La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio crítico

Autores
Reyes, Marisa; Haag, Guillermo; Moreno, Beatriz; Seaone, Raúl
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El teatro como intérprete de la vida por Osvaldo Bayer Sí, un sueño, una fantasía. Teatro en Cutral Có. Sí, y ya desde 1934. Hasta hoy, todo construido desde abajo. Por la buena voluntad. El no rendirse ante las lejanías, las carencias, los pesimismos. Cuando uno lee la lista de los autores que se dieron en todos esos años, pues siempre al día. Lo que se daban en Buenos Aires en los principales escenarios se representaba en el salón más apropiado en Cutral Có por actores aficionados, todos empleados en los más diversos oficios, aunque la amplia mayoría venidos por el petróleo. Nunca faltaron actores ni autores. Porque también se estrenaron iniciativas originadas bien desde la base. El debate. La buena voluntad. La voluntad de vivir. El placer de la cultura. El no rendirse ante las distancias y las soledades. En este compendio está toda esa historia. La lista de las obras que se dieron desde el primer escenario que se habilitó con el trabajo de los entusiastas, luego una descripción de los primeros pasos, para llegar a Aitue (“lugar amado”, en mapuche, bello nombre) una experiencia digna del recuerdo en la historia de nuestra cultura teatral. ¿Cómo, en Cutral Có? Sí, y también en Plaza Huincul. Médicos, abogados, maestros, obreros, peones de campo. Todos en el escenario tratando de interpretar qué es la vida, buscando el núcleo que nos provee de ansias, de horizontes, de no quedar detenidos en el tiempo. Aún en esos inviernos interminables. Justo allí demostrar que el ser humano no se rinde, que sigue sus búsquedas.
Fil: Garrido, Margarita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Materia
Teatro argentino
Dramaturgias
Obras de teatro (Neuquén)
Crítica literaria
Humanidades y Arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/298

id RDIUNCO_762517123b7df1b5217e4f8bc4954565
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/298
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio críticoReyes, MarisaHaag, GuillermoMoreno, BeatrizSeaone, RaúlTeatro argentinoDramaturgiasObras de teatro (Neuquén)Crítica literariaHumanidades y ArteEl teatro como intérprete de la vida por Osvaldo Bayer Sí, un sueño, una fantasía. Teatro en Cutral Có. Sí, y ya desde 1934. Hasta hoy, todo construido desde abajo. Por la buena voluntad. El no rendirse ante las lejanías, las carencias, los pesimismos. Cuando uno lee la lista de los autores que se dieron en todos esos años, pues siempre al día. Lo que se daban en Buenos Aires en los principales escenarios se representaba en el salón más apropiado en Cutral Có por actores aficionados, todos empleados en los más diversos oficios, aunque la amplia mayoría venidos por el petróleo. Nunca faltaron actores ni autores. Porque también se estrenaron iniciativas originadas bien desde la base. El debate. La buena voluntad. La voluntad de vivir. El placer de la cultura. El no rendirse ante las distancias y las soledades. En este compendio está toda esa historia. La lista de las obras que se dieron desde el primer escenario que se habilitó con el trabajo de los entusiastas, luego una descripción de los primeros pasos, para llegar a Aitue (“lugar amado”, en mapuche, bello nombre) una experiencia digna del recuerdo en la historia de nuestra cultura teatral. ¿Cómo, en Cutral Có? Sí, y también en Plaza Huincul. Médicos, abogados, maestros, obreros, peones de campo. Todos en el escenario tratando de interpretar qué es la vida, buscando el núcleo que nos provee de ansias, de horizontes, de no quedar detenidos en el tiempo. Aún en esos inviernos interminables. Justo allí demostrar que el ser humano no se rinde, que sigue sus búsquedas.Fil: Garrido, Margarita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.EDUCOGarrido, Margarita (dir.)2011info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf157 p.application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/298978-987-604-259-8spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:28Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/298instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:29.622Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio crítico
title La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio crítico
spellingShingle La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio crítico
Reyes, Marisa
Teatro argentino
Dramaturgias
Obras de teatro (Neuquén)
Crítica literaria
Humanidades y Arte
title_short La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio crítico
title_full La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio crítico
title_fullStr La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio crítico
title_full_unstemmed La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio crítico
title_sort La dramaturgia de Neuquén en la resistencia : Cutral Có y Plaza Huincul (1934-2010) : antología con estudio crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Marisa
Haag, Guillermo
Moreno, Beatriz
Seaone, Raúl
author Reyes, Marisa
author_facet Reyes, Marisa
Haag, Guillermo
Moreno, Beatriz
Seaone, Raúl
author_role author
author2 Haag, Guillermo
Moreno, Beatriz
Seaone, Raúl
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garrido, Margarita (dir.)
dc.subject.none.fl_str_mv Teatro argentino
Dramaturgias
Obras de teatro (Neuquén)
Crítica literaria
Humanidades y Arte
topic Teatro argentino
Dramaturgias
Obras de teatro (Neuquén)
Crítica literaria
Humanidades y Arte
dc.description.none.fl_txt_mv El teatro como intérprete de la vida por Osvaldo Bayer Sí, un sueño, una fantasía. Teatro en Cutral Có. Sí, y ya desde 1934. Hasta hoy, todo construido desde abajo. Por la buena voluntad. El no rendirse ante las lejanías, las carencias, los pesimismos. Cuando uno lee la lista de los autores que se dieron en todos esos años, pues siempre al día. Lo que se daban en Buenos Aires en los principales escenarios se representaba en el salón más apropiado en Cutral Có por actores aficionados, todos empleados en los más diversos oficios, aunque la amplia mayoría venidos por el petróleo. Nunca faltaron actores ni autores. Porque también se estrenaron iniciativas originadas bien desde la base. El debate. La buena voluntad. La voluntad de vivir. El placer de la cultura. El no rendirse ante las distancias y las soledades. En este compendio está toda esa historia. La lista de las obras que se dieron desde el primer escenario que se habilitó con el trabajo de los entusiastas, luego una descripción de los primeros pasos, para llegar a Aitue (“lugar amado”, en mapuche, bello nombre) una experiencia digna del recuerdo en la historia de nuestra cultura teatral. ¿Cómo, en Cutral Có? Sí, y también en Plaza Huincul. Médicos, abogados, maestros, obreros, peones de campo. Todos en el escenario tratando de interpretar qué es la vida, buscando el núcleo que nos provee de ansias, de horizontes, de no quedar detenidos en el tiempo. Aún en esos inviernos interminables. Justo allí demostrar que el ser humano no se rinde, que sigue sus búsquedas.
Fil: Garrido, Margarita. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
description El teatro como intérprete de la vida por Osvaldo Bayer Sí, un sueño, una fantasía. Teatro en Cutral Có. Sí, y ya desde 1934. Hasta hoy, todo construido desde abajo. Por la buena voluntad. El no rendirse ante las lejanías, las carencias, los pesimismos. Cuando uno lee la lista de los autores que se dieron en todos esos años, pues siempre al día. Lo que se daban en Buenos Aires en los principales escenarios se representaba en el salón más apropiado en Cutral Có por actores aficionados, todos empleados en los más diversos oficios, aunque la amplia mayoría venidos por el petróleo. Nunca faltaron actores ni autores. Porque también se estrenaron iniciativas originadas bien desde la base. El debate. La buena voluntad. La voluntad de vivir. El placer de la cultura. El no rendirse ante las distancias y las soledades. En este compendio está toda esa historia. La lista de las obras que se dieron desde el primer escenario que se habilitó con el trabajo de los entusiastas, luego una descripción de los primeros pasos, para llegar a Aitue (“lugar amado”, en mapuche, bello nombre) una experiencia digna del recuerdo en la historia de nuestra cultura teatral. ¿Cómo, en Cutral Có? Sí, y también en Plaza Huincul. Médicos, abogados, maestros, obreros, peones de campo. Todos en el escenario tratando de interpretar qué es la vida, buscando el núcleo que nos provee de ansias, de horizontes, de no quedar detenidos en el tiempo. Aún en esos inviernos interminables. Justo allí demostrar que el ser humano no se rinde, que sigue sus búsquedas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/298
978-987-604-259-8
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/298
identifier_str_mv 978-987-604-259-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
157 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.
EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344042932731904
score 12.623145