Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericana
- Autores
- Sánchez, María Teresa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo expone los planteos iniciales, la metodología y los avances del Proyecto de Investigación “Literatura Latinoamericana entre la tradición y la ruptura II”, V110, aprobado en 2018. Enmarcado en el área de Literatura y especializado en la narrativa latinoamericana, el proyecto sigue indagando, en principio, las vanguardias, sus rupturas y sus continuidades en narrativas de fines del siglo XX y comienzos del XXI. El anclaje en la construcción de la subjetividad y en el tratamiento de la experiencia llevó a focalizar el estudio de la narración de la experiencia urbana como un nuevo modo de narrar la identidad cultural relacionada con la idea de relato social. Desde ese marco, la nueva propuesta contempla la revisión de las narrativas como emergentes de discursos que cuestionan la tendencia a cristalizar las minorías identitarias y señalan nuevas formas de concebir las subjetividades que coexisten en las megalópolis.
Fil: Sánchez, María Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. - Fuente
- Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica. Vol. 2 Núm. 2 (2019)
- Materia
-
Tradición
Ruptura
Narrativa
Ciencias Sociales
Humanidades y Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17011
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_67a99feb61b0a11f734a5e55cc04023d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17011 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericanaSánchez, María TeresaTradiciónRupturaNarrativahttps://purl.org/becyt/ford/6.2Ciencias SocialesHumanidades y ArteEl presente trabajo expone los planteos iniciales, la metodología y los avances del Proyecto de Investigación “Literatura Latinoamericana entre la tradición y la ruptura II”, V110, aprobado en 2018. Enmarcado en el área de Literatura y especializado en la narrativa latinoamericana, el proyecto sigue indagando, en principio, las vanguardias, sus rupturas y sus continuidades en narrativas de fines del siglo XX y comienzos del XXI. El anclaje en la construcción de la subjetividad y en el tratamiento de la experiencia llevó a focalizar el estudio de la narración de la experiencia urbana como un nuevo modo de narrar la identidad cultural relacionada con la idea de relato social. Desde ese marco, la nueva propuesta contempla la revisión de las narrativas como emergentes de discursos que cuestionan la tendencia a cristalizar las minorías identitarias y señalan nuevas formas de concebir las subjetividades que coexisten en las megalópolis.Fil: Sánchez, María Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.15-212618-1967http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17011Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica. Vol. 2 Núm. 2 (2019)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/2416ARG 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:49Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17011instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:49.91Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericana |
title |
Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericana |
spellingShingle |
Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericana Sánchez, María Teresa Tradición Ruptura Narrativa Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
title_short |
Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericana |
title_full |
Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericana |
title_fullStr |
Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericana |
title_sort |
Lecturas de la experiencia urbana en la narrativa latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, María Teresa |
author |
Sánchez, María Teresa |
author_facet |
Sánchez, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tradición Ruptura Narrativa Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
topic |
Tradición Ruptura Narrativa Ciencias Sociales Humanidades y Arte |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo expone los planteos iniciales, la metodología y los avances del Proyecto de Investigación “Literatura Latinoamericana entre la tradición y la ruptura II”, V110, aprobado en 2018. Enmarcado en el área de Literatura y especializado en la narrativa latinoamericana, el proyecto sigue indagando, en principio, las vanguardias, sus rupturas y sus continuidades en narrativas de fines del siglo XX y comienzos del XXI. El anclaje en la construcción de la subjetividad y en el tratamiento de la experiencia llevó a focalizar el estudio de la narración de la experiencia urbana como un nuevo modo de narrar la identidad cultural relacionada con la idea de relato social. Desde ese marco, la nueva propuesta contempla la revisión de las narrativas como emergentes de discursos que cuestionan la tendencia a cristalizar las minorías identitarias y señalan nuevas formas de concebir las subjetividades que coexisten en las megalópolis. Fil: Sánchez, María Teresa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Argentina. |
description |
El presente trabajo expone los planteos iniciales, la metodología y los avances del Proyecto de Investigación “Literatura Latinoamericana entre la tradición y la ruptura II”, V110, aprobado en 2018. Enmarcado en el área de Literatura y especializado en la narrativa latinoamericana, el proyecto sigue indagando, en principio, las vanguardias, sus rupturas y sus continuidades en narrativas de fines del siglo XX y comienzos del XXI. El anclaje en la construcción de la subjetividad y en el tratamiento de la experiencia llevó a focalizar el estudio de la narración de la experiencia urbana como un nuevo modo de narrar la identidad cultural relacionada con la idea de relato social. Desde ese marco, la nueva propuesta contempla la revisión de las narrativas como emergentes de discursos que cuestionan la tendencia a cristalizar las minorías identitarias y señalan nuevas formas de concebir las subjetividades que coexisten en las megalópolis. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2618-1967 http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17011 |
identifier_str_mv |
2618-1967 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17011 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/2416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf pp.15-21 |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG 2018 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica. Vol. 2 Núm. 2 (2019) reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145875756187648 |
score |
12.711113 |