parameter for the design of the bridge, is carried out. In this case, the HEC-RAS software of the United States Army Corps of Engineers was used. In each part the methodology, data and results are presented.Fil: Marinao, Miguelina Ailín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Martínez, Ana2022-04-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17134spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:37Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17134instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:37.497Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel Niyeu
title Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel Niyeu
spellingShingle Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel Niyeu
Marinao, Miguelina Ailín
Modelación hidrológica
Modelación hidráulica
Tormenta de diseño
Arroyo Nahuel Niyeu
Ruta Nacional N°23
Puente
Caudal
Ciencias Aplicadas
title_short Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel Niyeu
title_full Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel Niyeu
title_fullStr Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel Niyeu
title_full_unstemmed Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel Niyeu
title_sort Estudio hidrológico e hidráulico para el diseño de un puente sobre Arroyo Nahuel Niyeu
dc.creator.none.fl_str_mv Marinao, Miguelina Ailín
author Marinao, Miguelina Ailín
author_facet Marinao, Miguelina Ailín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Modelación hidrológica
Modelación hidráulica
Tormenta de diseño
Arroyo Nahuel Niyeu
Ruta Nacional N°23
Puente
Caudal
Ciencias Aplicadas
topic Modelación hidrológica
Modelación hidráulica
Tormenta de diseño
Arroyo Nahuel Niyeu
Ruta Nacional N°23
Puente
Caudal
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objeto de establecer las condiciones mínimas necesarias para el diseño del puente sobre el arroyo Nahuel Niyeu, se planteó la realización de un estudio hidrológico y una evaluación hidráulica en la intersección del cauce del arroyo con la ruta nacional N°23. El presente trabajo está compuesto por cuatro partes principales. Inicia con la delimitación hidrográfica y caracterización morfométrica de la cuenca donde se encuentra el arroyo. Para ello se utilizó el modelo digital de elevaciones (DEM) de la zona, obtenido por agencias internacionales a través de misiones satelitales y el software QGIS con sus complementos. Luego se determinan las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) mediante ecuaciones empíricas. Seguido a ello se realiza la modelación hidrológica en base a la cual se determinan los caudales que representan las crecientes para diferentes periodos de retorno. Para ello se utilizó el software HEC-HMS desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. Y finalmente se realiza la modelación hidráulica que permite obtener los niveles de agua en la sección de cruce, parámetro fundamental para el diseño del puente. En este caso se trabajó con el software HEC-RAS del cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. En cada parte se presenta la metodología, los datos y resultados
In order to establish the minimum conditions necessary for the design of the bridge over the Nahuel Niyeu stream, a hydrological study and hydraulic evaluation at the intersection of the stream bed with National Route 23 were proposed. The present work is comprises of four main parts. It begins with the hydrographic delimitation and morphometric characterization of the basin where the stream is located. To do this, the digital elevation model (DEM) of the area was used, which was obtained by international agencies through satellite missions and by the QGIS software with its complements. Then, the Intensity-Duration-Frequency (IDF) curves are determined using empirical equations. Following this, the hydrological modeling is carried out on the basis of which the flows that represent the floods for different return periods are determined. For this purpose, the HEC-HMS software developed by the United States Corps of Engineers was used. And finally, the hydraulic modeling that allows the wáter levels in crossing section to be obtainede, a fundamental parameter for the design of the bridge, is carried out. In this case, the HEC-RAS software of the United States Army Corps of Engineers was used. In each part the methodology, data and results are presented.
Fil: Marinao, Miguelina Ailín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil; Argentina.
description Con el objeto de establecer las condiciones mínimas necesarias para el diseño del puente sobre el arroyo Nahuel Niyeu, se planteó la realización de un estudio hidrológico y una evaluación hidráulica en la intersección del cauce del arroyo con la ruta nacional N°23. El presente trabajo está compuesto por cuatro partes principales. Inicia con la delimitación hidrográfica y caracterización morfométrica de la cuenca donde se encuentra el arroyo. Para ello se utilizó el modelo digital de elevaciones (DEM) de la zona, obtenido por agencias internacionales a través de misiones satelitales y el software QGIS con sus complementos. Luego se determinan las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) mediante ecuaciones empíricas. Seguido a ello se realiza la modelación hidrológica en base a la cual se determinan los caudales que representan las crecientes para diferentes periodos de retorno. Para ello se utilizó el software HEC-HMS desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. Y finalmente se realiza la modelación hidráulica que permite obtener los niveles de agua en la sección de cruce, parámetro fundamental para el diseño del puente. En este caso se trabajó con el software HEC-RAS del cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos. En cada parte se presenta la metodología, los datos y resultados
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17134
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344049379377152
score 12.623145