Melanocitoma de ojo, presentación de un caso Inusual

Autores
Negri Aranguren, Ignacio; Alanis, Luis Antonio; Moreno, Eduardo; Furnes, Marta Susana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
1p.
Fil: Negri Aranguren, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Negri Aranguren, Ignacio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Alanis, Luis Antonio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Alanis, Luis Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Es un tumor de origen melanocítico pigmentado benigno. Se localiza principalmente en retina a nivel del nacimiento del nervio óptico. Excepcionalmente en cuerpo ciliar, iris y coroides. Su frecuencia es mayor en mujeres de 50 años y en razas hiperpigmentadas. Hacen de interés nuestra presentación la dificultad para diferenciarlo clínicamente del melanoma. El diagnóstico definitivo se realiza por biopsia incisional o la pieza quirúrgica
http://www.revistamorfologia.com.ar/assets/files/Rev-ArgMorfol20132_2.pdf
Fil: Negri Aranguren, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Negri Aranguren, Ignacio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Alanis, Luis Antonio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Alanis, Luis Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Patología
Materia
Melanocitoma de ojo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17239

id RDUUNC_01fdfaf43a45a509a5f61c7afecc1e77
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17239
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Melanocitoma de ojo, presentación de un caso InusualNegri Aranguren, IgnacioAlanis, Luis AntonioMoreno, EduardoFurnes, Marta SusanaMelanocitoma de ojo1p.Fil: Negri Aranguren, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; ArgentinaFil: Negri Aranguren, Ignacio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; ArgentinaFil: Alanis, Luis Antonio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; ArgentinaFil: Moreno, Eduardo. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; ArgentinaFil: Moreno, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Alanis, Luis Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Es un tumor de origen melanocítico pigmentado benigno. Se localiza principalmente en retina a nivel del nacimiento del nervio óptico. Excepcionalmente en cuerpo ciliar, iris y coroides. Su frecuencia es mayor en mujeres de 50 años y en razas hiperpigmentadas. Hacen de interés nuestra presentación la dificultad para diferenciarlo clínicamente del melanoma. El diagnóstico definitivo se realiza por biopsia incisional o la pieza quirúrgicahttp://www.revistamorfologia.com.ar/assets/files/Rev-ArgMorfol20132_2.pdfFil: Negri Aranguren, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; ArgentinaFil: Negri Aranguren, Ignacio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; ArgentinaFil: Alanis, Luis Antonio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; ArgentinaFil: Moreno, Eduardo. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; ArgentinaFil: Moreno, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Alanis, Luis Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.PatologíaAsociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfElectrónico y/o Digital1852-8740http://hdl.handle.net/11086/17239spa11086/14404info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17239Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:31.728Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Melanocitoma de ojo, presentación de un caso Inusual
title Melanocitoma de ojo, presentación de un caso Inusual
spellingShingle Melanocitoma de ojo, presentación de un caso Inusual
Negri Aranguren, Ignacio
Melanocitoma de ojo
title_short Melanocitoma de ojo, presentación de un caso Inusual
title_full Melanocitoma de ojo, presentación de un caso Inusual
title_fullStr Melanocitoma de ojo, presentación de un caso Inusual
title_full_unstemmed Melanocitoma de ojo, presentación de un caso Inusual
title_sort Melanocitoma de ojo, presentación de un caso Inusual
dc.creator.none.fl_str_mv Negri Aranguren, Ignacio
Alanis, Luis Antonio
Moreno, Eduardo
Furnes, Marta Susana
author Negri Aranguren, Ignacio
author_facet Negri Aranguren, Ignacio
Alanis, Luis Antonio
Moreno, Eduardo
Furnes, Marta Susana
author_role author
author2 Alanis, Luis Antonio
Moreno, Eduardo
Furnes, Marta Susana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Melanocitoma de ojo
topic Melanocitoma de ojo
dc.description.none.fl_txt_mv 1p.
Fil: Negri Aranguren, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Negri Aranguren, Ignacio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Alanis, Luis Antonio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Alanis, Luis Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Es un tumor de origen melanocítico pigmentado benigno. Se localiza principalmente en retina a nivel del nacimiento del nervio óptico. Excepcionalmente en cuerpo ciliar, iris y coroides. Su frecuencia es mayor en mujeres de 50 años y en razas hiperpigmentadas. Hacen de interés nuestra presentación la dificultad para diferenciarlo clínicamente del melanoma. El diagnóstico definitivo se realiza por biopsia incisional o la pieza quirúrgica
http://www.revistamorfologia.com.ar/assets/files/Rev-ArgMorfol20132_2.pdf
Fil: Negri Aranguren, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Negri Aranguren, Ignacio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Alanis, Luis Antonio. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina
Fil: Moreno, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Alanis, Luis Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Patología
description 1p.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Electrónico y/o Digital
1852-8740
http://hdl.handle.net/11086/17239
identifier_str_mv Electrónico y/o Digital
1852-8740
url http://hdl.handle.net/11086/17239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/14404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO)
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929211703296
score 13.070432