Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático

Autores
Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La agroecología es una disciplina científica, un movimiento social/político y una práctica agrícola que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología, la etnobotánica y otras ciencias afines, con una óptica holística, sistémica y un fuerte componente ético, con el fin de generar conocimientos, validar y aplicar estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas sustentables. El sistema económico productivo actual, mediante la utilización de subsidios energéticos, acelera el flujo de energía y la circulación de materia de los agroecosistemas, lo que lleva a un aumento de la entropía reflejada en la contaminación y pérdida de diversidad biológica-cultural entre otros aspectos. Para visualizar los límites de los ecosistemas es importante desarrollar los conceptos de la termodinámica, capacidad de carga, huella ecológica, huella de carbono y sustentabilidad. La sustentabilidad fuerte expresa que el capital natural no es sustituible por el capital humano, el sistema económico depende del ecosistema, por lo tanto no se puede mantener un crecimiento continuo.
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. GESAF; Argentina.
Fuente
Inter disciplina. Vol 6, No 14 (2018)
Materia
Diversidad
Economía ecológica
Inconmensurabilidad
Indicadores
Sustentabilidad fuerte
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15865

id RDIUNCO_86a5a7919072ffe896f81efccd0a19a3
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15865
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climáticoDussi, María ClaudiaFlores, Liliana BeatrizDiversidadEconomía ecológicaInconmensurabilidadIndicadoresSustentabilidad fuerteCiencias Agrarias y ForestalesLa agroecología es una disciplina científica, un movimiento social/político y una práctica agrícola que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología, la etnobotánica y otras ciencias afines, con una óptica holística, sistémica y un fuerte componente ético, con el fin de generar conocimientos, validar y aplicar estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas sustentables. El sistema económico productivo actual, mediante la utilización de subsidios energéticos, acelera el flujo de energía y la circulación de materia de los agroecosistemas, lo que lleva a un aumento de la entropía reflejada en la contaminación y pérdida de diversidad biológica-cultural entre otros aspectos. Para visualizar los límites de los ecosistemas es importante desarrollar los conceptos de la termodinámica, capacidad de carga, huella ecológica, huella de carbono y sustentabilidad. La sustentabilidad fuerte expresa que el capital natural no es sustituible por el capital humano, el sistema económico depende del ecosistema, por lo tanto no se puede mantener un crecimiento continuo.Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. GESAF; Argentina.Universidad Nacional Autónoma de México.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 129-153application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/158652448-5705Inter disciplina. Vol 6, No 14 (2018)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/63384info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:17:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15865instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:07.281Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático
title Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático
spellingShingle Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático
Dussi, María Claudia
Diversidad
Economía ecológica
Inconmensurabilidad
Indicadores
Sustentabilidad fuerte
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático
title_full Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático
title_fullStr Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático
title_full_unstemmed Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático
title_sort Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Dussi, María Claudia
Flores, Liliana Beatriz
author Dussi, María Claudia
author_facet Dussi, María Claudia
Flores, Liliana Beatriz
author_role author
author2 Flores, Liliana Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad
Economía ecológica
Inconmensurabilidad
Indicadores
Sustentabilidad fuerte
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Diversidad
Economía ecológica
Inconmensurabilidad
Indicadores
Sustentabilidad fuerte
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv La agroecología es una disciplina científica, un movimiento social/político y una práctica agrícola que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología, la etnobotánica y otras ciencias afines, con una óptica holística, sistémica y un fuerte componente ético, con el fin de generar conocimientos, validar y aplicar estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas sustentables. El sistema económico productivo actual, mediante la utilización de subsidios energéticos, acelera el flujo de energía y la circulación de materia de los agroecosistemas, lo que lleva a un aumento de la entropía reflejada en la contaminación y pérdida de diversidad biológica-cultural entre otros aspectos. Para visualizar los límites de los ecosistemas es importante desarrollar los conceptos de la termodinámica, capacidad de carga, huella ecológica, huella de carbono y sustentabilidad. La sustentabilidad fuerte expresa que el capital natural no es sustituible por el capital humano, el sistema económico depende del ecosistema, por lo tanto no se puede mantener un crecimiento continuo.
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. GESAF; Argentina.
description La agroecología es una disciplina científica, un movimiento social/político y una práctica agrícola que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología, la etnobotánica y otras ciencias afines, con una óptica holística, sistémica y un fuerte componente ético, con el fin de generar conocimientos, validar y aplicar estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas sustentables. El sistema económico productivo actual, mediante la utilización de subsidios energéticos, acelera el flujo de energía y la circulación de materia de los agroecosistemas, lo que lleva a un aumento de la entropía reflejada en la contaminación y pérdida de diversidad biológica-cultural entre otros aspectos. Para visualizar los límites de los ecosistemas es importante desarrollar los conceptos de la termodinámica, capacidad de carga, huella ecológica, huella de carbono y sustentabilidad. La sustentabilidad fuerte expresa que el capital natural no es sustituible por el capital humano, el sistema económico depende del ecosistema, por lo tanto no se puede mantener un crecimiento continuo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15865
2448-5705
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15865
identifier_str_mv 2448-5705
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/63384
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 129-153
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.source.none.fl_str_mv Inter disciplina. Vol 6, No 14 (2018)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787666166677504
score 12.982451