De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIX

Autores
Perrén, Joaquín; Casullo, Fernando; Tedeschi Cano, Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
¿Qué es lo que hace crecer la economía de los países?, ¿cuál es el resorte que debe activarse, qué iniciativas públicas o privadas deben motorizarse para apostar por el crecimiento de una nación? Estas preguntas, así de sencillas y directas, sin embargo, se han mostrado por demás complejas a la hora de ser respondidas por economistas, estadistas, científicos sociales o cualquier ciudadano interesado en la cuestión. Para comprender de qué hablamos cuando mencionamos el problema del crecimiento proponemos un recorrido de dos paradas. En la primera de ellas, repasaremos las distintas maneras que hubo de definirlo como concepto, prestando especial atención a aquellos factores que pudieron haber facilitado el paso de una economía agraria a otra industrial. En segundo término, se estudiarán, en clave comparativa, diferentes experiencias industriales que se dieron a lo largo del siglo XIX. En este tramo del libro se revisarán procesos de industrialización que han recibido una constante atención académica (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Alemania), pero también otras menos recorridas por la literatura especializada (como Bélgica, Suiza, Suecia, Japón y Rusia). Entender qué particularidades nacionales existieron en cada caso servirá para volver, en las conclusiones del libro, sobre una definición del concepto más propio del quehacer histórico.
Fil: Perren, Joaquín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Perren, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Casullo, Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Tedeschi Cano, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Economía del siglo XIX
Crecimiento económico
Ciencias de la Administración y Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18801

id RDIUNCO_874356026adba4fd4d6a52e0069c5f75
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18801
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIXPerrén, JoaquínCasullo, FernandoTedeschi Cano, GabrielaEconomía del siglo XIXCrecimiento económicoCiencias de la Administración y Economía¿Qué es lo que hace crecer la economía de los países?, ¿cuál es el resorte que debe activarse, qué iniciativas públicas o privadas deben motorizarse para apostar por el crecimiento de una nación? Estas preguntas, así de sencillas y directas, sin embargo, se han mostrado por demás complejas a la hora de ser respondidas por economistas, estadistas, científicos sociales o cualquier ciudadano interesado en la cuestión. Para comprender de qué hablamos cuando mencionamos el problema del crecimiento proponemos un recorrido de dos paradas. En la primera de ellas, repasaremos las distintas maneras que hubo de definirlo como concepto, prestando especial atención a aquellos factores que pudieron haber facilitado el paso de una economía agraria a otra industrial. En segundo término, se estudiarán, en clave comparativa, diferentes experiencias industriales que se dieron a lo largo del siglo XIX. En este tramo del libro se revisarán procesos de industrialización que han recibido una constante atención académica (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Alemania), pero también otras menos recorridas por la literatura especializada (como Bélgica, Suiza, Suecia, Japón y Rusia). Entender qué particularidades nacionales existieron en cada caso servirá para volver, en las conclusiones del libro, sobre una definición del concepto más propio del quehacer histórico.Fil: Perren, Joaquín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Perren, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Casullo, Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Tedeschi Cano, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.EDUCO2014info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf122 p.application/pdf978-987-604-403-5https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18801spaAlcance temporal: Siglo XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-06T10:09:11Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18801instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:09:12.285Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIX
title De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIX
spellingShingle De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIX
Perrén, Joaquín
Economía del siglo XIX
Crecimiento económico
Ciencias de la Administración y Economía
title_short De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIX
title_full De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIX
title_fullStr De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIX
title_full_unstemmed De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIX
title_sort De pioneros, seguidores y descolgados: Crecimiento económico e industria en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Perrén, Joaquín
Casullo, Fernando
Tedeschi Cano, Gabriela
author Perrén, Joaquín
author_facet Perrén, Joaquín
Casullo, Fernando
Tedeschi Cano, Gabriela
author_role author
author2 Casullo, Fernando
Tedeschi Cano, Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía del siglo XIX
Crecimiento económico
Ciencias de la Administración y Economía
topic Economía del siglo XIX
Crecimiento económico
Ciencias de la Administración y Economía
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué es lo que hace crecer la economía de los países?, ¿cuál es el resorte que debe activarse, qué iniciativas públicas o privadas deben motorizarse para apostar por el crecimiento de una nación? Estas preguntas, así de sencillas y directas, sin embargo, se han mostrado por demás complejas a la hora de ser respondidas por economistas, estadistas, científicos sociales o cualquier ciudadano interesado en la cuestión. Para comprender de qué hablamos cuando mencionamos el problema del crecimiento proponemos un recorrido de dos paradas. En la primera de ellas, repasaremos las distintas maneras que hubo de definirlo como concepto, prestando especial atención a aquellos factores que pudieron haber facilitado el paso de una economía agraria a otra industrial. En segundo término, se estudiarán, en clave comparativa, diferentes experiencias industriales que se dieron a lo largo del siglo XIX. En este tramo del libro se revisarán procesos de industrialización que han recibido una constante atención académica (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Alemania), pero también otras menos recorridas por la literatura especializada (como Bélgica, Suiza, Suecia, Japón y Rusia). Entender qué particularidades nacionales existieron en cada caso servirá para volver, en las conclusiones del libro, sobre una definición del concepto más propio del quehacer histórico.
Fil: Perren, Joaquín. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Perren, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Casullo, Fernando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Tedeschi Cano, Gabriela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description ¿Qué es lo que hace crecer la economía de los países?, ¿cuál es el resorte que debe activarse, qué iniciativas públicas o privadas deben motorizarse para apostar por el crecimiento de una nación? Estas preguntas, así de sencillas y directas, sin embargo, se han mostrado por demás complejas a la hora de ser respondidas por economistas, estadistas, científicos sociales o cualquier ciudadano interesado en la cuestión. Para comprender de qué hablamos cuando mencionamos el problema del crecimiento proponemos un recorrido de dos paradas. En la primera de ellas, repasaremos las distintas maneras que hubo de definirlo como concepto, prestando especial atención a aquellos factores que pudieron haber facilitado el paso de una economía agraria a otra industrial. En segundo término, se estudiarán, en clave comparativa, diferentes experiencias industriales que se dieron a lo largo del siglo XIX. En este tramo del libro se revisarán procesos de industrialización que han recibido una constante atención académica (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Alemania), pero también otras menos recorridas por la literatura especializada (como Bélgica, Suiza, Suecia, Japón y Rusia). Entender qué particularidades nacionales existieron en cada caso servirá para volver, en las conclusiones del libro, sobre una definición del concepto más propio del quehacer histórico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-604-403-5
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18801
identifier_str_mv 978-987-604-403-5
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
122 p.
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Alcance temporal: Siglo XIX
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCO
publisher.none.fl_str_mv EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1848047790969585664
score 12.576249