Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, Neuquén

Autores
Agüero, Alexis Emmanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Pablo
De La Puente, Susana
Descripción
El trabajo consiste en el estudio geológico, metamórfico y estructural, de las unidades del sustrato paleozoico que aflora en el sector noroccidental del anticlinal de la Cordillera del Viento, a lo largo del Arroyo Chacay. Este basamento poliorogénico está conformado por dos conjuntos de rocas de depositación y condiciones de deformación diferentes. En primer lugar, y de acuerdo a relaciones estratigráficas, se observan unidades redevónicas compuestas por paragneis-ortogneis-esquisto milonitizado denominado aquí como basamento pre-Devónico. En segundo lugar, una secuencia suprayacente compuesta principalmente por una alternancia de meta-areniscas y meta-grauvacas, que exhiben el bandeamiento composicional S0 de la Formación Guaraco Norte devónica superior e incluye rocas ígneas pre-orogénicas, respecto a la Orogenia Chánica, denominadas aquí como Dique de Granito Granatífero. Este intrusivo, descripto por primera vez para la región, representaría un magmatismo anterior a la deformación y metamorfismo de bajo grado de la Formación Guaraco Norte. Los protolitos del basamento pre-Devónico sufrieron dos episodios metamórficos diferentes (M1 y M2) bajo condiciones de facies de esquistos verdes producto de una deformación dúctil (S1 y S2) y son relacionados a un orógeno previo al Chánico. Los protolitos sedimentarios de la Formación Guaraco Norte y el Dique de Granito Granatífero sufrieron un metamorfismo regional (M1) bajo condiciones de facies de esquistos verdes y pliegues decamétricos sub-verticales a verticales (F1) con transporte tectónico occidental que llevan asociados un clivaje penetrativo (S1) de rumbo general NO-SE e inclinación variable al NE, producto de una deformación dúctil compresiva que se asigna a la Orogenia Chánica. El evento S2 del basamento pre-Devónico podría ser equivalente a S1 de la Formación Guaraco Norte. Las rocas del basamento paleozoico ya deformadas y metamorfizadas regionalmente están intruidas por dos plutones graníticos de edad pérmica superior-triásica superior, asignada por relación estratigráfica que podría relacionarse al Ciclo eruptivo Gondwánico. Asociado a estos granitoides se desarrolla un metamorfismo local de contacto (M2), migmatitas y hornfels. Las relaciones entre las rocas del basamento preDevónico y la secuencia de rocas plutónicas no se observan, mientras que las relaciones entre las rocas metamórficas de la Formación Guaraco Norte y la secuencia de rocas plutónicas se observan como una discordancia neta intrusiva. Por último, el basamento se ve afectado por fallas inversas de alto ángulo que se asocian a dúplexes, con vergencia al Oeste.
Fil: Agüero, Alexis Emmanuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
Materia
Basamento
Formación Guaraco Norte
Metamorfismo
Magmatismo
Migmatitas
Estructura
Paleozoico
Patagonia noroccidental
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16977

id RDIUNCO_837b73edd6e9023f81d8c23f603432a6
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16977
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, NeuquénAgüero, Alexis EmmanuelBasamentoFormación Guaraco NorteMetamorfismoMagmatismoMigmatitasEstructuraPaleozoicoPatagonia noroccidentalCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl trabajo consiste en el estudio geológico, metamórfico y estructural, de las unidades del sustrato paleozoico que aflora en el sector noroccidental del anticlinal de la Cordillera del Viento, a lo largo del Arroyo Chacay. Este basamento poliorogénico está conformado por dos conjuntos de rocas de depositación y condiciones de deformación diferentes. En primer lugar, y de acuerdo a relaciones estratigráficas, se observan unidades redevónicas compuestas por paragneis-ortogneis-esquisto milonitizado denominado aquí como basamento pre-Devónico. En segundo lugar, una secuencia suprayacente compuesta principalmente por una alternancia de meta-areniscas y meta-grauvacas, que exhiben el bandeamiento composicional S0 de la Formación Guaraco Norte devónica superior e incluye rocas ígneas pre-orogénicas, respecto a la Orogenia Chánica, denominadas aquí como Dique de Granito Granatífero. Este intrusivo, descripto por primera vez para la región, representaría un magmatismo anterior a la deformación y metamorfismo de bajo grado de la Formación Guaraco Norte. Los protolitos del basamento pre-Devónico sufrieron dos episodios metamórficos diferentes (M1 y M2) bajo condiciones de facies de esquistos verdes producto de una deformación dúctil (S1 y S2) y son relacionados a un orógeno previo al Chánico. Los protolitos sedimentarios de la Formación Guaraco Norte y el Dique de Granito Granatífero sufrieron un metamorfismo regional (M1) bajo condiciones de facies de esquistos verdes y pliegues decamétricos sub-verticales a verticales (F1) con transporte tectónico occidental que llevan asociados un clivaje penetrativo (S1) de rumbo general NO-SE e inclinación variable al NE, producto de una deformación dúctil compresiva que se asigna a la Orogenia Chánica. El evento S2 del basamento pre-Devónico podría ser equivalente a S1 de la Formación Guaraco Norte. Las rocas del basamento paleozoico ya deformadas y metamorfizadas regionalmente están intruidas por dos plutones graníticos de edad pérmica superior-triásica superior, asignada por relación estratigráfica que podría relacionarse al Ciclo eruptivo Gondwánico. Asociado a estos granitoides se desarrolla un metamorfismo local de contacto (M2), migmatitas y hornfels. Las relaciones entre las rocas del basamento preDevónico y la secuencia de rocas plutónicas no se observan, mientras que las relaciones entre las rocas metamórficas de la Formación Guaraco Norte y la secuencia de rocas plutónicas se observan como una discordancia neta intrusiva. Por último, el basamento se ve afectado por fallas inversas de alto ángulo que se asocian a dúplexes, con vergencia al Oeste.Fil: Agüero, Alexis Emmanuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de IngenieríaGonzález, PabloDe La Puente, Susana2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:13:02Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16977instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:13:02.681Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, Neuquén
title Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, Neuquén
spellingShingle Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, Neuquén
Agüero, Alexis Emmanuel
Basamento
Formación Guaraco Norte
Metamorfismo
Magmatismo
Migmatitas
Estructura
Paleozoico
Patagonia noroccidental
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, Neuquén
title_full Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, Neuquén
title_fullStr Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, Neuquén
title_full_unstemmed Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, Neuquén
title_sort Caracterización geológico-metamórfica del basamento del extremo noroeste de la Cordillera del Viento, Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Alexis Emmanuel
author Agüero, Alexis Emmanuel
author_facet Agüero, Alexis Emmanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Pablo
De La Puente, Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Basamento
Formación Guaraco Norte
Metamorfismo
Magmatismo
Migmatitas
Estructura
Paleozoico
Patagonia noroccidental
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Basamento
Formación Guaraco Norte
Metamorfismo
Magmatismo
Migmatitas
Estructura
Paleozoico
Patagonia noroccidental
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo consiste en el estudio geológico, metamórfico y estructural, de las unidades del sustrato paleozoico que aflora en el sector noroccidental del anticlinal de la Cordillera del Viento, a lo largo del Arroyo Chacay. Este basamento poliorogénico está conformado por dos conjuntos de rocas de depositación y condiciones de deformación diferentes. En primer lugar, y de acuerdo a relaciones estratigráficas, se observan unidades redevónicas compuestas por paragneis-ortogneis-esquisto milonitizado denominado aquí como basamento pre-Devónico. En segundo lugar, una secuencia suprayacente compuesta principalmente por una alternancia de meta-areniscas y meta-grauvacas, que exhiben el bandeamiento composicional S0 de la Formación Guaraco Norte devónica superior e incluye rocas ígneas pre-orogénicas, respecto a la Orogenia Chánica, denominadas aquí como Dique de Granito Granatífero. Este intrusivo, descripto por primera vez para la región, representaría un magmatismo anterior a la deformación y metamorfismo de bajo grado de la Formación Guaraco Norte. Los protolitos del basamento pre-Devónico sufrieron dos episodios metamórficos diferentes (M1 y M2) bajo condiciones de facies de esquistos verdes producto de una deformación dúctil (S1 y S2) y son relacionados a un orógeno previo al Chánico. Los protolitos sedimentarios de la Formación Guaraco Norte y el Dique de Granito Granatífero sufrieron un metamorfismo regional (M1) bajo condiciones de facies de esquistos verdes y pliegues decamétricos sub-verticales a verticales (F1) con transporte tectónico occidental que llevan asociados un clivaje penetrativo (S1) de rumbo general NO-SE e inclinación variable al NE, producto de una deformación dúctil compresiva que se asigna a la Orogenia Chánica. El evento S2 del basamento pre-Devónico podría ser equivalente a S1 de la Formación Guaraco Norte. Las rocas del basamento paleozoico ya deformadas y metamorfizadas regionalmente están intruidas por dos plutones graníticos de edad pérmica superior-triásica superior, asignada por relación estratigráfica que podría relacionarse al Ciclo eruptivo Gondwánico. Asociado a estos granitoides se desarrolla un metamorfismo local de contacto (M2), migmatitas y hornfels. Las relaciones entre las rocas del basamento preDevónico y la secuencia de rocas plutónicas no se observan, mientras que las relaciones entre las rocas metamórficas de la Formación Guaraco Norte y la secuencia de rocas plutónicas se observan como una discordancia neta intrusiva. Por último, el basamento se ve afectado por fallas inversas de alto ángulo que se asocian a dúplexes, con vergencia al Oeste.
Fil: Agüero, Alexis Emmanuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina.
description El trabajo consiste en el estudio geológico, metamórfico y estructural, de las unidades del sustrato paleozoico que aflora en el sector noroccidental del anticlinal de la Cordillera del Viento, a lo largo del Arroyo Chacay. Este basamento poliorogénico está conformado por dos conjuntos de rocas de depositación y condiciones de deformación diferentes. En primer lugar, y de acuerdo a relaciones estratigráficas, se observan unidades redevónicas compuestas por paragneis-ortogneis-esquisto milonitizado denominado aquí como basamento pre-Devónico. En segundo lugar, una secuencia suprayacente compuesta principalmente por una alternancia de meta-areniscas y meta-grauvacas, que exhiben el bandeamiento composicional S0 de la Formación Guaraco Norte devónica superior e incluye rocas ígneas pre-orogénicas, respecto a la Orogenia Chánica, denominadas aquí como Dique de Granito Granatífero. Este intrusivo, descripto por primera vez para la región, representaría un magmatismo anterior a la deformación y metamorfismo de bajo grado de la Formación Guaraco Norte. Los protolitos del basamento pre-Devónico sufrieron dos episodios metamórficos diferentes (M1 y M2) bajo condiciones de facies de esquistos verdes producto de una deformación dúctil (S1 y S2) y son relacionados a un orógeno previo al Chánico. Los protolitos sedimentarios de la Formación Guaraco Norte y el Dique de Granito Granatífero sufrieron un metamorfismo regional (M1) bajo condiciones de facies de esquistos verdes y pliegues decamétricos sub-verticales a verticales (F1) con transporte tectónico occidental que llevan asociados un clivaje penetrativo (S1) de rumbo general NO-SE e inclinación variable al NE, producto de una deformación dúctil compresiva que se asigna a la Orogenia Chánica. El evento S2 del basamento pre-Devónico podría ser equivalente a S1 de la Formación Guaraco Norte. Las rocas del basamento paleozoico ya deformadas y metamorfizadas regionalmente están intruidas por dos plutones graníticos de edad pérmica superior-triásica superior, asignada por relación estratigráfica que podría relacionarse al Ciclo eruptivo Gondwánico. Asociado a estos granitoides se desarrolla un metamorfismo local de contacto (M2), migmatitas y hornfels. Las relaciones entre las rocas del basamento preDevónico y la secuencia de rocas plutónicas no se observan, mientras que las relaciones entre las rocas metamórficas de la Formación Guaraco Norte y la secuencia de rocas plutónicas se observan como una discordancia neta intrusiva. Por último, el basamento se ve afectado por fallas inversas de alto ángulo que se asocian a dúplexes, con vergencia al Oeste.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16977
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344060974530560
score 12.623145