¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas.
- Autores
- Esquibel, Lorena Soledad
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mancini, Marcelo
- Descripción
- Durante los últimos diez años la gastronomía local, en igual sentido que las tendencias de los países más avanzados, ha venido experimentando cambios muy profundos, tanto en lo que hace a los locales donde se prestan los servicios, como a los platos y bebidas ofrecidos en los mismos. Esto no significa que se hayan abandonado los formatos y conceptos tradicionales, como por ejemplo la típica parrillada argentina, sino, más bien, ha habido una expansión notable en la diversidad que se ofrece, a la vez que se fueron incorporando ofertas con servicios asociados nunca antes pensados ni desarrollados, como por ejemplo librerías-disquerías con cafés; o casas de moda y bares. . […] En Neuquén Capital se aprecia cierta similitud en la oferta de servicios y productos en los resto-bares locales (salvo alguna excepción), lo que estaría denotando estrategias de diferenciación un tanto débiles. Sin embargo, los establecimientos del microcentro de Neuquén Capital registran una considerable afluencia de clientes, indicando cierta “contradicción” entre lo que propone la teoría del management y la realidad de estos negocios. […] El conocimiento de los consumidores les permitirá a las empresas analizar los gustos, actitudes de compra, necesidades y motivaciones de sus clientes, para adecuar sus estrategias y brindarles un mejor servicio, lo cual contribuirá a mejorar las utilidades de las empresas. Cabe destacar que los mercados se encuentran cada vez más hipersegmentados y que los consumidores se vuelven cada vez más selectivos, lo cual hace que se pierda la lealtad a las marcas, de ahí la importancia del conocimiento de los consumidores. Este último aspecto es de vital importancia para poder competir en forma más eficiente en un entorno cada vez más competitivo como lo es el sector gastronómico actual.
Fil: Esquibel, Lorena Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. - Materia
-
Bar
Consumidor
Gastronomía
Imagen
Neuquén (Neuquén, Argentina)
Paradigma cuantitativo
Restaurante
Resto bar
Servicio gastronómico
Tesina
Turismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18432
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_82014fc2731ed139dd52234e2a102a6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18432 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas.Esquibel, Lorena SoledadBarConsumidorGastronomíaImagenNeuquén (Neuquén, Argentina)Paradigma cuantitativoRestauranteResto barServicio gastronómicoTesinaTurismoDurante los últimos diez años la gastronomía local, en igual sentido que las tendencias de los países más avanzados, ha venido experimentando cambios muy profundos, tanto en lo que hace a los locales donde se prestan los servicios, como a los platos y bebidas ofrecidos en los mismos. Esto no significa que se hayan abandonado los formatos y conceptos tradicionales, como por ejemplo la típica parrillada argentina, sino, más bien, ha habido una expansión notable en la diversidad que se ofrece, a la vez que se fueron incorporando ofertas con servicios asociados nunca antes pensados ni desarrollados, como por ejemplo librerías-disquerías con cafés; o casas de moda y bares. . […] En Neuquén Capital se aprecia cierta similitud en la oferta de servicios y productos en los resto-bares locales (salvo alguna excepción), lo que estaría denotando estrategias de diferenciación un tanto débiles. Sin embargo, los establecimientos del microcentro de Neuquén Capital registran una considerable afluencia de clientes, indicando cierta “contradicción” entre lo que propone la teoría del management y la realidad de estos negocios. […] El conocimiento de los consumidores les permitirá a las empresas analizar los gustos, actitudes de compra, necesidades y motivaciones de sus clientes, para adecuar sus estrategias y brindarles un mejor servicio, lo cual contribuirá a mejorar las utilidades de las empresas. Cabe destacar que los mercados se encuentran cada vez más hipersegmentados y que los consumidores se vuelven cada vez más selectivos, lo cual hace que se pierda la lealtad a las marcas, de ahí la importancia del conocimiento de los consumidores. Este último aspecto es de vital importancia para poder competir en forma más eficiente en un entorno cada vez más competitivo como lo es el sector gastronómico actual.Fil: Esquibel, Lorena Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de TurismoMancini, Marcelo2009-10-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18432spaDelimitación espacial: Neuquén ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:16:54Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18432instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:16:54.438Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas. |
| title |
¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas. |
| spellingShingle |
¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas. Esquibel, Lorena Soledad Bar Consumidor Gastronomía Imagen Neuquén (Neuquén, Argentina) Paradigma cuantitativo Restaurante Resto bar Servicio gastronómico Tesina Turismo |
| title_short |
¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas. |
| title_full |
¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas. |
| title_fullStr |
¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas. |
| title_full_unstemmed |
¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas. |
| title_sort |
¿Por qué se elige un resto bar? : análisis de experiencias buscadas. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquibel, Lorena Soledad |
| author |
Esquibel, Lorena Soledad |
| author_facet |
Esquibel, Lorena Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mancini, Marcelo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bar Consumidor Gastronomía Imagen Neuquén (Neuquén, Argentina) Paradigma cuantitativo Restaurante Resto bar Servicio gastronómico Tesina Turismo |
| topic |
Bar Consumidor Gastronomía Imagen Neuquén (Neuquén, Argentina) Paradigma cuantitativo Restaurante Resto bar Servicio gastronómico Tesina Turismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos diez años la gastronomía local, en igual sentido que las tendencias de los países más avanzados, ha venido experimentando cambios muy profundos, tanto en lo que hace a los locales donde se prestan los servicios, como a los platos y bebidas ofrecidos en los mismos. Esto no significa que se hayan abandonado los formatos y conceptos tradicionales, como por ejemplo la típica parrillada argentina, sino, más bien, ha habido una expansión notable en la diversidad que se ofrece, a la vez que se fueron incorporando ofertas con servicios asociados nunca antes pensados ni desarrollados, como por ejemplo librerías-disquerías con cafés; o casas de moda y bares. . […] En Neuquén Capital se aprecia cierta similitud en la oferta de servicios y productos en los resto-bares locales (salvo alguna excepción), lo que estaría denotando estrategias de diferenciación un tanto débiles. Sin embargo, los establecimientos del microcentro de Neuquén Capital registran una considerable afluencia de clientes, indicando cierta “contradicción” entre lo que propone la teoría del management y la realidad de estos negocios. […] El conocimiento de los consumidores les permitirá a las empresas analizar los gustos, actitudes de compra, necesidades y motivaciones de sus clientes, para adecuar sus estrategias y brindarles un mejor servicio, lo cual contribuirá a mejorar las utilidades de las empresas. Cabe destacar que los mercados se encuentran cada vez más hipersegmentados y que los consumidores se vuelven cada vez más selectivos, lo cual hace que se pierda la lealtad a las marcas, de ahí la importancia del conocimiento de los consumidores. Este último aspecto es de vital importancia para poder competir en forma más eficiente en un entorno cada vez más competitivo como lo es el sector gastronómico actual. Fil: Esquibel, Lorena Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. |
| description |
Durante los últimos diez años la gastronomía local, en igual sentido que las tendencias de los países más avanzados, ha venido experimentando cambios muy profundos, tanto en lo que hace a los locales donde se prestan los servicios, como a los platos y bebidas ofrecidos en los mismos. Esto no significa que se hayan abandonado los formatos y conceptos tradicionales, como por ejemplo la típica parrillada argentina, sino, más bien, ha habido una expansión notable en la diversidad que se ofrece, a la vez que se fueron incorporando ofertas con servicios asociados nunca antes pensados ni desarrollados, como por ejemplo librerías-disquerías con cafés; o casas de moda y bares. . […] En Neuquén Capital se aprecia cierta similitud en la oferta de servicios y productos en los resto-bares locales (salvo alguna excepción), lo que estaría denotando estrategias de diferenciación un tanto débiles. Sin embargo, los establecimientos del microcentro de Neuquén Capital registran una considerable afluencia de clientes, indicando cierta “contradicción” entre lo que propone la teoría del management y la realidad de estos negocios. […] El conocimiento de los consumidores les permitirá a las empresas analizar los gustos, actitudes de compra, necesidades y motivaciones de sus clientes, para adecuar sus estrategias y brindarles un mejor servicio, lo cual contribuirá a mejorar las utilidades de las empresas. Cabe destacar que los mercados se encuentran cada vez más hipersegmentados y que los consumidores se vuelven cada vez más selectivos, lo cual hace que se pierda la lealtad a las marcas, de ahí la importancia del conocimiento de los consumidores. Este último aspecto es de vital importancia para poder competir en forma más eficiente en un entorno cada vez más competitivo como lo es el sector gastronómico actual. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18432 |
| url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18432 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Delimitación espacial: Neuquén ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787658896900096 |
| score |
12.982451 |