Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática e...
- Autores
- Petris, Eduardo Esteban
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las relaciones diplomáticas entre Argentina y la China continental se normalizaron a principios de los 70’ y han cobrado en los últimos dos decenios una notable relevancia en los más variados rubros -económico, comercial, financiero, etc.-. En los ámbitos de vinculación que existen entre los dos estados, se destaca en este trabajo, el que se da referido al sector aeroespacial. Esta vinculación se mantiene desde la década de los 80’ y se ha consolidado durante el kirchnerismo. En este sentido, la presente ponencia hará referencia al devenir histórico de la vinculación bilateral sino-argentina, focalizando principalmente al sector aeroespacial. Se observará especialmente los casos de la cooperación aeroespacial entre estos dos estados en torno a la Estación de Exploración de Espacio Profundo emplazada en la localidad neuquina de Bajada del Agrio, así como el Radiotelescopio CART localizado en la provincia de San Juan. También se hará mención al lanzamiento de los microsatélites por parte de la empresa Satellogic. El trabajo finaliza con una reflexión en lo referente a la relevancia de esta temática. Esto a la luz del panorama geopolítico internacional, así como la creciente importancia que están cobrando las tecnologías de punta -como las aeroespaciales- en la actualidad.
Fil: Petris, Eduardo Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos
- Materia
-
China
Argentina
Relaciones bilaterales
Aeroespacial
Historia
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18753
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDIUNCO_5e020e98dc41de2122307bac38075d7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18753 |
network_acronym_str |
RDIUNCO |
repository_id_str |
7108 |
network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
spelling |
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidadPetris, Eduardo EstebanChinaArgentinaRelaciones bilateralesAeroespacialHistoriaCiencias SocialesLas relaciones diplomáticas entre Argentina y la China continental se normalizaron a principios de los 70’ y han cobrado en los últimos dos decenios una notable relevancia en los más variados rubros -económico, comercial, financiero, etc.-. En los ámbitos de vinculación que existen entre los dos estados, se destaca en este trabajo, el que se da referido al sector aeroespacial. Esta vinculación se mantiene desde la década de los 80’ y se ha consolidado durante el kirchnerismo. En este sentido, la presente ponencia hará referencia al devenir histórico de la vinculación bilateral sino-argentina, focalizando principalmente al sector aeroespacial. Se observará especialmente los casos de la cooperación aeroespacial entre estos dos estados en torno a la Estación de Exploración de Espacio Profundo emplazada en la localidad neuquina de Bajada del Agrio, así como el Radiotelescopio CART localizado en la provincia de San Juan. También se hará mención al lanzamiento de los microsatélites por parte de la empresa Satellogic. El trabajo finaliza con una reflexión en lo referente a la relevancia de esta temática. Esto a la luz del panorama geopolítico internacional, así como la creciente importancia que están cobrando las tecnologías de punta -como las aeroespaciales- en la actualidad.Fil: Petris, Eduardo Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18753III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinosreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://www.iri.edu.ar/index.php/2025/05/27/construyendo-una-comunidad-humana-de-futuro-compartido-entre-china-y-america-latina/ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T10:05:36Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18753instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-10-16 10:05:36.883Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidad |
title |
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidad |
spellingShingle |
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidad Petris, Eduardo Esteban China Argentina Relaciones bilaterales Aeroespacial Historia Ciencias Sociales |
title_short |
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidad |
title_full |
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidad |
title_fullStr |
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidad |
title_full_unstemmed |
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidad |
title_sort |
Las relaciones bilaterales sino-argentinas en materia aeroespacial desde los 80’ hasta la actualidad. Un racconto histórico y un análisis sobre la relevancia de esta problemática en la actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petris, Eduardo Esteban |
author |
Petris, Eduardo Esteban |
author_facet |
Petris, Eduardo Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
China Argentina Relaciones bilaterales Aeroespacial Historia Ciencias Sociales |
topic |
China Argentina Relaciones bilaterales Aeroespacial Historia Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones diplomáticas entre Argentina y la China continental se normalizaron a principios de los 70’ y han cobrado en los últimos dos decenios una notable relevancia en los más variados rubros -económico, comercial, financiero, etc.-. En los ámbitos de vinculación que existen entre los dos estados, se destaca en este trabajo, el que se da referido al sector aeroespacial. Esta vinculación se mantiene desde la década de los 80’ y se ha consolidado durante el kirchnerismo. En este sentido, la presente ponencia hará referencia al devenir histórico de la vinculación bilateral sino-argentina, focalizando principalmente al sector aeroespacial. Se observará especialmente los casos de la cooperación aeroespacial entre estos dos estados en torno a la Estación de Exploración de Espacio Profundo emplazada en la localidad neuquina de Bajada del Agrio, así como el Radiotelescopio CART localizado en la provincia de San Juan. También se hará mención al lanzamiento de los microsatélites por parte de la empresa Satellogic. El trabajo finaliza con una reflexión en lo referente a la relevancia de esta temática. Esto a la luz del panorama geopolítico internacional, así como la creciente importancia que están cobrando las tecnologías de punta -como las aeroespaciales- en la actualidad. Fil: Petris, Eduardo Esteban. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
Las relaciones diplomáticas entre Argentina y la China continental se normalizaron a principios de los 70’ y han cobrado en los últimos dos decenios una notable relevancia en los más variados rubros -económico, comercial, financiero, etc.-. En los ámbitos de vinculación que existen entre los dos estados, se destaca en este trabajo, el que se da referido al sector aeroespacial. Esta vinculación se mantiene desde la década de los 80’ y se ha consolidado durante el kirchnerismo. En este sentido, la presente ponencia hará referencia al devenir histórico de la vinculación bilateral sino-argentina, focalizando principalmente al sector aeroespacial. Se observará especialmente los casos de la cooperación aeroespacial entre estos dos estados en torno a la Estación de Exploración de Espacio Profundo emplazada en la localidad neuquina de Bajada del Agrio, así como el Radiotelescopio CART localizado en la provincia de San Juan. También se hará mención al lanzamiento de los microsatélites por parte de la empresa Satellogic. El trabajo finaliza con una reflexión en lo referente a la relevancia de esta temática. Esto a la luz del panorama geopolítico internacional, así como la creciente importancia que están cobrando las tecnologías de punta -como las aeroespaciales- en la actualidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18753 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18753 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.iri.edu.ar/index.php/2025/05/27/construyendo-una-comunidad-humana-de-futuro-compartido-entre-china-y-america-latina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
_version_ |
1846145868775817216 |
score |
12.712165 |