Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebolla
- Autores
- Sanchez, Aixa; Barrera, Viviana; Reybet, Graciela; Sosa, María Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En Argentina, la “podredumbre basal” y el “mal de almácigos” causados por el complejo Fusarium spp. constituyen uno de los problemas más serios en cebolla. En este trabajo se estudió el uso de especies del género Trichoderma como agentes de control biológico (ACB) de F. oxysporum, causal del “mal de almácigos” en cebolla. Se identificaron y caracterizaron morfológica, cultural y fisiológicamente a 10 aislamientos de Trichoderma spp. del cepario de Fitopatología. Por secuenciación del gen TEF-1α se identificaron las especies de Trichoderma harzianum s.l. (7), T. atroviride (1), T. koningiopsis (1) y T. longibrachiatum (1). Los TM aislamientos nativos se compararon con una cepa de un biofungicida comercial (PHC T22, Root Shield/Plant Shield) en su capacidad antagonista de aislamientos de F. oxysporum. Se estudió in vitro el potencial antagónico en cultivos duales y enfrentados. Además, se determinó la velocidad de crecimiento en placa y la tolerancia a metabolitos volátiles producidos por Brassica oleracea. Aislamientos nativos seleccionados de Trichoderma y el comercial se evaluaron en ensayos de eficacia de biocontrol in vivo: (i) en almácigo, aplicados sobre la semilla y (ii) en el trasplante, aplicados en raíces de plantines. Trichoderma koningiopsis (T13) y T. atroviride inhibieron en 50% al patógeno en cultivos duales. Sólo el crecimiento de Trichoderma sp. (T14) y del aislamiento comercial no fue afectado por los volátiles producidos por Brassica oleracea. En el bioensayo de almácigo, el tratamiento de T. koningiopsis (T14) sobre las semillas y como riego en suelo, consiguió el valor más alto de germinación de plántulas de cebolla (61%) y la mayor colonización de las raíces de cebolla. Este mismo tratamiento aplicado en las raíces sobre plantines de 120 días, produjo menor reducción de raíces afectadas de cebolla que con el aislamiento comercial.
Fil: Sanchez, Aixa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Reybet, Graciela E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía. Vol 114 (1) 2005
- Materia
-
Allium cepa
Control biológico
Mal de los almácigos
Microorganismos antagonistas
Patógeno de suelo
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15563
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_71d015a931c2e03b409d195fe50d0b32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15563 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebollaSanchez, AixaBarrera, VivianaReybet, GracielaSosa, María CristinaAllium cepaControl biológicoMal de los almácigosMicroorganismos antagonistasPatógeno de sueloCiencias Agrarias y ForestalesEn Argentina, la “podredumbre basal” y el “mal de almácigos” causados por el complejo Fusarium spp. constituyen uno de los problemas más serios en cebolla. En este trabajo se estudió el uso de especies del género Trichoderma como agentes de control biológico (ACB) de F. oxysporum, causal del “mal de almácigos” en cebolla. Se identificaron y caracterizaron morfológica, cultural y fisiológicamente a 10 aislamientos de Trichoderma spp. del cepario de Fitopatología. Por secuenciación del gen TEF-1α se identificaron las especies de Trichoderma harzianum s.l. (7), T. atroviride (1), T. koningiopsis (1) y T. longibrachiatum (1). Los TM aislamientos nativos se compararon con una cepa de un biofungicida comercial (PHC T22, Root Shield/Plant Shield) en su capacidad antagonista de aislamientos de F. oxysporum. Se estudió in vitro el potencial antagónico en cultivos duales y enfrentados. Además, se determinó la velocidad de crecimiento en placa y la tolerancia a metabolitos volátiles producidos por Brassica oleracea. Aislamientos nativos seleccionados de Trichoderma y el comercial se evaluaron en ensayos de eficacia de biocontrol in vivo: (i) en almácigo, aplicados sobre la semilla y (ii) en el trasplante, aplicados en raíces de plantines. Trichoderma koningiopsis (T13) y T. atroviride inhibieron en 50% al patógeno en cultivos duales. Sólo el crecimiento de Trichoderma sp. (T14) y del aislamiento comercial no fue afectado por los volátiles producidos por Brassica oleracea. En el bioensayo de almácigo, el tratamiento de T. koningiopsis (T14) sobre las semillas y como riego en suelo, consiguió el valor más alto de germinación de plántulas de cebolla (61%) y la mayor colonización de las raíces de cebolla. Este mismo tratamiento aplicado en las raíces sobre plantines de 120 días, produjo menor reducción de raíces afectadas de cebolla que con el aislamiento comercial.Fil: Sanchez, Aixa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Reybet, Graciela E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 61-70application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/155631669-9513Revista de la Facultad de Agronomía. Vol 114 (1) 2005reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttp://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:01Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/15563instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:02.315Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebolla |
title |
Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebolla |
spellingShingle |
Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebolla Sanchez, Aixa Allium cepa Control biológico Mal de los almácigos Microorganismos antagonistas Patógeno de suelo Ciencias Agrarias y Forestales |
title_short |
Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebolla |
title_full |
Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebolla |
title_fullStr |
Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebolla |
title_full_unstemmed |
Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebolla |
title_sort |
Biocontrol con Trichoderma spp. de Fusarium oxysporum causal del “mal de almácigos” en pre y post emergencia en cebolla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Aixa Barrera, Viviana Reybet, Graciela Sosa, María Cristina |
author |
Sanchez, Aixa |
author_facet |
Sanchez, Aixa Barrera, Viviana Reybet, Graciela Sosa, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Barrera, Viviana Reybet, Graciela Sosa, María Cristina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Allium cepa Control biológico Mal de los almácigos Microorganismos antagonistas Patógeno de suelo Ciencias Agrarias y Forestales |
topic |
Allium cepa Control biológico Mal de los almácigos Microorganismos antagonistas Patógeno de suelo Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la “podredumbre basal” y el “mal de almácigos” causados por el complejo Fusarium spp. constituyen uno de los problemas más serios en cebolla. En este trabajo se estudió el uso de especies del género Trichoderma como agentes de control biológico (ACB) de F. oxysporum, causal del “mal de almácigos” en cebolla. Se identificaron y caracterizaron morfológica, cultural y fisiológicamente a 10 aislamientos de Trichoderma spp. del cepario de Fitopatología. Por secuenciación del gen TEF-1α se identificaron las especies de Trichoderma harzianum s.l. (7), T. atroviride (1), T. koningiopsis (1) y T. longibrachiatum (1). Los TM aislamientos nativos se compararon con una cepa de un biofungicida comercial (PHC T22, Root Shield/Plant Shield) en su capacidad antagonista de aislamientos de F. oxysporum. Se estudió in vitro el potencial antagónico en cultivos duales y enfrentados. Además, se determinó la velocidad de crecimiento en placa y la tolerancia a metabolitos volátiles producidos por Brassica oleracea. Aislamientos nativos seleccionados de Trichoderma y el comercial se evaluaron en ensayos de eficacia de biocontrol in vivo: (i) en almácigo, aplicados sobre la semilla y (ii) en el trasplante, aplicados en raíces de plantines. Trichoderma koningiopsis (T13) y T. atroviride inhibieron en 50% al patógeno en cultivos duales. Sólo el crecimiento de Trichoderma sp. (T14) y del aislamiento comercial no fue afectado por los volátiles producidos por Brassica oleracea. En el bioensayo de almácigo, el tratamiento de T. koningiopsis (T14) sobre las semillas y como riego en suelo, consiguió el valor más alto de germinación de plántulas de cebolla (61%) y la mayor colonización de las raíces de cebolla. Este mismo tratamiento aplicado en las raíces sobre plantines de 120 días, produjo menor reducción de raíces afectadas de cebolla que con el aislamiento comercial. Fil: Sanchez, Aixa. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Reybet, Graciela E. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
En Argentina, la “podredumbre basal” y el “mal de almácigos” causados por el complejo Fusarium spp. constituyen uno de los problemas más serios en cebolla. En este trabajo se estudió el uso de especies del género Trichoderma como agentes de control biológico (ACB) de F. oxysporum, causal del “mal de almácigos” en cebolla. Se identificaron y caracterizaron morfológica, cultural y fisiológicamente a 10 aislamientos de Trichoderma spp. del cepario de Fitopatología. Por secuenciación del gen TEF-1α se identificaron las especies de Trichoderma harzianum s.l. (7), T. atroviride (1), T. koningiopsis (1) y T. longibrachiatum (1). Los TM aislamientos nativos se compararon con una cepa de un biofungicida comercial (PHC T22, Root Shield/Plant Shield) en su capacidad antagonista de aislamientos de F. oxysporum. Se estudió in vitro el potencial antagónico en cultivos duales y enfrentados. Además, se determinó la velocidad de crecimiento en placa y la tolerancia a metabolitos volátiles producidos por Brassica oleracea. Aislamientos nativos seleccionados de Trichoderma y el comercial se evaluaron en ensayos de eficacia de biocontrol in vivo: (i) en almácigo, aplicados sobre la semilla y (ii) en el trasplante, aplicados en raíces de plantines. Trichoderma koningiopsis (T13) y T. atroviride inhibieron en 50% al patógeno en cultivos duales. Sólo el crecimiento de Trichoderma sp. (T14) y del aislamiento comercial no fue afectado por los volátiles producidos por Brassica oleracea. En el bioensayo de almácigo, el tratamiento de T. koningiopsis (T14) sobre las semillas y como riego en suelo, consiguió el valor más alto de germinación de plántulas de cebolla (61%) y la mayor colonización de las raíces de cebolla. Este mismo tratamiento aplicado en las raíces sobre plantines de 120 días, produjo menor reducción de raíces afectadas de cebolla que con el aislamiento comercial. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15563 1669-9513 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15563 |
identifier_str_mv |
1669-9513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp. 61-70 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía. Vol 114 (1) 2005 reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1844621558738321408 |
score |
12.559606 |