Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)

Autores
San Juan, Gustavo Alberto; Esparza, Jesica Belen; Arteaga, Amparo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los últimos años han sido determinantes en la conformación actual de la ciudad informal, ya que gran parte de los desastres atribuidos a causas naturales -tsunamis, inundaciones o huracanes-, son en efecto, producto de las acciones humanas. Los sectores sociales marginados del sistema económico, movilizados por diferentes dinámicas de apropiación de la tierra, son los que, comunmente, se asientan en áreas de vulnerabilidad ambiental. Este trabajo plantea la necesidad de mensurar la población asentada sobre riesgo hídrico en barrios populares de la ciudad de La Plata, Argentina. Para ello, se define el indice de peligrosidad en relación a la altura y caudal de agua en eventos extremos de inundación en los barrios populares de la ciudad. Como resultado, se conoce la cantidad de barrios y población bajo riesgo hidrico, lo que permitió definir lineamientos de mejora y mitigación de dicho riesgo.
The last few years have been decisive in the current conformation of the informal city, given that a large part of the disasters attributed to natural causes -tsunamis, floods or hurricanes- are, in effect, the product of human actions. The marginalized social sectors of the economic system, mobilized by different dynamics of appropriation of the land, are the ones that, in common, settle in areas of environmental vulnerability. This work raises the need to measure the population settled on hydric risk in popular settlements of the city of La Plata, Argentina. For this, a dangerousness index is defined in relation to the height and flow of water in extreme flood events in the popular settlements of the city. As a result, the number of settlements and population under hydric risk is known, which allowed defining guidelines for improvement and mitigation of said risk.
Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Arteaga, Amparo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Materia
HYDRIC RISK
IMPROVEMENT AND MITIGATION GUIDELINES
INFORMAL CITY
POPULAR SETTLEMENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227294

id CONICETDig_2fb7ea553230f0287538d1dbdd980755
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227294
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)Informal City: popular settlements in hydric risk in La Plata, Buenos Aires (Argentina)San Juan, Gustavo AlbertoEsparza, Jesica BelenArteaga, AmparoHYDRIC RISKIMPROVEMENT AND MITIGATION GUIDELINESINFORMAL CITYPOPULAR SETTLEMENThttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Los últimos años han sido determinantes en la conformación actual de la ciudad informal, ya que gran parte de los desastres atribuidos a causas naturales -tsunamis, inundaciones o huracanes-, son en efecto, producto de las acciones humanas. Los sectores sociales marginados del sistema económico, movilizados por diferentes dinámicas de apropiación de la tierra, son los que, comunmente, se asientan en áreas de vulnerabilidad ambiental. Este trabajo plantea la necesidad de mensurar la población asentada sobre riesgo hídrico en barrios populares de la ciudad de La Plata, Argentina. Para ello, se define el indice de peligrosidad en relación a la altura y caudal de agua en eventos extremos de inundación en los barrios populares de la ciudad. Como resultado, se conoce la cantidad de barrios y población bajo riesgo hidrico, lo que permitió definir lineamientos de mejora y mitigación de dicho riesgo.The last few years have been decisive in the current conformation of the informal city, given that a large part of the disasters attributed to natural causes -tsunamis, floods or hurricanes- are, in effect, the product of human actions. The marginalized social sectors of the economic system, mobilized by different dynamics of appropriation of the land, are the ones that, in common, settle in areas of environmental vulnerability. This work raises the need to measure the population settled on hydric risk in popular settlements of the city of La Plata, Argentina. For this, a dangerousness index is defined in relation to the height and flow of water in extreme flood events in the popular settlements of the city. As a result, the number of settlements and population under hydric risk is known, which allowed defining guidelines for improvement and mitigation of said risk.Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Arteaga, Amparo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaMinisterio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227294San Juan, Gustavo Alberto; Esparza, Jesica Belen; Arteaga, Amparo; Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina); Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Diseno y Sociedad; 55; 216; 6-2023; 487-5061133-4762CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37230/CYTET.2023.216.12info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/93930info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:37.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)
Informal City: popular settlements in hydric risk in La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)
San Juan, Gustavo Alberto
HYDRIC RISK
IMPROVEMENT AND MITIGATION GUIDELINES
INFORMAL CITY
POPULAR SETTLEMENT
title_short Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title_full Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title_sort Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv San Juan, Gustavo Alberto
Esparza, Jesica Belen
Arteaga, Amparo
author San Juan, Gustavo Alberto
author_facet San Juan, Gustavo Alberto
Esparza, Jesica Belen
Arteaga, Amparo
author_role author
author2 Esparza, Jesica Belen
Arteaga, Amparo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HYDRIC RISK
IMPROVEMENT AND MITIGATION GUIDELINES
INFORMAL CITY
POPULAR SETTLEMENT
topic HYDRIC RISK
IMPROVEMENT AND MITIGATION GUIDELINES
INFORMAL CITY
POPULAR SETTLEMENT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los últimos años han sido determinantes en la conformación actual de la ciudad informal, ya que gran parte de los desastres atribuidos a causas naturales -tsunamis, inundaciones o huracanes-, son en efecto, producto de las acciones humanas. Los sectores sociales marginados del sistema económico, movilizados por diferentes dinámicas de apropiación de la tierra, son los que, comunmente, se asientan en áreas de vulnerabilidad ambiental. Este trabajo plantea la necesidad de mensurar la población asentada sobre riesgo hídrico en barrios populares de la ciudad de La Plata, Argentina. Para ello, se define el indice de peligrosidad en relación a la altura y caudal de agua en eventos extremos de inundación en los barrios populares de la ciudad. Como resultado, se conoce la cantidad de barrios y población bajo riesgo hidrico, lo que permitió definir lineamientos de mejora y mitigación de dicho riesgo.
The last few years have been decisive in the current conformation of the informal city, given that a large part of the disasters attributed to natural causes -tsunamis, floods or hurricanes- are, in effect, the product of human actions. The marginalized social sectors of the economic system, mobilized by different dynamics of appropriation of the land, are the ones that, in common, settle in areas of environmental vulnerability. This work raises the need to measure the population settled on hydric risk in popular settlements of the city of La Plata, Argentina. For this, a dangerousness index is defined in relation to the height and flow of water in extreme flood events in the popular settlements of the city. As a result, the number of settlements and population under hydric risk is known, which allowed defining guidelines for improvement and mitigation of said risk.
Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Arteaga, Amparo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
description Los últimos años han sido determinantes en la conformación actual de la ciudad informal, ya que gran parte de los desastres atribuidos a causas naturales -tsunamis, inundaciones o huracanes-, son en efecto, producto de las acciones humanas. Los sectores sociales marginados del sistema económico, movilizados por diferentes dinámicas de apropiación de la tierra, son los que, comunmente, se asientan en áreas de vulnerabilidad ambiental. Este trabajo plantea la necesidad de mensurar la población asentada sobre riesgo hídrico en barrios populares de la ciudad de La Plata, Argentina. Para ello, se define el indice de peligrosidad en relación a la altura y caudal de agua en eventos extremos de inundación en los barrios populares de la ciudad. Como resultado, se conoce la cantidad de barrios y población bajo riesgo hidrico, lo que permitió definir lineamientos de mejora y mitigación de dicho riesgo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227294
San Juan, Gustavo Alberto; Esparza, Jesica Belen; Arteaga, Amparo; Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina); Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Diseno y Sociedad; 55; 216; 6-2023; 487-506
1133-4762
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227294
identifier_str_mv San Juan, Gustavo Alberto; Esparza, Jesica Belen; Arteaga, Amparo; Ciudad Informal: barrios populares en peligrosidad hídrica en La Plata, Buenos Aires (Argentina); Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Diseno y Sociedad; 55; 216; 6-2023; 487-506
1133-4762
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37230/CYTET.2023.216.12
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/93930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613253729091584
score 13.070432