Recursos nucleares

Autores
Rojas, Guillermo E.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
En el año 1955 la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) inició sus tareas exploratorias por uranio en el ámbito de la provincia del Neuquén. El área más importante, investigada por la CNEA, fue la denominada Los Chihuidos – Las Cárceles, con un modelo de depósito estratiforme, en sedimentitas de la Fm. Rayoso. Otro sector de interés fue el denominado Rahué-Co con mineralización en un paquete sedimentario perteneciente a la Fm. Tordillo. En esta misma unidad estratigráfica se ubican las manifestaciones denominadas Butalón I y Butalón II. Más al sur de éstas, se localiza la denominada Charahuilla en niveles de la misma edad. La compañía Calypso Uranium está desarrollando dos proyectos exploratorios que pueden incorporar nuevas reservas de uranio. El origen y distribución del uranio estaría condicionado por la existencia de roca fuente, roca hospedante y elementos reductores asociados a materia orgánica y bitumen. Es aconsejable reconocer la existencia y distribución de petróleo biodegradado.
The National Atomic Energy Commission (CNEA) began in 1955 its work on uranium exploration in Neuquén province. The most important area investigated by CNEA was called Los Chihuidos – Las Cárceles, displaying a stratabound deposit model in sediments of the Rayoso Formation. Another area of interest was called Rahué-Co. It is mineralized in a sedimentary sequence in the Tordillo Formation. In the same stratigraphic unit are located the Butalón I and Butalón II uranium occurrences. Further south, the Charahuilla uranium occurrence is located in the same age levels. Calypso Uranium Company is actually developing two exploration projects that can incorporate new uranium reserves. The origin and distribution of uranium would be conditioned by the existence of source rock, host rock and elements associated with reducing organic matter and bitumen. It is advisable to recognize the existence and distribution of biodegraded oil.
Fil: Rojas, Guillermo E. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fuente
Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.
Materia
Uranio
Bitumen
Biodegradación
Neuquén (Patagonia Argentina)
Uranium
Bitumen
Biodegradation
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17898

id RDIUNCO_7cd646dccdb177e4e99fb3b778d86424
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17898
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Recursos nuclearesRojas, Guillermo E.UranioBitumenBiodegradaciónNeuquén (Patagonia Argentina)UraniumBitumenBiodegradationhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/2.7Ciencias de la Tierra y Medio AmbienteEn el año 1955 la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) inició sus tareas exploratorias por uranio en el ámbito de la provincia del Neuquén. El área más importante, investigada por la CNEA, fue la denominada Los Chihuidos – Las Cárceles, con un modelo de depósito estratiforme, en sedimentitas de la Fm. Rayoso. Otro sector de interés fue el denominado Rahué-Co con mineralización en un paquete sedimentario perteneciente a la Fm. Tordillo. En esta misma unidad estratigráfica se ubican las manifestaciones denominadas Butalón I y Butalón II. Más al sur de éstas, se localiza la denominada Charahuilla en niveles de la misma edad. La compañía Calypso Uranium está desarrollando dos proyectos exploratorios que pueden incorporar nuevas reservas de uranio. El origen y distribución del uranio estaría condicionado por la existencia de roca fuente, roca hospedante y elementos reductores asociados a materia orgánica y bitumen. Es aconsejable reconocer la existencia y distribución de petróleo biodegradado.The National Atomic Energy Commission (CNEA) began in 1955 its work on uranium exploration in Neuquén province. The most important area investigated by CNEA was called Los Chihuidos – Las Cárceles, displaying a stratabound deposit model in sediments of the Rayoso Formation. Another area of interest was called Rahué-Co. It is mineralized in a sedimentary sequence in the Tordillo Formation. In the same stratigraphic unit are located the Butalón I and Butalón II uranium occurrences. Further south, the Charahuilla uranium occurrence is located in the same age levels. Calypso Uranium Company is actually developing two exploration projects that can incorporate new uranium reserves. The origin and distribution of uranium would be conditioned by the existence of source rock, host rock and elements associated with reducing organic matter and bitumen. It is advisable to recognize the existence and distribution of biodegraded oil.Fil: Rojas, Guillermo E. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.Asociación Geológica ArgentinaLeanza, Héctor A. (ed.)Arregui, Carlos (ed.)Carbone, Osvaldo (ed.)Danieli, Juan C. (ed.)Vallés, Jorge M. (ed.)2011info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp.821-824application/pdf978-987-22403-3-2http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17898Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del ComahuespaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-23T11:16:59Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17898instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:00.054Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos nucleares
title Recursos nucleares
spellingShingle Recursos nucleares
Rojas, Guillermo E.
Uranio
Bitumen
Biodegradación
Neuquén (Patagonia Argentina)
Uranium
Bitumen
Biodegradation
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Recursos nucleares
title_full Recursos nucleares
title_fullStr Recursos nucleares
title_full_unstemmed Recursos nucleares
title_sort Recursos nucleares
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Guillermo E.
author Rojas, Guillermo E.
author_facet Rojas, Guillermo E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Leanza, Héctor A. (ed.)
Arregui, Carlos (ed.)
Carbone, Osvaldo (ed.)
Danieli, Juan C. (ed.)
Vallés, Jorge M. (ed.)
dc.subject.none.fl_str_mv Uranio
Bitumen
Biodegradación
Neuquén (Patagonia Argentina)
Uranium
Bitumen
Biodegradation
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Uranio
Bitumen
Biodegradación
Neuquén (Patagonia Argentina)
Uranium
Bitumen
Biodegradation
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/2.7
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1955 la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) inició sus tareas exploratorias por uranio en el ámbito de la provincia del Neuquén. El área más importante, investigada por la CNEA, fue la denominada Los Chihuidos – Las Cárceles, con un modelo de depósito estratiforme, en sedimentitas de la Fm. Rayoso. Otro sector de interés fue el denominado Rahué-Co con mineralización en un paquete sedimentario perteneciente a la Fm. Tordillo. En esta misma unidad estratigráfica se ubican las manifestaciones denominadas Butalón I y Butalón II. Más al sur de éstas, se localiza la denominada Charahuilla en niveles de la misma edad. La compañía Calypso Uranium está desarrollando dos proyectos exploratorios que pueden incorporar nuevas reservas de uranio. El origen y distribución del uranio estaría condicionado por la existencia de roca fuente, roca hospedante y elementos reductores asociados a materia orgánica y bitumen. Es aconsejable reconocer la existencia y distribución de petróleo biodegradado.
The National Atomic Energy Commission (CNEA) began in 1955 its work on uranium exploration in Neuquén province. The most important area investigated by CNEA was called Los Chihuidos – Las Cárceles, displaying a stratabound deposit model in sediments of the Rayoso Formation. Another area of interest was called Rahué-Co. It is mineralized in a sedimentary sequence in the Tordillo Formation. In the same stratigraphic unit are located the Butalón I and Butalón II uranium occurrences. Further south, the Charahuilla uranium occurrence is located in the same age levels. Calypso Uranium Company is actually developing two exploration projects that can incorporate new uranium reserves. The origin and distribution of uranium would be conditioned by the existence of source rock, host rock and elements associated with reducing organic matter and bitumen. It is advisable to recognize the existence and distribution of biodegraded oil.
Fil: Rojas, Guillermo E. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Vallés, Jorge M. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En el año 1955 la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) inició sus tareas exploratorias por uranio en el ámbito de la provincia del Neuquén. El área más importante, investigada por la CNEA, fue la denominada Los Chihuidos – Las Cárceles, con un modelo de depósito estratiforme, en sedimentitas de la Fm. Rayoso. Otro sector de interés fue el denominado Rahué-Co con mineralización en un paquete sedimentario perteneciente a la Fm. Tordillo. En esta misma unidad estratigráfica se ubican las manifestaciones denominadas Butalón I y Butalón II. Más al sur de éstas, se localiza la denominada Charahuilla en niveles de la misma edad. La compañía Calypso Uranium está desarrollando dos proyectos exploratorios que pueden incorporar nuevas reservas de uranio. El origen y distribución del uranio estaría condicionado por la existencia de roca fuente, roca hospedante y elementos reductores asociados a materia orgánica y bitumen. Es aconsejable reconocer la existencia y distribución de petróleo biodegradado.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-22403-3-2
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17898
identifier_str_mv 978-987-22403-3-2
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.821-824
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Relatorio del XVIII Congreso Geológico Argentino, Neuquén, 2011.
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846787662337277952
score 12.982451