Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilizac...
- Autores
- Quichán, Sergio Eduardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lui, Eduardo Norberto
Martínez, Roberto Simón - Descripción
- El valle inferior del rlo Negro, tiene un superficie implantada con nogales de aproximadamente 550 ha. Los suelos de este valle son de características fluvioaluvionales, con gran variabilidad pedogenéticas e ingresiones marinas en diferentes oportunidades. En su gran mayoría, franco arcillosos a arcillosos. En muchos casos es dable observar que la napa freática se encuentra a una profundidad que resulta perjudicial para los cultivos, provocando asfixia radicular y en algunos casos más extremos la muerte del árbol. El objetivo de este trabajo es determinar cómo incide la variabilidad de la napa sobre el drenaje de los suelos y el impacto de esta problemática sobre la productividad de cultivo de nogal. Se trabajó en el cuadro 1 de la parcela A-133 camino 15 de la Subzona E de la 2da Etapa de Desarrollo del IDEVI, que tiene instalados 18 pozos freatimétricos, colocados en una cuadricula de 81x56 m, se realizó una evaluación de riego, se midieron los pozos en forma periódica, se realizaron curvas de isohipsas para establecer el sentido del flujo y de isobatas para definir la peligrosidad del drenaje, se realizó una programación de riego y posteriormente un seguimiento del potencial agua en el suelo (Ψa) mediante sensor de matriz granUlar o watermak a dos profundidades 0-30 y 30-60 cm por cada evento importante de riego o precipitación y se determinó el crecimiento vegetativo (diámetro del tronco y la longitud de los brotes). Se observó que la Eficiencia de Aplicación (EAP) y la Eficiencia de Uso Interno (EUI) son bajas para la evaluación de riego, lo que afectaría la dinámica de la napa freática que se encuentra por debajo de 1,5 m por el sistema de drenaje, las curvas de hisohipsas demostraron que hay una gran influencia de movimientos del agua hacia los desagües colectores más profundos, las curvas de isobatas permitieron observar que no hay peligro por aumento de la napa, ya que las mismas se encuentran por debajo de 1,5 m. No se encontró diferencias significativas en el diámetro del tronco entre los tratamientos, si se observa un crecimiento significativo del brote anual con la mayor frecuencia de riego. La utilización de sensores de humedad Como el watermark, permitieron realizar un seguimiento correcto de la humedad del suelo, evitando regar en exceso.
Fil: Quichán, Sergio Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Materia
-
Nuez de nogal
Riego de superficie
Métodos de riego
Crecimiento de planta
Juglans regia l.
Viedma (Río Negro, Patagonia, Argentina)
Ciencias Agrarias y Forestales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16882
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_701f5576ed8355e8bea69ee3b809f392 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16882 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricosQuichán, Sergio EduardoNuez de nogalRiego de superficieMétodos de riegoCrecimiento de plantaJuglans regia l.Viedma (Río Negro, Patagonia, Argentina)Ciencias Agrarias y ForestalesEl valle inferior del rlo Negro, tiene un superficie implantada con nogales de aproximadamente 550 ha. Los suelos de este valle son de características fluvioaluvionales, con gran variabilidad pedogenéticas e ingresiones marinas en diferentes oportunidades. En su gran mayoría, franco arcillosos a arcillosos. En muchos casos es dable observar que la napa freática se encuentra a una profundidad que resulta perjudicial para los cultivos, provocando asfixia radicular y en algunos casos más extremos la muerte del árbol. El objetivo de este trabajo es determinar cómo incide la variabilidad de la napa sobre el drenaje de los suelos y el impacto de esta problemática sobre la productividad de cultivo de nogal. Se trabajó en el cuadro 1 de la parcela A-133 camino 15 de la Subzona E de la 2da Etapa de Desarrollo del IDEVI, que tiene instalados 18 pozos freatimétricos, colocados en una cuadricula de 81x56 m, se realizó una evaluación de riego, se midieron los pozos en forma periódica, se realizaron curvas de isohipsas para establecer el sentido del flujo y de isobatas para definir la peligrosidad del drenaje, se realizó una programación de riego y posteriormente un seguimiento del potencial agua en el suelo (Ψa) mediante sensor de matriz granUlar o watermak a dos profundidades 0-30 y 30-60 cm por cada evento importante de riego o precipitación y se determinó el crecimiento vegetativo (diámetro del tronco y la longitud de los brotes). Se observó que la Eficiencia de Aplicación (EAP) y la Eficiencia de Uso Interno (EUI) son bajas para la evaluación de riego, lo que afectaría la dinámica de la napa freática que se encuentra por debajo de 1,5 m por el sistema de drenaje, las curvas de hisohipsas demostraron que hay una gran influencia de movimientos del agua hacia los desagües colectores más profundos, las curvas de isobatas permitieron observar que no hay peligro por aumento de la napa, ya que las mismas se encuentran por debajo de 1,5 m. No se encontró diferencias significativas en el diámetro del tronco entre los tratamientos, si se observa un crecimiento significativo del brote anual con la mayor frecuencia de riego. La utilización de sensores de humedad Como el watermark, permitieron realizar un seguimiento correcto de la humedad del suelo, evitando regar en exceso.Fil: Quichán, Sergio Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.Lui, Eduardo NorbertoMartínez, Roberto Simón2017info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16882spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-10-23T11:17:06Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16882instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-23 11:17:07.218Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos |
| title |
Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos |
| spellingShingle |
Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos Quichán, Sergio Eduardo Nuez de nogal Riego de superficie Métodos de riego Crecimiento de planta Juglans regia l. Viedma (Río Negro, Patagonia, Argentina) Ciencias Agrarias y Forestales |
| title_short |
Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos |
| title_full |
Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos |
| title_fullStr |
Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos |
| title_full_unstemmed |
Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos |
| title_sort |
Aportes para una utilización más eficiente del agua de riego en cultivo de nogales (Juglans regia L.) en el Valle Inferior de Río Negro a partir de evaluaciones de riego y utilización de pozos freatimétricos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quichán, Sergio Eduardo |
| author |
Quichán, Sergio Eduardo |
| author_facet |
Quichán, Sergio Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lui, Eduardo Norberto Martínez, Roberto Simón |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Nuez de nogal Riego de superficie Métodos de riego Crecimiento de planta Juglans regia l. Viedma (Río Negro, Patagonia, Argentina) Ciencias Agrarias y Forestales |
| topic |
Nuez de nogal Riego de superficie Métodos de riego Crecimiento de planta Juglans regia l. Viedma (Río Negro, Patagonia, Argentina) Ciencias Agrarias y Forestales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El valle inferior del rlo Negro, tiene un superficie implantada con nogales de aproximadamente 550 ha. Los suelos de este valle son de características fluvioaluvionales, con gran variabilidad pedogenéticas e ingresiones marinas en diferentes oportunidades. En su gran mayoría, franco arcillosos a arcillosos. En muchos casos es dable observar que la napa freática se encuentra a una profundidad que resulta perjudicial para los cultivos, provocando asfixia radicular y en algunos casos más extremos la muerte del árbol. El objetivo de este trabajo es determinar cómo incide la variabilidad de la napa sobre el drenaje de los suelos y el impacto de esta problemática sobre la productividad de cultivo de nogal. Se trabajó en el cuadro 1 de la parcela A-133 camino 15 de la Subzona E de la 2da Etapa de Desarrollo del IDEVI, que tiene instalados 18 pozos freatimétricos, colocados en una cuadricula de 81x56 m, se realizó una evaluación de riego, se midieron los pozos en forma periódica, se realizaron curvas de isohipsas para establecer el sentido del flujo y de isobatas para definir la peligrosidad del drenaje, se realizó una programación de riego y posteriormente un seguimiento del potencial agua en el suelo (Ψa) mediante sensor de matriz granUlar o watermak a dos profundidades 0-30 y 30-60 cm por cada evento importante de riego o precipitación y se determinó el crecimiento vegetativo (diámetro del tronco y la longitud de los brotes). Se observó que la Eficiencia de Aplicación (EAP) y la Eficiencia de Uso Interno (EUI) son bajas para la evaluación de riego, lo que afectaría la dinámica de la napa freática que se encuentra por debajo de 1,5 m por el sistema de drenaje, las curvas de hisohipsas demostraron que hay una gran influencia de movimientos del agua hacia los desagües colectores más profundos, las curvas de isobatas permitieron observar que no hay peligro por aumento de la napa, ya que las mismas se encuentran por debajo de 1,5 m. No se encontró diferencias significativas en el diámetro del tronco entre los tratamientos, si se observa un crecimiento significativo del brote anual con la mayor frecuencia de riego. La utilización de sensores de humedad Como el watermark, permitieron realizar un seguimiento correcto de la humedad del suelo, evitando regar en exceso. Fil: Quichán, Sergio Eduardo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
| description |
El valle inferior del rlo Negro, tiene un superficie implantada con nogales de aproximadamente 550 ha. Los suelos de este valle son de características fluvioaluvionales, con gran variabilidad pedogenéticas e ingresiones marinas en diferentes oportunidades. En su gran mayoría, franco arcillosos a arcillosos. En muchos casos es dable observar que la napa freática se encuentra a una profundidad que resulta perjudicial para los cultivos, provocando asfixia radicular y en algunos casos más extremos la muerte del árbol. El objetivo de este trabajo es determinar cómo incide la variabilidad de la napa sobre el drenaje de los suelos y el impacto de esta problemática sobre la productividad de cultivo de nogal. Se trabajó en el cuadro 1 de la parcela A-133 camino 15 de la Subzona E de la 2da Etapa de Desarrollo del IDEVI, que tiene instalados 18 pozos freatimétricos, colocados en una cuadricula de 81x56 m, se realizó una evaluación de riego, se midieron los pozos en forma periódica, se realizaron curvas de isohipsas para establecer el sentido del flujo y de isobatas para definir la peligrosidad del drenaje, se realizó una programación de riego y posteriormente un seguimiento del potencial agua en el suelo (Ψa) mediante sensor de matriz granUlar o watermak a dos profundidades 0-30 y 30-60 cm por cada evento importante de riego o precipitación y se determinó el crecimiento vegetativo (diámetro del tronco y la longitud de los brotes). Se observó que la Eficiencia de Aplicación (EAP) y la Eficiencia de Uso Interno (EUI) son bajas para la evaluación de riego, lo que afectaría la dinámica de la napa freática que se encuentra por debajo de 1,5 m por el sistema de drenaje, las curvas de hisohipsas demostraron que hay una gran influencia de movimientos del agua hacia los desagües colectores más profundos, las curvas de isobatas permitieron observar que no hay peligro por aumento de la napa, ya que las mismas se encuentran por debajo de 1,5 m. No se encontró diferencias significativas en el diámetro del tronco entre los tratamientos, si se observa un crecimiento significativo del brote anual con la mayor frecuencia de riego. La utilización de sensores de humedad Como el watermark, permitieron realizar un seguimiento correcto de la humedad del suelo, evitando regar en exceso. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16882 |
| url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16882 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1846787665822744576 |
| score |
12.982451 |