La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura moderna
- Autores
- Bonato, Rolando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este artículo analiza la dimensión trópico/metafórica de tres textos literarios desde donde se problematiza la representación ficcional de carácter mimético. El punto de articulación es el ojo y sus usos diferenciados que, en tanto objeto, discurren en tres esferas: ojo fetiche/erótico, ojo que rompe el orden simbólico de la realidad y el ojo víctima que interpela al verdugo de la maquinaria biopolítica. Así, Historia del ojo de George Bataille, “El hombre de arena” de ETA Hoffmann y En el corazón de junio de Luis Gusmán permiten problematizar el autocentramiento del sujeto en un territorio desde donde la literatura moderna inscribe un espacio de pertenencia. En este sentido, el lenguaje poético enfatiza la dimensión humana desde la porosidad del adentro/afuera del sí, en la configuración de vínculos que puntean la frontera porosa, inestable y abierta de los pliegues intersubjetivos o, en palabras de Roland Barthes la “percusión heterogénea” de la realidad. La perspectiva de Roland Barthes, Giorgio Agamben, Jacques Derrida y el horizonte abierto por el psicoanálisis propiciarán el desarrollo de este trabajo.
Fil: Bonato, Rolando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina - Fuente
- Revista de Lengua y Literatura. Núm. 37, 2019
- Materia
-
Literatura
Ojo
Pliegue
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15775
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_811188e6d4ab124f373e996148f512fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15775 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura modernaBonato, RolandoLiteraturaOjoPliegueHumanidades y ArteEste artículo analiza la dimensión trópico/metafórica de tres textos literarios desde donde se problematiza la representación ficcional de carácter mimético. El punto de articulación es el ojo y sus usos diferenciados que, en tanto objeto, discurren en tres esferas: ojo fetiche/erótico, ojo que rompe el orden simbólico de la realidad y el ojo víctima que interpela al verdugo de la maquinaria biopolítica. Así, Historia del ojo de George Bataille, “El hombre de arena” de ETA Hoffmann y En el corazón de junio de Luis Gusmán permiten problematizar el autocentramiento del sujeto en un territorio desde donde la literatura moderna inscribe un espacio de pertenencia. En este sentido, el lenguaje poético enfatiza la dimensión humana desde la porosidad del adentro/afuera del sí, en la configuración de vínculos que puntean la frontera porosa, inestable y abierta de los pliegues intersubjetivos o, en palabras de Roland Barthes la “percusión heterogénea” de la realidad. La perspectiva de Roland Barthes, Giorgio Agamben, Jacques Derrida y el horizonte abierto por el psicoanálisis propiciarán el desarrollo de este trabajo.Fil: Bonato, Rolando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 79-90http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/157752408-46460327-1951Revista de Lengua y Literatura. Núm. 37, 2019reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:28:41Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15775instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:41.214Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura moderna |
title |
La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura moderna |
spellingShingle |
La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura moderna Bonato, Rolando Literatura Ojo Pliegue Humanidades y Arte |
title_short |
La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura moderna |
title_full |
La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura moderna |
title_fullStr |
La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura moderna |
title_full_unstemmed |
La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura moderna |
title_sort |
La mirada del ojo. Pasajes y réplicas del ver en figuras ominosas de la literatura moderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonato, Rolando |
author |
Bonato, Rolando |
author_facet |
Bonato, Rolando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Ojo Pliegue Humanidades y Arte |
topic |
Literatura Ojo Pliegue Humanidades y Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la dimensión trópico/metafórica de tres textos literarios desde donde se problematiza la representación ficcional de carácter mimético. El punto de articulación es el ojo y sus usos diferenciados que, en tanto objeto, discurren en tres esferas: ojo fetiche/erótico, ojo que rompe el orden simbólico de la realidad y el ojo víctima que interpela al verdugo de la maquinaria biopolítica. Así, Historia del ojo de George Bataille, “El hombre de arena” de ETA Hoffmann y En el corazón de junio de Luis Gusmán permiten problematizar el autocentramiento del sujeto en un territorio desde donde la literatura moderna inscribe un espacio de pertenencia. En este sentido, el lenguaje poético enfatiza la dimensión humana desde la porosidad del adentro/afuera del sí, en la configuración de vínculos que puntean la frontera porosa, inestable y abierta de los pliegues intersubjetivos o, en palabras de Roland Barthes la “percusión heterogénea” de la realidad. La perspectiva de Roland Barthes, Giorgio Agamben, Jacques Derrida y el horizonte abierto por el psicoanálisis propiciarán el desarrollo de este trabajo. Fil: Bonato, Rolando. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina |
description |
Este artículo analiza la dimensión trópico/metafórica de tres textos literarios desde donde se problematiza la representación ficcional de carácter mimético. El punto de articulación es el ojo y sus usos diferenciados que, en tanto objeto, discurren en tres esferas: ojo fetiche/erótico, ojo que rompe el orden simbólico de la realidad y el ojo víctima que interpela al verdugo de la maquinaria biopolítica. Así, Historia del ojo de George Bataille, “El hombre de arena” de ETA Hoffmann y En el corazón de junio de Luis Gusmán permiten problematizar el autocentramiento del sujeto en un territorio desde donde la literatura moderna inscribe un espacio de pertenencia. En este sentido, el lenguaje poético enfatiza la dimensión humana desde la porosidad del adentro/afuera del sí, en la configuración de vínculos que puntean la frontera porosa, inestable y abierta de los pliegues intersubjetivos o, en palabras de Roland Barthes la “percusión heterogénea” de la realidad. La perspectiva de Roland Barthes, Giorgio Agamben, Jacques Derrida y el horizonte abierto por el psicoanálisis propiciarán el desarrollo de este trabajo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15775 2408-4646 0327-1951 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15775 |
identifier_str_mv |
2408-4646 0327-1951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 79-90 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Lengua y Literatura. Núm. 37, 2019 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621546357784576 |
score |
12.559606 |