Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia

Autores
García Gualda, Suyai
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente escrito es parte de una investigación centrada en la problematización de la noción de justicia de géneros con especial atención al lugar que ocupan las políticas de la diferencia y las políticas de la igualdad en los debates y en la agenda política contemporánea. Su interés último se centra en observar y analizar bajo esta lupa la realidad de ciertos grupos sociales históricamente desaventajados, por caso: las mujeres indígenas. Se parte de entender que se tratan de sectores que demandan reconocimiento, redistribución y representación, es decir, políticas integrales, interculturales e interseccionales que sean capaces de atender a las múltiples formas de vulneración de derechos que padecen producto del reconocimiento erróneo o no reconocimiento, la desigualdad distributiva y la ausencia de paridad participativa (Fraser, 2008a; 2008b). En este sentido, se considera que la justicia de géneros debe ser pensada, abordada y analizada de manera situada, es decir, con la vista puesta en el contexto político, cultural e institucional. Vale agregar que se trata de una noción que remite al concepto de “ciudadanía”, temática arduamente explorada y problematizada desde la filosofía y teoría política liberaloccidental.
Fil: Garcia Gualda Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garcia Gualda Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fuente
Desafíos para la Salud Colectiva en el Siglo XXI
Materia
Justicia
Salud
Patagonia (Argentina)
Medicina preventiva
Mujeres indígenas
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18020

id RDIUNCO_5d5335e8a7fc713f8a10a2ca06e87881
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18020
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Justicia de géneros y salud intercultural en PatagoniaGarcía Gualda, SuyaiJusticiaSaludPatagonia (Argentina)Medicina preventivaMujeres indígenasCiencias SocialesEl presente escrito es parte de una investigación centrada en la problematización de la noción de justicia de géneros con especial atención al lugar que ocupan las políticas de la diferencia y las políticas de la igualdad en los debates y en la agenda política contemporánea. Su interés último se centra en observar y analizar bajo esta lupa la realidad de ciertos grupos sociales históricamente desaventajados, por caso: las mujeres indígenas. Se parte de entender que se tratan de sectores que demandan reconocimiento, redistribución y representación, es decir, políticas integrales, interculturales e interseccionales que sean capaces de atender a las múltiples formas de vulneración de derechos que padecen producto del reconocimiento erróneo o no reconocimiento, la desigualdad distributiva y la ausencia de paridad participativa (Fraser, 2008a; 2008b). En este sentido, se considera que la justicia de géneros debe ser pensada, abordada y analizada de manera situada, es decir, con la vista puesta en el contexto político, cultural e institucional. Vale agregar que se trata de una noción que remite al concepto de “ciudadanía”, temática arduamente explorada y problematizada desde la filosofía y teoría política liberaloccidental.Fil: Garcia Gualda Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Garcia Gualda Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Pedro & João EditoresVillasana, PedroCasas Patiño, DonovanQuintana Adrián, Juan Vicente2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfpp.37-56application/pdf978-65-265-1196-1http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18020Desafíos para la Salud Colectiva en el Siglo XXIreponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://pedroejoaoeditores.com.br/produto/desafios-para-la-salud-colectiva-en-el-siglo-xxi/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T14:29:13Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18020instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:14.15Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia
title Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia
spellingShingle Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia
García Gualda, Suyai
Justicia
Salud
Patagonia (Argentina)
Medicina preventiva
Mujeres indígenas
Ciencias Sociales
title_short Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia
title_full Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia
title_fullStr Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia
title_full_unstemmed Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia
title_sort Justicia de géneros y salud intercultural en Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv García Gualda, Suyai
author García Gualda, Suyai
author_facet García Gualda, Suyai
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villasana, Pedro
Casas Patiño, Donovan
Quintana Adrián, Juan Vicente
dc.subject.none.fl_str_mv Justicia
Salud
Patagonia (Argentina)
Medicina preventiva
Mujeres indígenas
Ciencias Sociales
topic Justicia
Salud
Patagonia (Argentina)
Medicina preventiva
Mujeres indígenas
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito es parte de una investigación centrada en la problematización de la noción de justicia de géneros con especial atención al lugar que ocupan las políticas de la diferencia y las políticas de la igualdad en los debates y en la agenda política contemporánea. Su interés último se centra en observar y analizar bajo esta lupa la realidad de ciertos grupos sociales históricamente desaventajados, por caso: las mujeres indígenas. Se parte de entender que se tratan de sectores que demandan reconocimiento, redistribución y representación, es decir, políticas integrales, interculturales e interseccionales que sean capaces de atender a las múltiples formas de vulneración de derechos que padecen producto del reconocimiento erróneo o no reconocimiento, la desigualdad distributiva y la ausencia de paridad participativa (Fraser, 2008a; 2008b). En este sentido, se considera que la justicia de géneros debe ser pensada, abordada y analizada de manera situada, es decir, con la vista puesta en el contexto político, cultural e institucional. Vale agregar que se trata de una noción que remite al concepto de “ciudadanía”, temática arduamente explorada y problematizada desde la filosofía y teoría política liberaloccidental.
Fil: Garcia Gualda Suyai. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garcia Gualda Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description El presente escrito es parte de una investigación centrada en la problematización de la noción de justicia de géneros con especial atención al lugar que ocupan las políticas de la diferencia y las políticas de la igualdad en los debates y en la agenda política contemporánea. Su interés último se centra en observar y analizar bajo esta lupa la realidad de ciertos grupos sociales históricamente desaventajados, por caso: las mujeres indígenas. Se parte de entender que se tratan de sectores que demandan reconocimiento, redistribución y representación, es decir, políticas integrales, interculturales e interseccionales que sean capaces de atender a las múltiples formas de vulneración de derechos que padecen producto del reconocimiento erróneo o no reconocimiento, la desigualdad distributiva y la ausencia de paridad participativa (Fraser, 2008a; 2008b). En este sentido, se considera que la justicia de géneros debe ser pensada, abordada y analizada de manera situada, es decir, con la vista puesta en el contexto político, cultural e institucional. Vale agregar que se trata de una noción que remite al concepto de “ciudadanía”, temática arduamente explorada y problematizada desde la filosofía y teoría política liberaloccidental.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-65-265-1196-1
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18020
identifier_str_mv 978-65-265-1196-1
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://pedroejoaoeditores.com.br/produto/desafios-para-la-salud-colectiva-en-el-siglo-xxi/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp.37-56
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pedro & João Editores
publisher.none.fl_str_mv Pedro & João Editores
dc.source.none.fl_str_mv Desafíos para la Salud Colectiva en el Siglo XXI
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621565407264768
score 12.559606