Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas.
- Autores
- Kleinjan, Victoria; González Flores, Melisa; Rodríguez, M. Eugenia; Apablaza, Olga; Lopes, Christian A.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Miel es el producto dulce elaborado por abejas a partir de néctar de flores o exudados de plantas. En este trabajo se evaluó la diversidad de levaduras fermentativas presentes en 19 muestras de miel provenientes de la Norpatagonia. Se identificaron 7 especies de levaduras siendo Starmerella magnoliae mayoritaria, presente en todas las mieles. Se detectaron 4 perfiles moleculares (cepas) diferentes, de un total de 40 aislados de esta especie. Todas las cepas analizadas crecieron en un rango de 13°C a 30°C, incluso algunas hasta 37°C. La mayoría toleró concentraciones de hasta 4 mM de sulfito y hasta 8% v/v de etanol. En ensayos de fermentación, consumieron más del 90% de la fructosa y solamente el 10% de la glucosa presentes en el mosto (capacidad fructofílica). Los datos demuestran el potencial de estas levaduras para fermentar mostos con mayor proporción de fructosa respecto de glucosa, como el de manzana.
Fil: Kleinjan, Victoria. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina.
Fil: Kleinjan, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Kleinjan, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: González Flores, Melisa. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina.
Fil: González Flores, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: González Flores, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Rodríguez, M. Eugenia. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina.
Fil: Rodríguez, M. Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, M. Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Apablaza, Olga. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina.
Fil: Lopes, Christian A. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina.
Fil: Lopes, Christian A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Lopes, Christian A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. - Fuente
- Boletín Digital de la FaCA-UNCo. Nº I. Vol. II
- Materia
-
Fermentaciones
Starmerella magnoliae
Estrés
Fructosa
Miel
Néctar de flores
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18943
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_92f13058d699c9755928f5026d832413 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18943 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas.Kleinjan, VictoriaGonzález Flores, MelisaRodríguez, M. EugeniaApablaza, OlgaLopes, Christian A.FermentacionesStarmerella magnoliaeEstrésFructosaMielNéctar de floresCiencias Agrarias y ForestalesLa Miel es el producto dulce elaborado por abejas a partir de néctar de flores o exudados de plantas. En este trabajo se evaluó la diversidad de levaduras fermentativas presentes en 19 muestras de miel provenientes de la Norpatagonia. Se identificaron 7 especies de levaduras siendo Starmerella magnoliae mayoritaria, presente en todas las mieles. Se detectaron 4 perfiles moleculares (cepas) diferentes, de un total de 40 aislados de esta especie. Todas las cepas analizadas crecieron en un rango de 13°C a 30°C, incluso algunas hasta 37°C. La mayoría toleró concentraciones de hasta 4 mM de sulfito y hasta 8% v/v de etanol. En ensayos de fermentación, consumieron más del 90% de la fructosa y solamente el 10% de la glucosa presentes en el mosto (capacidad fructofílica). Los datos demuestran el potencial de estas levaduras para fermentar mostos con mayor proporción de fructosa respecto de glucosa, como el de manzana.Fil: Kleinjan, Victoria. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina.Fil: Kleinjan, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Kleinjan, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: González Flores, Melisa. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina.Fil: González Flores, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: González Flores, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Rodríguez, M. Eugenia. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina.Fil: Rodríguez, M. Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodríguez, M. Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Apablaza, Olga. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina.Fil: Lopes, Christian A. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina.Fil: Lopes, Christian A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Lopes, Christian A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias.2024-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 2-6.application/pdf1852-4559https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18943Boletín Digital de la FaCA-UNCo. Nº I. Vol. IIreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5338ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-30T12:03:27Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18943instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-30 12:03:28.26Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas. |
| title |
Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas. |
| spellingShingle |
Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas. Kleinjan, Victoria Fermentaciones Starmerella magnoliae Estrés Fructosa Miel Néctar de flores Ciencias Agrarias y Forestales |
| title_short |
Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas. |
| title_full |
Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas. |
| title_fullStr |
Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas. |
| title_full_unstemmed |
Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas. |
| title_sort |
Diversidad y potencial biotecnólogico de levaduras aisaldas de mieles patagónicas. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kleinjan, Victoria González Flores, Melisa Rodríguez, M. Eugenia Apablaza, Olga Lopes, Christian A. |
| author |
Kleinjan, Victoria |
| author_facet |
Kleinjan, Victoria González Flores, Melisa Rodríguez, M. Eugenia Apablaza, Olga Lopes, Christian A. |
| author_role |
author |
| author2 |
González Flores, Melisa Rodríguez, M. Eugenia Apablaza, Olga Lopes, Christian A. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fermentaciones Starmerella magnoliae Estrés Fructosa Miel Néctar de flores Ciencias Agrarias y Forestales |
| topic |
Fermentaciones Starmerella magnoliae Estrés Fructosa Miel Néctar de flores Ciencias Agrarias y Forestales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Miel es el producto dulce elaborado por abejas a partir de néctar de flores o exudados de plantas. En este trabajo se evaluó la diversidad de levaduras fermentativas presentes en 19 muestras de miel provenientes de la Norpatagonia. Se identificaron 7 especies de levaduras siendo Starmerella magnoliae mayoritaria, presente en todas las mieles. Se detectaron 4 perfiles moleculares (cepas) diferentes, de un total de 40 aislados de esta especie. Todas las cepas analizadas crecieron en un rango de 13°C a 30°C, incluso algunas hasta 37°C. La mayoría toleró concentraciones de hasta 4 mM de sulfito y hasta 8% v/v de etanol. En ensayos de fermentación, consumieron más del 90% de la fructosa y solamente el 10% de la glucosa presentes en el mosto (capacidad fructofílica). Los datos demuestran el potencial de estas levaduras para fermentar mostos con mayor proporción de fructosa respecto de glucosa, como el de manzana. Fil: Kleinjan, Victoria. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina. Fil: Kleinjan, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Kleinjan, Victoria. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: González Flores, Melisa. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina. Fil: González Flores, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: González Flores, Melisa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Rodríguez, M. Eugenia. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina. Fil: Rodríguez, M. Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Rodríguez, M. Eugenia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Apablaza, Olga. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina. Fil: Lopes, Christian A. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería; Argentina. Fil: Lopes, Christian A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Lopes, Christian A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
| description |
La Miel es el producto dulce elaborado por abejas a partir de néctar de flores o exudados de plantas. En este trabajo se evaluó la diversidad de levaduras fermentativas presentes en 19 muestras de miel provenientes de la Norpatagonia. Se identificaron 7 especies de levaduras siendo Starmerella magnoliae mayoritaria, presente en todas las mieles. Se detectaron 4 perfiles moleculares (cepas) diferentes, de un total de 40 aislados de esta especie. Todas las cepas analizadas crecieron en un rango de 13°C a 30°C, incluso algunas hasta 37°C. La mayoría toleró concentraciones de hasta 4 mM de sulfito y hasta 8% v/v de etanol. En ensayos de fermentación, consumieron más del 90% de la fructosa y solamente el 10% de la glucosa presentes en el mosto (capacidad fructofílica). Los datos demuestran el potencial de estas levaduras para fermentar mostos con mayor proporción de fructosa respecto de glucosa, como el de manzana. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-4559 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18943 |
| identifier_str_mv |
1852-4559 |
| url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18943 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5338 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 2-6. application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín Digital de la FaCA-UNCo. Nº I. Vol. II reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1847421043191316480 |
| score |
12.589754 |