Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de Gas

Autores
Soto Palomino, Adriana; Flores Soliz, Liliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruiz, Flavia
Descripción
En la producción de pozos de gas, el gas producido viene saturado en agua, siendo este uno de los contaminantes más comunes que puede acarrear problemas en los procesos posteriores, como en el procesamiento para cumplir con especificación de transporte. La norma NAG - 602/19 (Norma de calidad de gas natural en vigencia, pero no reglamentada como adaptación de la ENARGAS N° 259/08) establece los requisitos de calidad para el gas de transporte. El presente proyecto integrador profesional propone una idea de mejora de los sistemas de monitoreo, enfocado para uno de los varios parámetros que se debe tener en cuenta en la calidad del gas procesado, el cual es el contenido de vapor de agua. En la industria existen varios sistemas de monitoreo, como los instrumentos en línea ‘higrómetro’ ó mediciones puntuales con el Bureau of Mines; si bien los dos miden el punto de rocío al agua, la tecnología empleada es distinta. En este caso se trabajará con el higrómetro con el cual se propone ratificar los valores medidos de forma de incorporándolos como una variable más a obtener en pantalla. El contenido de vapor de agua en el gas de venta, que es obtenido por el higrómetro puede verse afectado con desvíos en el proceso ó por falla de dicho instrumento. Para resolver la mencionada situación se propone incorporar una formula semiempírica basada en Mcketta-Wehe al sistema de adquisición de datos que calcularía el valor esperado según parámetros del proceso y compararía con el valor medido, dando la posibilidad de corroborar la medición de dicho instrumento y automatizar la validación del dato. Asimismo, se pretende predecir desvíos tempranos en el proceso de deshidratación del gas si se demuestra que el higrómetro no presenta alguna falla en la medición. El desarrollo de la propuesta se hará con datos reales de una instalación en servicio: “Planta Deshidratadora de gas con Trietilenglicol”, donde en dicha planta se acondiciona el gas saturado en agua.
In the production of gas wells, the gas produced is saturated with water, this being one of the most common contaminants that can cause problems in subsequent processes, such as processing to comply with transportation specifications. The NAG standard - 602/19 (Natural gas quality standard in force, but not regulated as an adaptation of ENARGAS No. 259/08) establishes the quality requirements for transport gas. This professional integrative project proposes an idea to improve monitoring systems, focused on one of the several parameters that must be taken into account in the quality of the processed gas, which is the water vapor content. In the industry there are several monitoring systems, such as online 'hygrometer' instruments or spot measurements with the Bureau of Mines; Although both measure the dew point of water, the technology used is different. In this case we will work with the hygrometer with which it is proposed to ratify the measured values by incorporating them as another variable to obtain on the screen. The water vapor content in the sales gas, which is obtained by the hygrometer, may be affected by deviations in the process or by failure of said instrument. To resolve the aforementioned situation, it is proposed to incorporate a semi-empirical formula based on Mcketta-Wehe to the data acquisition system that would calculate the expected value according to process parameters and compare it with the measured value, giving the possibility of corroborating the measurement of said instrument and automating data validation. Likewise, it is intended to predict early deviations in the gas dehydration process if it is demonstrated that the hygrometer does not present any measurement failure. The development of the proposal will be done with real data from a facility in service: “Gas Dehydration Plant with Triethylene Glycol”, where the gas saturated in water is conditioned in said plant.
Fil: Soto Palomino, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Flores Soliz, Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Deshidratación de gas
Punto de rocío al agua
Sistemas de monitoreo
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18124

id RDIUNCO_7e4237c5aab151b8fc426486c884454d
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18124
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de GasSoto Palomino, AdrianaFlores Soliz, LilianaDeshidratación de gasPunto de rocío al aguaSistemas de monitoreoCiencias AplicadasEn la producción de pozos de gas, el gas producido viene saturado en agua, siendo este uno de los contaminantes más comunes que puede acarrear problemas en los procesos posteriores, como en el procesamiento para cumplir con especificación de transporte. La norma NAG - 602/19 (Norma de calidad de gas natural en vigencia, pero no reglamentada como adaptación de la ENARGAS N° 259/08) establece los requisitos de calidad para el gas de transporte. El presente proyecto integrador profesional propone una idea de mejora de los sistemas de monitoreo, enfocado para uno de los varios parámetros que se debe tener en cuenta en la calidad del gas procesado, el cual es el contenido de vapor de agua. En la industria existen varios sistemas de monitoreo, como los instrumentos en línea ‘higrómetro’ ó mediciones puntuales con el Bureau of Mines; si bien los dos miden el punto de rocío al agua, la tecnología empleada es distinta. En este caso se trabajará con el higrómetro con el cual se propone ratificar los valores medidos de forma de incorporándolos como una variable más a obtener en pantalla. El contenido de vapor de agua en el gas de venta, que es obtenido por el higrómetro puede verse afectado con desvíos en el proceso ó por falla de dicho instrumento. Para resolver la mencionada situación se propone incorporar una formula semiempírica basada en Mcketta-Wehe al sistema de adquisición de datos que calcularía el valor esperado según parámetros del proceso y compararía con el valor medido, dando la posibilidad de corroborar la medición de dicho instrumento y automatizar la validación del dato. Asimismo, se pretende predecir desvíos tempranos en el proceso de deshidratación del gas si se demuestra que el higrómetro no presenta alguna falla en la medición. El desarrollo de la propuesta se hará con datos reales de una instalación en servicio: “Planta Deshidratadora de gas con Trietilenglicol”, donde en dicha planta se acondiciona el gas saturado en agua.In the production of gas wells, the gas produced is saturated with water, this being one of the most common contaminants that can cause problems in subsequent processes, such as processing to comply with transportation specifications. The NAG standard - 602/19 (Natural gas quality standard in force, but not regulated as an adaptation of ENARGAS No. 259/08) establishes the quality requirements for transport gas. This professional integrative project proposes an idea to improve monitoring systems, focused on one of the several parameters that must be taken into account in the quality of the processed gas, which is the water vapor content. In the industry there are several monitoring systems, such as online 'hygrometer' instruments or spot measurements with the Bureau of Mines; Although both measure the dew point of water, the technology used is different. In this case we will work with the hygrometer with which it is proposed to ratify the measured values by incorporating them as another variable to obtain on the screen. The water vapor content in the sales gas, which is obtained by the hygrometer, may be affected by deviations in the process or by failure of said instrument. To resolve the aforementioned situation, it is proposed to incorporate a semi-empirical formula based on Mcketta-Wehe to the data acquisition system that would calculate the expected value according to process parameters and compare it with the measured value, giving the possibility of corroborating the measurement of said instrument and automating data validation. Likewise, it is intended to predict early deviations in the gas dehydration process if it is demonstrated that the hygrometer does not present any measurement failure. The development of the proposal will be done with real data from a facility in service: “Gas Dehydration Plant with Triethylene Glycol”, where the gas saturated in water is conditioned in said plant.Fil: Soto Palomino, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Flores Soliz, Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y PetróleoRuiz, Flavia2024-09-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18124spaCuenca Neuquina ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:28:40Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18124instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:28:40.433Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de Gas
title Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de Gas
spellingShingle Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de Gas
Soto Palomino, Adriana
Deshidratación de gas
Punto de rocío al agua
Sistemas de monitoreo
Ciencias Aplicadas
title_short Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de Gas
title_full Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de Gas
title_fullStr Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de Gas
title_full_unstemmed Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de Gas
title_sort Aseguramiento de la trazabilidad del proceso y validación de punto de rocío al agua para despacho de gas a gasoducto de una Planta Deshidratadora de Gas
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Palomino, Adriana
Flores Soliz, Liliana
author Soto Palomino, Adriana
author_facet Soto Palomino, Adriana
Flores Soliz, Liliana
author_role author
author2 Flores Soliz, Liliana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz, Flavia
dc.subject.none.fl_str_mv Deshidratación de gas
Punto de rocío al agua
Sistemas de monitoreo
Ciencias Aplicadas
topic Deshidratación de gas
Punto de rocío al agua
Sistemas de monitoreo
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv En la producción de pozos de gas, el gas producido viene saturado en agua, siendo este uno de los contaminantes más comunes que puede acarrear problemas en los procesos posteriores, como en el procesamiento para cumplir con especificación de transporte. La norma NAG - 602/19 (Norma de calidad de gas natural en vigencia, pero no reglamentada como adaptación de la ENARGAS N° 259/08) establece los requisitos de calidad para el gas de transporte. El presente proyecto integrador profesional propone una idea de mejora de los sistemas de monitoreo, enfocado para uno de los varios parámetros que se debe tener en cuenta en la calidad del gas procesado, el cual es el contenido de vapor de agua. En la industria existen varios sistemas de monitoreo, como los instrumentos en línea ‘higrómetro’ ó mediciones puntuales con el Bureau of Mines; si bien los dos miden el punto de rocío al agua, la tecnología empleada es distinta. En este caso se trabajará con el higrómetro con el cual se propone ratificar los valores medidos de forma de incorporándolos como una variable más a obtener en pantalla. El contenido de vapor de agua en el gas de venta, que es obtenido por el higrómetro puede verse afectado con desvíos en el proceso ó por falla de dicho instrumento. Para resolver la mencionada situación se propone incorporar una formula semiempírica basada en Mcketta-Wehe al sistema de adquisición de datos que calcularía el valor esperado según parámetros del proceso y compararía con el valor medido, dando la posibilidad de corroborar la medición de dicho instrumento y automatizar la validación del dato. Asimismo, se pretende predecir desvíos tempranos en el proceso de deshidratación del gas si se demuestra que el higrómetro no presenta alguna falla en la medición. El desarrollo de la propuesta se hará con datos reales de una instalación en servicio: “Planta Deshidratadora de gas con Trietilenglicol”, donde en dicha planta se acondiciona el gas saturado en agua.
In the production of gas wells, the gas produced is saturated with water, this being one of the most common contaminants that can cause problems in subsequent processes, such as processing to comply with transportation specifications. The NAG standard - 602/19 (Natural gas quality standard in force, but not regulated as an adaptation of ENARGAS No. 259/08) establishes the quality requirements for transport gas. This professional integrative project proposes an idea to improve monitoring systems, focused on one of the several parameters that must be taken into account in the quality of the processed gas, which is the water vapor content. In the industry there are several monitoring systems, such as online 'hygrometer' instruments or spot measurements with the Bureau of Mines; Although both measure the dew point of water, the technology used is different. In this case we will work with the hygrometer with which it is proposed to ratify the measured values by incorporating them as another variable to obtain on the screen. The water vapor content in the sales gas, which is obtained by the hygrometer, may be affected by deviations in the process or by failure of said instrument. To resolve the aforementioned situation, it is proposed to incorporate a semi-empirical formula based on Mcketta-Wehe to the data acquisition system that would calculate the expected value according to process parameters and compare it with the measured value, giving the possibility of corroborating the measurement of said instrument and automating data validation. Likewise, it is intended to predict early deviations in the gas dehydration process if it is demonstrated that the hygrometer does not present any measurement failure. The development of the proposal will be done with real data from a facility in service: “Gas Dehydration Plant with Triethylene Glycol”, where the gas saturated in water is conditioned in said plant.
Fil: Soto Palomino, Adriana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Flores Soliz, Liliana. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En la producción de pozos de gas, el gas producido viene saturado en agua, siendo este uno de los contaminantes más comunes que puede acarrear problemas en los procesos posteriores, como en el procesamiento para cumplir con especificación de transporte. La norma NAG - 602/19 (Norma de calidad de gas natural en vigencia, pero no reglamentada como adaptación de la ENARGAS N° 259/08) establece los requisitos de calidad para el gas de transporte. El presente proyecto integrador profesional propone una idea de mejora de los sistemas de monitoreo, enfocado para uno de los varios parámetros que se debe tener en cuenta en la calidad del gas procesado, el cual es el contenido de vapor de agua. En la industria existen varios sistemas de monitoreo, como los instrumentos en línea ‘higrómetro’ ó mediciones puntuales con el Bureau of Mines; si bien los dos miden el punto de rocío al agua, la tecnología empleada es distinta. En este caso se trabajará con el higrómetro con el cual se propone ratificar los valores medidos de forma de incorporándolos como una variable más a obtener en pantalla. El contenido de vapor de agua en el gas de venta, que es obtenido por el higrómetro puede verse afectado con desvíos en el proceso ó por falla de dicho instrumento. Para resolver la mencionada situación se propone incorporar una formula semiempírica basada en Mcketta-Wehe al sistema de adquisición de datos que calcularía el valor esperado según parámetros del proceso y compararía con el valor medido, dando la posibilidad de corroborar la medición de dicho instrumento y automatizar la validación del dato. Asimismo, se pretende predecir desvíos tempranos en el proceso de deshidratación del gas si se demuestra que el higrómetro no presenta alguna falla en la medición. El desarrollo de la propuesta se hará con datos reales de una instalación en servicio: “Planta Deshidratadora de gas con Trietilenglicol”, donde en dicha planta se acondiciona el gas saturado en agua.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18124
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18124
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Cuenca Neuquina ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621546255024128
score 12.559606