Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una ges...

Autores
Maidana, Ain
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, María Asunta de las Nieves
Descripción
El presente trabajo de tesis describe y analiza los resultados de un análisis integrado de riesgo ambiental en el barrio Cantera, un asentamiento informal localizado en la ladera del Cerro Comandante Díaz ubicado en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén. El objetivo principal de este análisis fue generar información que incluyera la identificación de las relaciones entre la dinámica natural y la vulnerabilidad social y física, considerando las diferentes formas de apropiación del espacio que afectan el desarrollo del barrio. Se evaluaron las diversas amenazas, las vulnerabilidades de la comunidad y el riesgo ambiental existente en el área mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG). El estudio se aborda en tres dimensiones: Dimensión Natural (escala de cuenca), Dimensión del Medio Socio-Construido (escala barrial) y una la Dimensión Social (escala poblacional) con el fin de articularlas y desarrollar el análisis en los distintos niveles. Se utilizó una metodología mixta cuantitativa y cualitativa empleando el Software ArcGIS 10.5 para análisis digital y visual de la información y la elaboración de la cartografía correspondiente. La misma implicó una profundización en el estudio a raíz de la comprensión de la percepción social del riesgo que tiene la población del barrio en los años 2019-2020 relacionada con la informalidad urbana, en este tipo de territorios de montaña de crecimiento sin planificación. Los resultados obtenidos muestran que el riesgo de inestabilidad en la cuenca analizada es Bajo para los períodos representativos de verano e invierno. En el barrio el peligro hidrológico demostró ser el de mayor severidad, siendo el riesgo hidrológico calculado de nivel Medio. Los lotes más expuestos arrojaron valores altos para 11 lotes y valores medios para 188 lotes. El grado de percepción social del riesgo en Cantera es alto. Los vecinos reconocen el riesgo de origen socio-natural con el que conviven, y destacan los recursos y capacidades locales de la comunidad, aunque son escasas las prácticas sociales de preservación, cuidado y mitigación. Por lo tanto, se requieren la pronta intervención e implementación de las medidas propuestas de mejoras de saneamiento básico y accesibilidad vial, como acciones de acompañamiento social y asistencia técnica, que contribuyan a detener el progresivo deterioro ambiental del entorno, mejorar las condiciones de vida de la población, con el objeto de reducir el riesgo ambiental derivado de la marginalidad urbana en Cantera.
The present thesis work describes and analyzes the results of an integrated analysis of environmental risk in Cantera neighborhood, an informal settlement located on the hillside of the Comandante Diaz hill located in the city of San Martin de los Andes. The main objective of this analysis was to generate information that included the identification of the relationships between natural dynamic and social and physical vulnerability, considering the different forms of appropriation of space affecting the neighborhood development. The various threats, the vulnerabilities of the community and the existing environmental risk in the area were evaluated through the application of a Geographic Information System (GIS). The study is approached in three dimensions: Natural Dimension (basin scale), Socio-Built Environment Dimension (neighborhood scale), and Social Dimension (population scale) with the aim of articulate them and develop the analysis at different levels. It was used a mixed quantitative and qualitative methodology using the Software ArcGIS 10.5 for digital and visual analysis of the information and the elaboration of the corresponding cartography. It implied a deepening of the study as a result of the understanding of the social perception of risk that the neighborhood population has in the years 2019-2020 related to urban informality, in this type of mountain territories in growth without planning. The results obtained show that the instability risk in the analyzed basin is Low for the representative periods of summer and winter. In the neighborhood the hydrological hazard proved to be the most severe, being the calculated hydrological risk as Medium level. The most exposed lots showed high values to 11 lots and average values to 188 lots. The social perception degree of risk in Cantera is High. The neighbors recognized the socio-natural risk with which they coexist, and highlight the local resources and capacities of the community, although the social practices of preservation, care and mitigation are scarce. Therefore, prompt intervention and implementation of the proposed measures for improvement of basic sanitation and road accessibility are required, such as social support actions, and technical assistance that help to stop progressive environmental deterioration of the environment, improve the population living conditions, in order to reduce the environmental risk derived from urban marginality in Cantera.
Fil: Maidana, Ain. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
Materia
Asentamiento informal
Riesgo ambiental
Sistema de información geográfica
Informal settlement
Environmental risk
Geographic information system
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16644

id RDIUNCO_6c49454d72063f6e7dc1ce1e5d8bfb2f
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16644
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una gestión sustentableMaidana, AinAsentamiento informalRiesgo ambientalSistema de información geográficaInformal settlementEnvironmental riskGeographic information systemCiencias de la Tierra y Medio AmbienteEl presente trabajo de tesis describe y analiza los resultados de un análisis integrado de riesgo ambiental en el barrio Cantera, un asentamiento informal localizado en la ladera del Cerro Comandante Díaz ubicado en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén. El objetivo principal de este análisis fue generar información que incluyera la identificación de las relaciones entre la dinámica natural y la vulnerabilidad social y física, considerando las diferentes formas de apropiación del espacio que afectan el desarrollo del barrio. Se evaluaron las diversas amenazas, las vulnerabilidades de la comunidad y el riesgo ambiental existente en el área mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG). El estudio se aborda en tres dimensiones: Dimensión Natural (escala de cuenca), Dimensión del Medio Socio-Construido (escala barrial) y una la Dimensión Social (escala poblacional) con el fin de articularlas y desarrollar el análisis en los distintos niveles. Se utilizó una metodología mixta cuantitativa y cualitativa empleando el Software ArcGIS 10.5 para análisis digital y visual de la información y la elaboración de la cartografía correspondiente. La misma implicó una profundización en el estudio a raíz de la comprensión de la percepción social del riesgo que tiene la población del barrio en los años 2019-2020 relacionada con la informalidad urbana, en este tipo de territorios de montaña de crecimiento sin planificación. Los resultados obtenidos muestran que el riesgo de inestabilidad en la cuenca analizada es Bajo para los períodos representativos de verano e invierno. En el barrio el peligro hidrológico demostró ser el de mayor severidad, siendo el riesgo hidrológico calculado de nivel Medio. Los lotes más expuestos arrojaron valores altos para 11 lotes y valores medios para 188 lotes. El grado de percepción social del riesgo en Cantera es alto. Los vecinos reconocen el riesgo de origen socio-natural con el que conviven, y destacan los recursos y capacidades locales de la comunidad, aunque son escasas las prácticas sociales de preservación, cuidado y mitigación. Por lo tanto, se requieren la pronta intervención e implementación de las medidas propuestas de mejoras de saneamiento básico y accesibilidad vial, como acciones de acompañamiento social y asistencia técnica, que contribuyan a detener el progresivo deterioro ambiental del entorno, mejorar las condiciones de vida de la población, con el objeto de reducir el riesgo ambiental derivado de la marginalidad urbana en Cantera.The present thesis work describes and analyzes the results of an integrated analysis of environmental risk in Cantera neighborhood, an informal settlement located on the hillside of the Comandante Diaz hill located in the city of San Martin de los Andes. The main objective of this analysis was to generate information that included the identification of the relationships between natural dynamic and social and physical vulnerability, considering the different forms of appropriation of space affecting the neighborhood development. The various threats, the vulnerabilities of the community and the existing environmental risk in the area were evaluated through the application of a Geographic Information System (GIS). The study is approached in three dimensions: Natural Dimension (basin scale), Socio-Built Environment Dimension (neighborhood scale), and Social Dimension (population scale) with the aim of articulate them and develop the analysis at different levels. It was used a mixed quantitative and qualitative methodology using the Software ArcGIS 10.5 for digital and visual analysis of the information and the elaboration of the corresponding cartography. It implied a deepening of the study as a result of the understanding of the social perception of risk that the neighborhood population has in the years 2019-2020 related to urban informality, in this type of mountain territories in growth without planning. The results obtained show that the instability risk in the analyzed basin is Low for the representative periods of summer and winter. In the neighborhood the hydrological hazard proved to be the most severe, being the calculated hydrological risk as Medium level. The most exposed lots showed high values to 11 lots and average values to 188 lots. The social perception degree of risk in Cantera is High. The neighbors recognized the socio-natural risk with which they coexist, and highlight the local resources and capacities of the community, although the social practices of preservation, care and mitigation are scarce. Therefore, prompt intervention and implementation of the proposed measures for improvement of basic sanitation and road accessibility are required, such as social support actions, and technical assistance that help to stop progressive environmental deterioration of the environment, improve the population living conditions, in order to reduce the environmental risk derived from urban marginality in Cantera.Fil: Maidana, Ain. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la SaludRomero, María Asunta de las Nieves2021-06-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16644spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16644instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:13.437Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una gestión sustentable
title Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una gestión sustentable
spellingShingle Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una gestión sustentable
Maidana, Ain
Asentamiento informal
Riesgo ambiental
Sistema de información geográfica
Informal settlement
Environmental risk
Geographic information system
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
title_short Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una gestión sustentable
title_full Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una gestión sustentable
title_fullStr Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una gestión sustentable
title_full_unstemmed Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una gestión sustentable
title_sort Análisis integral de riesgo ambiental del barrio Cantera de la ciudad de San Martín de los Andes y la incidencia en las condiciones de vida de la población. Propuestas para una gestión sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Ain
author Maidana, Ain
author_facet Maidana, Ain
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, María Asunta de las Nieves
dc.subject.none.fl_str_mv Asentamiento informal
Riesgo ambiental
Sistema de información geográfica
Informal settlement
Environmental risk
Geographic information system
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
topic Asentamiento informal
Riesgo ambiental
Sistema de información geográfica
Informal settlement
Environmental risk
Geographic information system
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis describe y analiza los resultados de un análisis integrado de riesgo ambiental en el barrio Cantera, un asentamiento informal localizado en la ladera del Cerro Comandante Díaz ubicado en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén. El objetivo principal de este análisis fue generar información que incluyera la identificación de las relaciones entre la dinámica natural y la vulnerabilidad social y física, considerando las diferentes formas de apropiación del espacio que afectan el desarrollo del barrio. Se evaluaron las diversas amenazas, las vulnerabilidades de la comunidad y el riesgo ambiental existente en el área mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG). El estudio se aborda en tres dimensiones: Dimensión Natural (escala de cuenca), Dimensión del Medio Socio-Construido (escala barrial) y una la Dimensión Social (escala poblacional) con el fin de articularlas y desarrollar el análisis en los distintos niveles. Se utilizó una metodología mixta cuantitativa y cualitativa empleando el Software ArcGIS 10.5 para análisis digital y visual de la información y la elaboración de la cartografía correspondiente. La misma implicó una profundización en el estudio a raíz de la comprensión de la percepción social del riesgo que tiene la población del barrio en los años 2019-2020 relacionada con la informalidad urbana, en este tipo de territorios de montaña de crecimiento sin planificación. Los resultados obtenidos muestran que el riesgo de inestabilidad en la cuenca analizada es Bajo para los períodos representativos de verano e invierno. En el barrio el peligro hidrológico demostró ser el de mayor severidad, siendo el riesgo hidrológico calculado de nivel Medio. Los lotes más expuestos arrojaron valores altos para 11 lotes y valores medios para 188 lotes. El grado de percepción social del riesgo en Cantera es alto. Los vecinos reconocen el riesgo de origen socio-natural con el que conviven, y destacan los recursos y capacidades locales de la comunidad, aunque son escasas las prácticas sociales de preservación, cuidado y mitigación. Por lo tanto, se requieren la pronta intervención e implementación de las medidas propuestas de mejoras de saneamiento básico y accesibilidad vial, como acciones de acompañamiento social y asistencia técnica, que contribuyan a detener el progresivo deterioro ambiental del entorno, mejorar las condiciones de vida de la población, con el objeto de reducir el riesgo ambiental derivado de la marginalidad urbana en Cantera.
The present thesis work describes and analyzes the results of an integrated analysis of environmental risk in Cantera neighborhood, an informal settlement located on the hillside of the Comandante Diaz hill located in the city of San Martin de los Andes. The main objective of this analysis was to generate information that included the identification of the relationships between natural dynamic and social and physical vulnerability, considering the different forms of appropriation of space affecting the neighborhood development. The various threats, the vulnerabilities of the community and the existing environmental risk in the area were evaluated through the application of a Geographic Information System (GIS). The study is approached in three dimensions: Natural Dimension (basin scale), Socio-Built Environment Dimension (neighborhood scale), and Social Dimension (population scale) with the aim of articulate them and develop the analysis at different levels. It was used a mixed quantitative and qualitative methodology using the Software ArcGIS 10.5 for digital and visual analysis of the information and the elaboration of the corresponding cartography. It implied a deepening of the study as a result of the understanding of the social perception of risk that the neighborhood population has in the years 2019-2020 related to urban informality, in this type of mountain territories in growth without planning. The results obtained show that the instability risk in the analyzed basin is Low for the representative periods of summer and winter. In the neighborhood the hydrological hazard proved to be the most severe, being the calculated hydrological risk as Medium level. The most exposed lots showed high values to 11 lots and average values to 188 lots. The social perception degree of risk in Cantera is High. The neighbors recognized the socio-natural risk with which they coexist, and highlight the local resources and capacities of the community, although the social practices of preservation, care and mitigation are scarce. Therefore, prompt intervention and implementation of the proposed measures for improvement of basic sanitation and road accessibility are required, such as social support actions, and technical assistance that help to stop progressive environmental deterioration of the environment, improve the population living conditions, in order to reduce the environmental risk derived from urban marginality in Cantera.
Fil: Maidana, Ain. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud; Argentina.
description El presente trabajo de tesis describe y analiza los resultados de un análisis integrado de riesgo ambiental en el barrio Cantera, un asentamiento informal localizado en la ladera del Cerro Comandante Díaz ubicado en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén. El objetivo principal de este análisis fue generar información que incluyera la identificación de las relaciones entre la dinámica natural y la vulnerabilidad social y física, considerando las diferentes formas de apropiación del espacio que afectan el desarrollo del barrio. Se evaluaron las diversas amenazas, las vulnerabilidades de la comunidad y el riesgo ambiental existente en el área mediante la aplicación de un Sistema de Información Geográfica (SIG). El estudio se aborda en tres dimensiones: Dimensión Natural (escala de cuenca), Dimensión del Medio Socio-Construido (escala barrial) y una la Dimensión Social (escala poblacional) con el fin de articularlas y desarrollar el análisis en los distintos niveles. Se utilizó una metodología mixta cuantitativa y cualitativa empleando el Software ArcGIS 10.5 para análisis digital y visual de la información y la elaboración de la cartografía correspondiente. La misma implicó una profundización en el estudio a raíz de la comprensión de la percepción social del riesgo que tiene la población del barrio en los años 2019-2020 relacionada con la informalidad urbana, en este tipo de territorios de montaña de crecimiento sin planificación. Los resultados obtenidos muestran que el riesgo de inestabilidad en la cuenca analizada es Bajo para los períodos representativos de verano e invierno. En el barrio el peligro hidrológico demostró ser el de mayor severidad, siendo el riesgo hidrológico calculado de nivel Medio. Los lotes más expuestos arrojaron valores altos para 11 lotes y valores medios para 188 lotes. El grado de percepción social del riesgo en Cantera es alto. Los vecinos reconocen el riesgo de origen socio-natural con el que conviven, y destacan los recursos y capacidades locales de la comunidad, aunque son escasas las prácticas sociales de preservación, cuidado y mitigación. Por lo tanto, se requieren la pronta intervención e implementación de las medidas propuestas de mejoras de saneamiento básico y accesibilidad vial, como acciones de acompañamiento social y asistencia técnica, que contribuyan a detener el progresivo deterioro ambiental del entorno, mejorar las condiciones de vida de la población, con el objeto de reducir el riesgo ambiental derivado de la marginalidad urbana en Cantera.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16644
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621565296115712
score 12.559606