Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzo

Autores
Bogado, Germán Nahuel; Kaluza, Daniel Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Troviano, Mauricio
Koffman, Alejandro
Descripción
Existen diversos métodos de deposición aplicables a la fabricación de capas finas de materiales, como la evaporación por haz de electrones, evaporación térmica y bombardeo iónico o sputtering, entre otras. Estas técnicas tienen como característica común, que generan (por distintos medios) una “nube” del material que se desea depositar, para lograr de esta manera, que se adhiera a un sustrato, obteniendo un contacto a nivel atómico. La técnica de evaporación térmica presenta, como ventaja principal sobre las otras técnicas, un consumo eficiente del material empleado. A su vez, ofrece una mayor versatilidad al momento de intercambiar el material a evaporar, y permite obtener capas finas del orden de los nanómetros, en una amplia gama de materiales. Para una gran variedad de aplicaciones, resulta de interés controlar el espesor del material depositado durante el proceso de fabricación. Este control se realiza implementando un monitor de espesor, utilizando un cristal piezoeléctrico como sensor y una barrera física conocida como shutter, que se emplea para cubrir o exponer, tanto a la muestra como al sensor,a conveniencia con el fin de obtener el espesor deseado. El cristal se dispone próximo al sustrato a recubrir, de manera que una porción de su superficie se encuentre expuesta, y así, al cargarse con material,se alteran las propiedades del cristal, produciendo que su frecuencia característica disminuya, principalmente, en función del espesor sobre él. Un monitor de espesor detecta dichas variaciones para estimar el valor de espesor de la capa. En el presente trabajo se diseñó e implementó un monitor de espesor, compuesto de los sub-sistemas requeridos para su funcionamiento, tales como fuente de alimentación, porta-sustrato, porta-cristal, interfaz gráfica de usuario para visualización, placas de acondicionamiento de señal, potencia y procesamiento y control. La validación del sistema se efectuó depositando capas delgadas de aluminio sobre sustratos de vidrio, para posteriormente caracterizar las muestras obtenidas, midiendo su espesor final de manera directa con el equipo desarrollado, contrastándolas con la estimación de espesor obtenida midiendo la curva de transmitancia de cada muestra y realizando el ajuste por el método Transfer Matrix. Se estableció por contraste las especifi- caciones finales del equipo desarrollado, obteniendo como resultado una resolución de la frecuencia de 1 Hz, que corresponde a una incerteza en la medición de espesor de 0,0 12nm (utilizando aluminio como material depositado), similar a las prestaciones de equipos comerciales estándar.
Fil: Bogado, Germán Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.
Fil: Kaluza, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.
Materia
Métodos de deposición
Técnica de evaporación
Cristales de cuarzo
Capa fina
Fabricación celda solar
Deposición aluminio
Ciencias Aplicadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10128

id RDIUNCO_78cfb2fa4f5ef178be32c4039003eb61
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10128
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzoBogado, Germán NahuelKaluza, Daniel AlejandroMétodos de deposiciónTécnica de evaporaciónCristales de cuarzoCapa finaFabricación celda solarDeposición aluminioCiencias AplicadasExisten diversos métodos de deposición aplicables a la fabricación de capas finas de materiales, como la evaporación por haz de electrones, evaporación térmica y bombardeo iónico o sputtering, entre otras. Estas técnicas tienen como característica común, que generan (por distintos medios) una “nube” del material que se desea depositar, para lograr de esta manera, que se adhiera a un sustrato, obteniendo un contacto a nivel atómico. La técnica de evaporación térmica presenta, como ventaja principal sobre las otras técnicas, un consumo eficiente del material empleado. A su vez, ofrece una mayor versatilidad al momento de intercambiar el material a evaporar, y permite obtener capas finas del orden de los nanómetros, en una amplia gama de materiales. Para una gran variedad de aplicaciones, resulta de interés controlar el espesor del material depositado durante el proceso de fabricación. Este control se realiza implementando un monitor de espesor, utilizando un cristal piezoeléctrico como sensor y una barrera física conocida como shutter, que se emplea para cubrir o exponer, tanto a la muestra como al sensor,a conveniencia con el fin de obtener el espesor deseado. El cristal se dispone próximo al sustrato a recubrir, de manera que una porción de su superficie se encuentre expuesta, y así, al cargarse con material,se alteran las propiedades del cristal, produciendo que su frecuencia característica disminuya, principalmente, en función del espesor sobre él. Un monitor de espesor detecta dichas variaciones para estimar el valor de espesor de la capa. En el presente trabajo se diseñó e implementó un monitor de espesor, compuesto de los sub-sistemas requeridos para su funcionamiento, tales como fuente de alimentación, porta-sustrato, porta-cristal, interfaz gráfica de usuario para visualización, placas de acondicionamiento de señal, potencia y procesamiento y control. La validación del sistema se efectuó depositando capas delgadas de aluminio sobre sustratos de vidrio, para posteriormente caracterizar las muestras obtenidas, midiendo su espesor final de manera directa con el equipo desarrollado, contrastándolas con la estimación de espesor obtenida midiendo la curva de transmitancia de cada muestra y realizando el ajuste por el método Transfer Matrix. Se estableció por contraste las especifi- caciones finales del equipo desarrollado, obteniendo como resultado una resolución de la frecuencia de 1 Hz, que corresponde a una incerteza en la medición de espesor de 0,0 12nm (utilizando aluminio como material depositado), similar a las prestaciones de equipos comerciales estándar.Fil: Bogado, Germán Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.Fil: Kaluza, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.Troviano, MauricioKoffman, Alejandro2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10128spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:14Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/10128instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:15.096Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzo
title Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzo
spellingShingle Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzo
Bogado, Germán Nahuel
Métodos de deposición
Técnica de evaporación
Cristales de cuarzo
Capa fina
Fabricación celda solar
Deposición aluminio
Ciencias Aplicadas
title_short Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzo
title_full Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzo
title_fullStr Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzo
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzo
title_sort Diseño y construcción de un sistema monitor de espesores basado en cristal de cuarzo
dc.creator.none.fl_str_mv Bogado, Germán Nahuel
Kaluza, Daniel Alejandro
author Bogado, Germán Nahuel
author_facet Bogado, Germán Nahuel
Kaluza, Daniel Alejandro
author_role author
author2 Kaluza, Daniel Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Troviano, Mauricio
Koffman, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Métodos de deposición
Técnica de evaporación
Cristales de cuarzo
Capa fina
Fabricación celda solar
Deposición aluminio
Ciencias Aplicadas
topic Métodos de deposición
Técnica de evaporación
Cristales de cuarzo
Capa fina
Fabricación celda solar
Deposición aluminio
Ciencias Aplicadas
dc.description.none.fl_txt_mv Existen diversos métodos de deposición aplicables a la fabricación de capas finas de materiales, como la evaporación por haz de electrones, evaporación térmica y bombardeo iónico o sputtering, entre otras. Estas técnicas tienen como característica común, que generan (por distintos medios) una “nube” del material que se desea depositar, para lograr de esta manera, que se adhiera a un sustrato, obteniendo un contacto a nivel atómico. La técnica de evaporación térmica presenta, como ventaja principal sobre las otras técnicas, un consumo eficiente del material empleado. A su vez, ofrece una mayor versatilidad al momento de intercambiar el material a evaporar, y permite obtener capas finas del orden de los nanómetros, en una amplia gama de materiales. Para una gran variedad de aplicaciones, resulta de interés controlar el espesor del material depositado durante el proceso de fabricación. Este control se realiza implementando un monitor de espesor, utilizando un cristal piezoeléctrico como sensor y una barrera física conocida como shutter, que se emplea para cubrir o exponer, tanto a la muestra como al sensor,a conveniencia con el fin de obtener el espesor deseado. El cristal se dispone próximo al sustrato a recubrir, de manera que una porción de su superficie se encuentre expuesta, y así, al cargarse con material,se alteran las propiedades del cristal, produciendo que su frecuencia característica disminuya, principalmente, en función del espesor sobre él. Un monitor de espesor detecta dichas variaciones para estimar el valor de espesor de la capa. En el presente trabajo se diseñó e implementó un monitor de espesor, compuesto de los sub-sistemas requeridos para su funcionamiento, tales como fuente de alimentación, porta-sustrato, porta-cristal, interfaz gráfica de usuario para visualización, placas de acondicionamiento de señal, potencia y procesamiento y control. La validación del sistema se efectuó depositando capas delgadas de aluminio sobre sustratos de vidrio, para posteriormente caracterizar las muestras obtenidas, midiendo su espesor final de manera directa con el equipo desarrollado, contrastándolas con la estimación de espesor obtenida midiendo la curva de transmitancia de cada muestra y realizando el ajuste por el método Transfer Matrix. Se estableció por contraste las especifi- caciones finales del equipo desarrollado, obteniendo como resultado una resolución de la frecuencia de 1 Hz, que corresponde a una incerteza en la medición de espesor de 0,0 12nm (utilizando aluminio como material depositado), similar a las prestaciones de equipos comerciales estándar.
Fil: Bogado, Germán Nahuel. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.
Fil: Kaluza, Daniel Alejandro. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Electrotecnia; Argentina.
description Existen diversos métodos de deposición aplicables a la fabricación de capas finas de materiales, como la evaporación por haz de electrones, evaporación térmica y bombardeo iónico o sputtering, entre otras. Estas técnicas tienen como característica común, que generan (por distintos medios) una “nube” del material que se desea depositar, para lograr de esta manera, que se adhiera a un sustrato, obteniendo un contacto a nivel atómico. La técnica de evaporación térmica presenta, como ventaja principal sobre las otras técnicas, un consumo eficiente del material empleado. A su vez, ofrece una mayor versatilidad al momento de intercambiar el material a evaporar, y permite obtener capas finas del orden de los nanómetros, en una amplia gama de materiales. Para una gran variedad de aplicaciones, resulta de interés controlar el espesor del material depositado durante el proceso de fabricación. Este control se realiza implementando un monitor de espesor, utilizando un cristal piezoeléctrico como sensor y una barrera física conocida como shutter, que se emplea para cubrir o exponer, tanto a la muestra como al sensor,a conveniencia con el fin de obtener el espesor deseado. El cristal se dispone próximo al sustrato a recubrir, de manera que una porción de su superficie se encuentre expuesta, y así, al cargarse con material,se alteran las propiedades del cristal, produciendo que su frecuencia característica disminuya, principalmente, en función del espesor sobre él. Un monitor de espesor detecta dichas variaciones para estimar el valor de espesor de la capa. En el presente trabajo se diseñó e implementó un monitor de espesor, compuesto de los sub-sistemas requeridos para su funcionamiento, tales como fuente de alimentación, porta-sustrato, porta-cristal, interfaz gráfica de usuario para visualización, placas de acondicionamiento de señal, potencia y procesamiento y control. La validación del sistema se efectuó depositando capas delgadas de aluminio sobre sustratos de vidrio, para posteriormente caracterizar las muestras obtenidas, midiendo su espesor final de manera directa con el equipo desarrollado, contrastándolas con la estimación de espesor obtenida midiendo la curva de transmitancia de cada muestra y realizando el ajuste por el método Transfer Matrix. Se estableció por contraste las especifi- caciones finales del equipo desarrollado, obteniendo como resultado una resolución de la frecuencia de 1 Hz, que corresponde a una incerteza en la medición de espesor de 0,0 12nm (utilizando aluminio como material depositado), similar a las prestaciones de equipos comerciales estándar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10128
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/10128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621565938892800
score 12.559606