Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro
- Autores
- Salcedo, Ana Paula; Solorza, Romina; Mare, Marcos Damián
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El paisaje patagónico se caracteriza en líneas generales por la cordillera de los Andes al Oeste, las mesetas de origen sedimentario y basáltico en la porción central y los valles y faldeos dispuestos en sentido Oeste-Este. Dentro de la unidad de mesetas basálticas el macizo de Somuncura es el de mayor dimensión en la Patagonia, ocupando una importante superficie de las provincias de Río Negro y Chubut. El manto basáltico que lo constituye actúa como un gran reservorio del agua que infiltra producto de las precipitaciones, lo que da lugar a la formación de numerosas vertientes en la periferia de la meseta, siendo un importante recurso para el asentamiento humano y el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Sin embargo, durante las últimas décadas, distintos factores han confluido en detrimento de las potencialidades para el desarrollo rural en la región, conllevando a un progresivo despoblamiento, a la retracción de las actividades productivas e incluso al abandono de los campos. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado como área de estudio la cuenca hidrográfica de los arroyos Los Berros y La Ventana, la que forma parte del sistema hídrico de Somuncura, y de cuya confluencia nace el Salado. El interés por esta zona radica en los conflictos y características particulares de la articulación histórica de la sociedad regional con el medio natural. Como objetivos principales del presente trabajo se establecieron los siguien- tes: 1. Realizar un análisis integrado del medio natural mediante la definición siste- mas fisiográficos, a fin de efectuar aproximaciones explicativas a las distintas formas de uso y apropiación de recursos naturales en el área de estudio. 2. Identificar las relaciones de los principales agentes económicos locales con el medio natural y su inserción en los circuitos regionales de producción.
Fil: Salcedo, Ana Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Solorza, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Mare, Marcos Damián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. CONICET; Argentina - Fuente
- Boletín geográfico. N°29 - 2007
- Materia
-
Hidrografía
Recursos naturales
Cuencas
Los Berros (Río Negro)
La Ventana (Río Negro)
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15241
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_865ce77719c037db5d84676935cae2bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15241 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río NegroSalcedo, Ana PaulaSolorza, RominaMare, Marcos DamiánHidrografíaRecursos naturalesCuencasLos Berros (Río Negro)La Ventana (Río Negro)Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEl paisaje patagónico se caracteriza en líneas generales por la cordillera de los Andes al Oeste, las mesetas de origen sedimentario y basáltico en la porción central y los valles y faldeos dispuestos en sentido Oeste-Este. Dentro de la unidad de mesetas basálticas el macizo de Somuncura es el de mayor dimensión en la Patagonia, ocupando una importante superficie de las provincias de Río Negro y Chubut. El manto basáltico que lo constituye actúa como un gran reservorio del agua que infiltra producto de las precipitaciones, lo que da lugar a la formación de numerosas vertientes en la periferia de la meseta, siendo un importante recurso para el asentamiento humano y el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Sin embargo, durante las últimas décadas, distintos factores han confluido en detrimento de las potencialidades para el desarrollo rural en la región, conllevando a un progresivo despoblamiento, a la retracción de las actividades productivas e incluso al abandono de los campos. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado como área de estudio la cuenca hidrográfica de los arroyos Los Berros y La Ventana, la que forma parte del sistema hídrico de Somuncura, y de cuya confluencia nace el Salado. El interés por esta zona radica en los conflictos y características particulares de la articulación histórica de la sociedad regional con el medio natural. Como objetivos principales del presente trabajo se establecieron los siguien- tes: 1. Realizar un análisis integrado del medio natural mediante la definición siste- mas fisiográficos, a fin de efectuar aproximaciones explicativas a las distintas formas de uso y apropiación de recursos naturales en el área de estudio. 2. Identificar las relaciones de los principales agentes económicos locales con el medio natural y su inserción en los circuitos regionales de producción.Fil: Salcedo, Ana Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Solorza, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Mare, Marcos Damián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. CONICET; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 79-107http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/152410326-1735Boletín geográfico. N°29 - 2007reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-11-06T10:09:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15241instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-06 10:09:06.435Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro |
| title |
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro |
| spellingShingle |
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro Salcedo, Ana Paula Hidrografía Recursos naturales Cuencas Los Berros (Río Negro) La Ventana (Río Negro) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| title_short |
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro |
| title_full |
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro |
| title_fullStr |
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro |
| title_full_unstemmed |
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro |
| title_sort |
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas : arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salcedo, Ana Paula Solorza, Romina Mare, Marcos Damián |
| author |
Salcedo, Ana Paula |
| author_facet |
Salcedo, Ana Paula Solorza, Romina Mare, Marcos Damián |
| author_role |
author |
| author2 |
Solorza, Romina Mare, Marcos Damián |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hidrografía Recursos naturales Cuencas Los Berros (Río Negro) La Ventana (Río Negro) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| topic |
Hidrografía Recursos naturales Cuencas Los Berros (Río Negro) La Ventana (Río Negro) Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El paisaje patagónico se caracteriza en líneas generales por la cordillera de los Andes al Oeste, las mesetas de origen sedimentario y basáltico en la porción central y los valles y faldeos dispuestos en sentido Oeste-Este. Dentro de la unidad de mesetas basálticas el macizo de Somuncura es el de mayor dimensión en la Patagonia, ocupando una importante superficie de las provincias de Río Negro y Chubut. El manto basáltico que lo constituye actúa como un gran reservorio del agua que infiltra producto de las precipitaciones, lo que da lugar a la formación de numerosas vertientes en la periferia de la meseta, siendo un importante recurso para el asentamiento humano y el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Sin embargo, durante las últimas décadas, distintos factores han confluido en detrimento de las potencialidades para el desarrollo rural en la región, conllevando a un progresivo despoblamiento, a la retracción de las actividades productivas e incluso al abandono de los campos. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado como área de estudio la cuenca hidrográfica de los arroyos Los Berros y La Ventana, la que forma parte del sistema hídrico de Somuncura, y de cuya confluencia nace el Salado. El interés por esta zona radica en los conflictos y características particulares de la articulación histórica de la sociedad regional con el medio natural. Como objetivos principales del presente trabajo se establecieron los siguien- tes: 1. Realizar un análisis integrado del medio natural mediante la definición siste- mas fisiográficos, a fin de efectuar aproximaciones explicativas a las distintas formas de uso y apropiación de recursos naturales en el área de estudio. 2. Identificar las relaciones de los principales agentes económicos locales con el medio natural y su inserción en los circuitos regionales de producción. Fil: Salcedo, Ana Paula. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Solorza, Romina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Mare, Marcos Damián. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. CONICET; Argentina |
| description |
El paisaje patagónico se caracteriza en líneas generales por la cordillera de los Andes al Oeste, las mesetas de origen sedimentario y basáltico en la porción central y los valles y faldeos dispuestos en sentido Oeste-Este. Dentro de la unidad de mesetas basálticas el macizo de Somuncura es el de mayor dimensión en la Patagonia, ocupando una importante superficie de las provincias de Río Negro y Chubut. El manto basáltico que lo constituye actúa como un gran reservorio del agua que infiltra producto de las precipitaciones, lo que da lugar a la formación de numerosas vertientes en la periferia de la meseta, siendo un importante recurso para el asentamiento humano y el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Sin embargo, durante las últimas décadas, distintos factores han confluido en detrimento de las potencialidades para el desarrollo rural en la región, conllevando a un progresivo despoblamiento, a la retracción de las actividades productivas e incluso al abandono de los campos. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado como área de estudio la cuenca hidrográfica de los arroyos Los Berros y La Ventana, la que forma parte del sistema hídrico de Somuncura, y de cuya confluencia nace el Salado. El interés por esta zona radica en los conflictos y características particulares de la articulación histórica de la sociedad regional con el medio natural. Como objetivos principales del presente trabajo se establecieron los siguien- tes: 1. Realizar un análisis integrado del medio natural mediante la definición siste- mas fisiográficos, a fin de efectuar aproximaciones explicativas a las distintas formas de uso y apropiación de recursos naturales en el área de estudio. 2. Identificar las relaciones de los principales agentes económicos locales con el medio natural y su inserción en los circuitos regionales de producción. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15241 0326-1735 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15241 |
| identifier_str_mv |
0326-1735 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/175 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 79-107 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín geográfico. N°29 - 2007 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848047787765137408 |
| score |
12.576249 |