Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén Capital

Autores
Espíndola, Héctor Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guiñazú, Natalia
Descripción
Se denomina precursores a las sustancias químicas que están presentes en productos de uso cotidiano, siendo utilizados con fines industriales, farmacéuticos y científicos; sin embargo, frecuentemente se desvían de su curso legal y se utilizan para la elaboración ilícita de distintos tipos de drogas. En el presente trabajo se evaluó la exposición a precursores químicos, específicamente al BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno), Metanol y Amoniaco, sus efectos a la salud en los trabajadores de un laboratorio de la Unidad de criminalística y estudio forense, ubicado en la ciudad de Neuquén capital. Se llevó adelante un estudio descriptivo, de campo, transversal, donde la muestra estuvo representada por 6 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta estructurada; evaluación y determinación de contaminantes químicos en el aire, previa exclusión de 5 trabajadores por no estar expuestos directamente. Los valores obtenidos de todas las sustancias evaluadas, se encuentran por debajo de los límites de la Concentración media ponderada en el tiempo. Atreves de encuestas realizadas a los trabajadores, surgió que los mismos han manifestado sentir cefalea e insomnio al finalizar la jornada laboral, lo cual no se puedo atribuir directamente a la exposición a los solventes, pero es una señal indicadora que amerita profundizar sobre estos aspectos. También se logró apreciar que el 66,66% del personal han manifestado que no reciben los elementos de protección personal (EPP) adecuado para realizar sus actividades diarias y el 66,66% de los trabajadores han expresado que los EPP que son entregados se encuentran en mal estado. Por lo expuesto precedentemente se deberá dar un adecuado cumplimiento de las normas vigentes en materia de Salud y Seguridad Ocupacional, así como la capacitación continua sobre el uso de elementos de protección personal, en especial sobre colocación, selección y cuidado, es importante la confección de un sistema de gestión de los procedimientos de trabajo para cada tarea en el laboratorio.
Chemical substances that are present in everyday products are called precursors, being used for industrial, pharmaceutical and scientific purposes; however, it is frequently diverted from its legal course and is used for the illicit manufacture of different types of drugs. In the present work, the exposure to chemical precursors was evaluated, specifically to BTEX (Benzene, Toluene, Etilbenzene, Xylene), Methanol and Ammonia, its effects on health in the workers of a laboratory of the Criminalistics and Forensic Study Unit, located in the city of Neuquén capital. A descriptive, field, cross-sectional study was carried out, where the sample was represented by 6 workers, to whom a structured survey was applied; evaluation and determination of chemical contaminants in the air, prior exclusion of 5 workers for not being directly exposed. The values obtained from all the substances evaluated are below the limits of the average concentration weighted in time. Through surveys carried out with workers, it emerged that they have reported feeling headache and insomnia at the end of the workday, which cannot be directly attributed to exposure to solvents, but it is an indicator sign that deserves to deepen these aspects. It will also be appreciated that 66.66% of the personnel have stated that they did not receive the adequate personal protection elements (PPE) tocarry out their daily activities and 66.66% of the workers have said that the PPE that is delivered is in disrepair. Due to the foregoing, adequate compliance with current regulations on Occupational Health and Safety must be given, as well as continuous training on the use of personal protection elements, especially on placement, selection and care, it is important to make a work procedures management system for each task in the laboratory.
Fil: Espíndola, Héctor Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Materia
Laboratorio de Criminalística de Gendarmería
Precursores químicos
Riegos laborales
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17457

id RDIUNCO_8e5c8ded0357215493cbc795ec791162
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17457
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén CapitalEspíndola, Héctor LuisLaboratorio de Criminalística de GendarmeríaPrecursores químicosRiegos laboralesNeuquén (Neuquén, Argentina)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteSe denomina precursores a las sustancias químicas que están presentes en productos de uso cotidiano, siendo utilizados con fines industriales, farmacéuticos y científicos; sin embargo, frecuentemente se desvían de su curso legal y se utilizan para la elaboración ilícita de distintos tipos de drogas. En el presente trabajo se evaluó la exposición a precursores químicos, específicamente al BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno), Metanol y Amoniaco, sus efectos a la salud en los trabajadores de un laboratorio de la Unidad de criminalística y estudio forense, ubicado en la ciudad de Neuquén capital. Se llevó adelante un estudio descriptivo, de campo, transversal, donde la muestra estuvo representada por 6 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta estructurada; evaluación y determinación de contaminantes químicos en el aire, previa exclusión de 5 trabajadores por no estar expuestos directamente. Los valores obtenidos de todas las sustancias evaluadas, se encuentran por debajo de los límites de la Concentración media ponderada en el tiempo. Atreves de encuestas realizadas a los trabajadores, surgió que los mismos han manifestado sentir cefalea e insomnio al finalizar la jornada laboral, lo cual no se puedo atribuir directamente a la exposición a los solventes, pero es una señal indicadora que amerita profundizar sobre estos aspectos. También se logró apreciar que el 66,66% del personal han manifestado que no reciben los elementos de protección personal (EPP) adecuado para realizar sus actividades diarias y el 66,66% de los trabajadores han expresado que los EPP que son entregados se encuentran en mal estado. Por lo expuesto precedentemente se deberá dar un adecuado cumplimiento de las normas vigentes en materia de Salud y Seguridad Ocupacional, así como la capacitación continua sobre el uso de elementos de protección personal, en especial sobre colocación, selección y cuidado, es importante la confección de un sistema de gestión de los procedimientos de trabajo para cada tarea en el laboratorio.Chemical substances that are present in everyday products are called precursors, being used for industrial, pharmaceutical and scientific purposes; however, it is frequently diverted from its legal course and is used for the illicit manufacture of different types of drugs. In the present work, the exposure to chemical precursors was evaluated, specifically to BTEX (Benzene, Toluene, Etilbenzene, Xylene), Methanol and Ammonia, its effects on health in the workers of a laboratory of the Criminalistics and Forensic Study Unit, located in the city of Neuquén capital. A descriptive, field, cross-sectional study was carried out, where the sample was represented by 6 workers, to whom a structured survey was applied; evaluation and determination of chemical contaminants in the air, prior exclusion of 5 workers for not being directly exposed. The values obtained from all the substances evaluated are below the limits of the average concentration weighted in time. Through surveys carried out with workers, it emerged that they have reported feeling headache and insomnia at the end of the workday, which cannot be directly attributed to exposure to solvents, but it is an indicator sign that deserves to deepen these aspects. It will also be appreciated that 66.66% of the personnel have stated that they did not receive the adequate personal protection elements (PPE) tocarry out their daily activities and 66.66% of the workers have said that the PPE that is delivered is in disrepair. Due to the foregoing, adequate compliance with current regulations on Occupational Health and Safety must be given, as well as continuous training on the use of personal protection elements, especially on placement, selection and care, it is important to make a work procedures management system for each task in the laboratory.Fil: Espíndola, Héctor Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludGuiñazú, Natalia2023-10-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17457spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:11Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17457instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:11.635Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén Capital
title Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén Capital
spellingShingle Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén Capital
Espíndola, Héctor Luis
Laboratorio de Criminalística de Gendarmería
Precursores químicos
Riegos laborales
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén Capital
title_full Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén Capital
title_fullStr Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén Capital
title_full_unstemmed Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén Capital
title_sort Evaluación de riesgos químicos para Gendarmes que realizan pericias con precursores químicos, en el laboratorio de Criminalística de Neuquén Capital
dc.creator.none.fl_str_mv Espíndola, Héctor Luis
author Espíndola, Héctor Luis
author_facet Espíndola, Héctor Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guiñazú, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Laboratorio de Criminalística de Gendarmería
Precursores químicos
Riegos laborales
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Laboratorio de Criminalística de Gendarmería
Precursores químicos
Riegos laborales
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Se denomina precursores a las sustancias químicas que están presentes en productos de uso cotidiano, siendo utilizados con fines industriales, farmacéuticos y científicos; sin embargo, frecuentemente se desvían de su curso legal y se utilizan para la elaboración ilícita de distintos tipos de drogas. En el presente trabajo se evaluó la exposición a precursores químicos, específicamente al BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno), Metanol y Amoniaco, sus efectos a la salud en los trabajadores de un laboratorio de la Unidad de criminalística y estudio forense, ubicado en la ciudad de Neuquén capital. Se llevó adelante un estudio descriptivo, de campo, transversal, donde la muestra estuvo representada por 6 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta estructurada; evaluación y determinación de contaminantes químicos en el aire, previa exclusión de 5 trabajadores por no estar expuestos directamente. Los valores obtenidos de todas las sustancias evaluadas, se encuentran por debajo de los límites de la Concentración media ponderada en el tiempo. Atreves de encuestas realizadas a los trabajadores, surgió que los mismos han manifestado sentir cefalea e insomnio al finalizar la jornada laboral, lo cual no se puedo atribuir directamente a la exposición a los solventes, pero es una señal indicadora que amerita profundizar sobre estos aspectos. También se logró apreciar que el 66,66% del personal han manifestado que no reciben los elementos de protección personal (EPP) adecuado para realizar sus actividades diarias y el 66,66% de los trabajadores han expresado que los EPP que son entregados se encuentran en mal estado. Por lo expuesto precedentemente se deberá dar un adecuado cumplimiento de las normas vigentes en materia de Salud y Seguridad Ocupacional, así como la capacitación continua sobre el uso de elementos de protección personal, en especial sobre colocación, selección y cuidado, es importante la confección de un sistema de gestión de los procedimientos de trabajo para cada tarea en el laboratorio.
Chemical substances that are present in everyday products are called precursors, being used for industrial, pharmaceutical and scientific purposes; however, it is frequently diverted from its legal course and is used for the illicit manufacture of different types of drugs. In the present work, the exposure to chemical precursors was evaluated, specifically to BTEX (Benzene, Toluene, Etilbenzene, Xylene), Methanol and Ammonia, its effects on health in the workers of a laboratory of the Criminalistics and Forensic Study Unit, located in the city of Neuquén capital. A descriptive, field, cross-sectional study was carried out, where the sample was represented by 6 workers, to whom a structured survey was applied; evaluation and determination of chemical contaminants in the air, prior exclusion of 5 workers for not being directly exposed. The values obtained from all the substances evaluated are below the limits of the average concentration weighted in time. Through surveys carried out with workers, it emerged that they have reported feeling headache and insomnia at the end of the workday, which cannot be directly attributed to exposure to solvents, but it is an indicator sign that deserves to deepen these aspects. It will also be appreciated that 66.66% of the personnel have stated that they did not receive the adequate personal protection elements (PPE) tocarry out their daily activities and 66.66% of the workers have said that the PPE that is delivered is in disrepair. Due to the foregoing, adequate compliance with current regulations on Occupational Health and Safety must be given, as well as continuous training on the use of personal protection elements, especially on placement, selection and care, it is important to make a work procedures management system for each task in the laboratory.
Fil: Espíndola, Héctor Luis. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
description Se denomina precursores a las sustancias químicas que están presentes en productos de uso cotidiano, siendo utilizados con fines industriales, farmacéuticos y científicos; sin embargo, frecuentemente se desvían de su curso legal y se utilizan para la elaboración ilícita de distintos tipos de drogas. En el presente trabajo se evaluó la exposición a precursores químicos, específicamente al BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno), Metanol y Amoniaco, sus efectos a la salud en los trabajadores de un laboratorio de la Unidad de criminalística y estudio forense, ubicado en la ciudad de Neuquén capital. Se llevó adelante un estudio descriptivo, de campo, transversal, donde la muestra estuvo representada por 6 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta estructurada; evaluación y determinación de contaminantes químicos en el aire, previa exclusión de 5 trabajadores por no estar expuestos directamente. Los valores obtenidos de todas las sustancias evaluadas, se encuentran por debajo de los límites de la Concentración media ponderada en el tiempo. Atreves de encuestas realizadas a los trabajadores, surgió que los mismos han manifestado sentir cefalea e insomnio al finalizar la jornada laboral, lo cual no se puedo atribuir directamente a la exposición a los solventes, pero es una señal indicadora que amerita profundizar sobre estos aspectos. También se logró apreciar que el 66,66% del personal han manifestado que no reciben los elementos de protección personal (EPP) adecuado para realizar sus actividades diarias y el 66,66% de los trabajadores han expresado que los EPP que son entregados se encuentran en mal estado. Por lo expuesto precedentemente se deberá dar un adecuado cumplimiento de las normas vigentes en materia de Salud y Seguridad Ocupacional, así como la capacitación continua sobre el uso de elementos de protección personal, en especial sobre colocación, selección y cuidado, es importante la confección de un sistema de gestión de los procedimientos de trabajo para cada tarea en el laboratorio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17457
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787668601470976
score 12.982451