Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica...
- Autores
- Lagos, Daiana J.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heckel Ochoteco, Silvia
- Descripción
- La investigación se realizó con el objetivo de describir ¿cuál es el nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía, que concurren a los servicios de oncología de Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti en la ciudad de Viedma - Río Negro, en el periodo noviembre-diciembre del año 2022? El estudio fue cuantitativo, descriptivo y transversal, alcanzando una muestra de 15 participantes captados en los consultorios de oncología, quienes respondieron a una encuesta de 30 ítems, clasificadas de manera ordinal en una escala tipo Likert, con intensidades del 1 al 3 y basada en la Teoría de Autocuidado de Dorothea Orem. Los resultados demostraron que las/os participantes del estudio presentan un nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado alto con un porcentaje de (53%), para el nivel de conocimiento medio fueron (25%) y el nivel de conocimiento bajo (22%). Valorado por dimensiones de higiene y cuidado de la piel periostomal, alimentación saludable y complicaciones de la colostomía. La clave sería que, través del proceso de educación para la salud mediante la atención de enfermería, destinada a promover habilidades y fomentar de manera oportuna, conductas adecuadas en la recuperación física y psicosocial para el autocuidado. La mencionada práctica es limitada a una asistencia incidental- no programada, por lo que se sugiere un trabajo constante y esforzado, dedicado a la educación para la salud por parte del personal de enfermería, a fin de contribuir a una mejor aceptación y mayores habilidades de cada persona ostomizada.
The research was carried out with the objective of describing the level of knowledge about self-care health practices that people with colon-rectal cancer with colostomy have, who attended public and private sector clinics in Viedma - Río Negro, in the period November-December of the year 2022? The study was quantitative, descriptive and transversal, reaching a sample of 15 participants recruited in oncology clinics, who responded to a 30-item survey, classified ordinally on a Likert-type scale, with intensities from 1 to 3 and based on Dorothea Orem's Self-Care Theory. The results showed that the study participants have a high level of knowledge about self- care practices with a percentage of (53%), for the medium level of knowledge they were (25%) and the low level of knowledge was (22%). Rated for dimensions of hygiene and periostomal skin care, healthy eating, and colostomy complications. The key would be that, through the process of health education through nursing care, aimed at promoting skills and encouraging in a timely manner, appropriate behaviors in physical and psychosocial recovery for self-care. The aforementioned practice is limited to incidental-unscheduled assistance, so constant and hard work is suggested, dedicated to health education by nursing staff, in order to contribute to better acceptance and greater skills of each ostomized person.
Fil: Lagos, Daiana J. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Materia
-
Enfermería
Autocuidado
Enfermedad
Neoplasias colorrectales
Educación para la salud
Colostomía
Self-care
Colostomy
Nursing
Ciencias Biomédicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18039
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_804c28114def47fe4b17fffb2165a3f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18039 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma - Río Negro, periodo noviembre- diciembre del 2022Lagos, Daiana J.EnfermeríaAutocuidadoEnfermedadNeoplasias colorrectalesEducación para la saludColostomíaSelf-careColostomyNursingCiencias BiomédicasLa investigación se realizó con el objetivo de describir ¿cuál es el nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía, que concurren a los servicios de oncología de Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti en la ciudad de Viedma - Río Negro, en el periodo noviembre-diciembre del año 2022? El estudio fue cuantitativo, descriptivo y transversal, alcanzando una muestra de 15 participantes captados en los consultorios de oncología, quienes respondieron a una encuesta de 30 ítems, clasificadas de manera ordinal en una escala tipo Likert, con intensidades del 1 al 3 y basada en la Teoría de Autocuidado de Dorothea Orem. Los resultados demostraron que las/os participantes del estudio presentan un nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado alto con un porcentaje de (53%), para el nivel de conocimiento medio fueron (25%) y el nivel de conocimiento bajo (22%). Valorado por dimensiones de higiene y cuidado de la piel periostomal, alimentación saludable y complicaciones de la colostomía. La clave sería que, través del proceso de educación para la salud mediante la atención de enfermería, destinada a promover habilidades y fomentar de manera oportuna, conductas adecuadas en la recuperación física y psicosocial para el autocuidado. La mencionada práctica es limitada a una asistencia incidental- no programada, por lo que se sugiere un trabajo constante y esforzado, dedicado a la educación para la salud por parte del personal de enfermería, a fin de contribuir a una mejor aceptación y mayores habilidades de cada persona ostomizada.The research was carried out with the objective of describing the level of knowledge about self-care health practices that people with colon-rectal cancer with colostomy have, who attended public and private sector clinics in Viedma - Río Negro, in the period November-December of the year 2022? The study was quantitative, descriptive and transversal, reaching a sample of 15 participants recruited in oncology clinics, who responded to a 30-item survey, classified ordinally on a Likert-type scale, with intensities from 1 to 3 and based on Dorothea Orem's Self-Care Theory. The results showed that the study participants have a high level of knowledge about self- care practices with a percentage of (53%), for the medium level of knowledge they were (25%) and the low level of knowledge was (22%). Rated for dimensions of hygiene and periostomal skin care, healthy eating, and colostomy complications. The key would be that, through the process of health education through nursing care, aimed at promoting skills and encouraging in a timely manner, appropriate behaviors in physical and psychosocial recovery for self-care. The aforementioned practice is limited to incidental-unscheduled assistance, so constant and hard work is suggested, dedicated to health education by nursing staff, in order to contribute to better acceptance and greater skills of each ostomized person.Fil: Lagos, Daiana J. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona AtlánticaHeckel Ochoteco, Silvia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18039spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:39Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18039instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:39.596Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma - Río Negro, periodo noviembre- diciembre del 2022 |
title |
Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma - Río Negro, periodo noviembre- diciembre del 2022 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma - Río Negro, periodo noviembre- diciembre del 2022 Lagos, Daiana J. Enfermería Autocuidado Enfermedad Neoplasias colorrectales Educación para la salud Colostomía Self-care Colostomy Nursing Ciencias Biomédicas |
title_short |
Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma - Río Negro, periodo noviembre- diciembre del 2022 |
title_full |
Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma - Río Negro, periodo noviembre- diciembre del 2022 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma - Río Negro, periodo noviembre- diciembre del 2022 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma - Río Negro, periodo noviembre- diciembre del 2022 |
title_sort |
Nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía en los servicios de oncología de la Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti de la ciudad de Viedma - Río Negro, periodo noviembre- diciembre del 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lagos, Daiana J. |
author |
Lagos, Daiana J. |
author_facet |
Lagos, Daiana J. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heckel Ochoteco, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería Autocuidado Enfermedad Neoplasias colorrectales Educación para la salud Colostomía Self-care Colostomy Nursing Ciencias Biomédicas |
topic |
Enfermería Autocuidado Enfermedad Neoplasias colorrectales Educación para la salud Colostomía Self-care Colostomy Nursing Ciencias Biomédicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación se realizó con el objetivo de describir ¿cuál es el nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía, que concurren a los servicios de oncología de Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti en la ciudad de Viedma - Río Negro, en el periodo noviembre-diciembre del año 2022? El estudio fue cuantitativo, descriptivo y transversal, alcanzando una muestra de 15 participantes captados en los consultorios de oncología, quienes respondieron a una encuesta de 30 ítems, clasificadas de manera ordinal en una escala tipo Likert, con intensidades del 1 al 3 y basada en la Teoría de Autocuidado de Dorothea Orem. Los resultados demostraron que las/os participantes del estudio presentan un nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado alto con un porcentaje de (53%), para el nivel de conocimiento medio fueron (25%) y el nivel de conocimiento bajo (22%). Valorado por dimensiones de higiene y cuidado de la piel periostomal, alimentación saludable y complicaciones de la colostomía. La clave sería que, través del proceso de educación para la salud mediante la atención de enfermería, destinada a promover habilidades y fomentar de manera oportuna, conductas adecuadas en la recuperación física y psicosocial para el autocuidado. La mencionada práctica es limitada a una asistencia incidental- no programada, por lo que se sugiere un trabajo constante y esforzado, dedicado a la educación para la salud por parte del personal de enfermería, a fin de contribuir a una mejor aceptación y mayores habilidades de cada persona ostomizada. The research was carried out with the objective of describing the level of knowledge about self-care health practices that people with colon-rectal cancer with colostomy have, who attended public and private sector clinics in Viedma - Río Negro, in the period November-December of the year 2022? The study was quantitative, descriptive and transversal, reaching a sample of 15 participants recruited in oncology clinics, who responded to a 30-item survey, classified ordinally on a Likert-type scale, with intensities from 1 to 3 and based on Dorothea Orem's Self-Care Theory. The results showed that the study participants have a high level of knowledge about self- care practices with a percentage of (53%), for the medium level of knowledge they were (25%) and the low level of knowledge was (22%). Rated for dimensions of hygiene and periostomal skin care, healthy eating, and colostomy complications. The key would be that, through the process of health education through nursing care, aimed at promoting skills and encouraging in a timely manner, appropriate behaviors in physical and psychosocial recovery for self-care. The aforementioned practice is limited to incidental-unscheduled assistance, so constant and hard work is suggested, dedicated to health education by nursing staff, in order to contribute to better acceptance and greater skills of each ostomized person. Fil: Lagos, Daiana J. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
La investigación se realizó con el objetivo de describir ¿cuál es el nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado de salud que poseen las personas con diagnóstico cáncer colorrectal con colostomía, que concurren a los servicios de oncología de Clínica Viedma y Hospital Artémides Zatti en la ciudad de Viedma - Río Negro, en el periodo noviembre-diciembre del año 2022? El estudio fue cuantitativo, descriptivo y transversal, alcanzando una muestra de 15 participantes captados en los consultorios de oncología, quienes respondieron a una encuesta de 30 ítems, clasificadas de manera ordinal en una escala tipo Likert, con intensidades del 1 al 3 y basada en la Teoría de Autocuidado de Dorothea Orem. Los resultados demostraron que las/os participantes del estudio presentan un nivel de conocimiento sobre prácticas de autocuidado alto con un porcentaje de (53%), para el nivel de conocimiento medio fueron (25%) y el nivel de conocimiento bajo (22%). Valorado por dimensiones de higiene y cuidado de la piel periostomal, alimentación saludable y complicaciones de la colostomía. La clave sería que, través del proceso de educación para la salud mediante la atención de enfermería, destinada a promover habilidades y fomentar de manera oportuna, conductas adecuadas en la recuperación física y psicosocial para el autocuidado. La mencionada práctica es limitada a una asistencia incidental- no programada, por lo que se sugiere un trabajo constante y esforzado, dedicado a la educación para la salud por parte del personal de enfermería, a fin de contribuir a una mejor aceptación y mayores habilidades de cada persona ostomizada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18039 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18039 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621545793650688 |
score |
12.559606 |