El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo

Autores
Seitz, Ana Inés; Rodríguez, Andrea Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El artículo se funda en la puesta en diálogo de nuestros recorridos en dos investigaciones concretas sobre Historia Reciente argentina, con el objetivo de reflexionar sobre las implicancias que conlleva el abordaje del estudio del pasado desde un nivel microanalítico. La pesquisa de Ana Inés Seitz examina las actitudes y comportamientos sociopolíticos de la gente corriente durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), centrándose en la Escuela Nacional de Educación Técnica N.o 1 de Bahía Blanca para analizar las conductas desplegadas por su comunidad educativa. La investigación de Andrea Belén Rodríguez historiza la posguerra de Malvinas, haciendo foco en las luchas por el reconocimiento político y social del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de Neuquén. Este texto pretende entrecruzar los recorridos en los trabajos de campo de dichas pesquisas, que comparten la escala de análisis en tanto son investigaciones que —desde un nivel de observación micro— se centran en experiencias y representaciones, situadas en lo local, de colectivos conformados en el pasado reciente y recortados a partir de marcos institucionales. El objetivo fue refl exionar sobre las razones de esta decisión metodológica, las posibilidades a las que dio lugar el uso de esta clave de indagación, así como los problemas y los retos que ella implicó para nuestras investigaciones.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina.
Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Cuadernos del Sur - Historia Núm. 46/1 (2017)
Materia
Escala microanalítica
Historia local
Historia reciente
Argentina
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16585

id RDIUNCO_62139a7f40a830313a5a8909c8b9a1b9
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16585
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campoSeitz, Ana InésRodríguez, Andrea BelénEscala microanalíticaHistoria localHistoria recienteArgentinaCiencia PolíticaCiencias SocialesEl artículo se funda en la puesta en diálogo de nuestros recorridos en dos investigaciones concretas sobre Historia Reciente argentina, con el objetivo de reflexionar sobre las implicancias que conlleva el abordaje del estudio del pasado desde un nivel microanalítico. La pesquisa de Ana Inés Seitz examina las actitudes y comportamientos sociopolíticos de la gente corriente durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), centrándose en la Escuela Nacional de Educación Técnica N.o 1 de Bahía Blanca para analizar las conductas desplegadas por su comunidad educativa. La investigación de Andrea Belén Rodríguez historiza la posguerra de Malvinas, haciendo foco en las luchas por el reconocimiento político y social del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de Neuquén. Este texto pretende entrecruzar los recorridos en los trabajos de campo de dichas pesquisas, que comparten la escala de análisis en tanto son investigaciones que —desde un nivel de observación micro— se centran en experiencias y representaciones, situadas en lo local, de colectivos conformados en el pasado reciente y recortados a partir de marcos institucionales. El objetivo fue refl exionar sobre las razones de esta decisión metodológica, las posibilidades a las que dio lugar el uso de esta clave de indagación, así como los problemas y los retos que ella implicó para nuestras investigaciones.Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina.Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp.15-34application/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/165851668-7604Cuadernos del Sur - Historia Núm. 46/1 (2017)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/1743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T10:05:48Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16585instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:49.061Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo
title El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo
spellingShingle El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo
Seitz, Ana Inés
Escala microanalítica
Historia local
Historia reciente
Argentina
Ciencia Política
Ciencias Sociales
title_short El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo
title_full El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo
title_fullStr El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo
title_full_unstemmed El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo
title_sort El uso de la escala microanalítica en el abordaje de la historia reciente argentina. Algunos aportes para una reflexión desde el trabajo de campo
dc.creator.none.fl_str_mv Seitz, Ana Inés
Rodríguez, Andrea Belén
author Seitz, Ana Inés
author_facet Seitz, Ana Inés
Rodríguez, Andrea Belén
author_role author
author2 Rodríguez, Andrea Belén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escala microanalítica
Historia local
Historia reciente
Argentina
Ciencia Política
Ciencias Sociales
topic Escala microanalítica
Historia local
Historia reciente
Argentina
Ciencia Política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se funda en la puesta en diálogo de nuestros recorridos en dos investigaciones concretas sobre Historia Reciente argentina, con el objetivo de reflexionar sobre las implicancias que conlleva el abordaje del estudio del pasado desde un nivel microanalítico. La pesquisa de Ana Inés Seitz examina las actitudes y comportamientos sociopolíticos de la gente corriente durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), centrándose en la Escuela Nacional de Educación Técnica N.o 1 de Bahía Blanca para analizar las conductas desplegadas por su comunidad educativa. La investigación de Andrea Belén Rodríguez historiza la posguerra de Malvinas, haciendo foco en las luchas por el reconocimiento político y social del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de Neuquén. Este texto pretende entrecruzar los recorridos en los trabajos de campo de dichas pesquisas, que comparten la escala de análisis en tanto son investigaciones que —desde un nivel de observación micro— se centran en experiencias y representaciones, situadas en lo local, de colectivos conformados en el pasado reciente y recortados a partir de marcos institucionales. El objetivo fue refl exionar sobre las razones de esta decisión metodológica, las posibilidades a las que dio lugar el uso de esta clave de indagación, así como los problemas y los retos que ella implicó para nuestras investigaciones.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Rodríguez, Andrea Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina.
Fil: Seitz, Ana Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El artículo se funda en la puesta en diálogo de nuestros recorridos en dos investigaciones concretas sobre Historia Reciente argentina, con el objetivo de reflexionar sobre las implicancias que conlleva el abordaje del estudio del pasado desde un nivel microanalítico. La pesquisa de Ana Inés Seitz examina las actitudes y comportamientos sociopolíticos de la gente corriente durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), centrándose en la Escuela Nacional de Educación Técnica N.o 1 de Bahía Blanca para analizar las conductas desplegadas por su comunidad educativa. La investigación de Andrea Belén Rodríguez historiza la posguerra de Malvinas, haciendo foco en las luchas por el reconocimiento político y social del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” de Neuquén. Este texto pretende entrecruzar los recorridos en los trabajos de campo de dichas pesquisas, que comparten la escala de análisis en tanto son investigaciones que —desde un nivel de observación micro— se centran en experiencias y representaciones, situadas en lo local, de colectivos conformados en el pasado reciente y recortados a partir de marcos institucionales. El objetivo fue refl exionar sobre las razones de esta decisión metodológica, las posibilidades a las que dio lugar el uso de esta clave de indagación, así como los problemas y los retos que ella implicó para nuestras investigaciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16585
1668-7604
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16585
identifier_str_mv 1668-7604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/1743
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.15-34
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos del Sur - Historia Núm. 46/1 (2017)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1846145875280134144
score 12.712165